
Andalucía y Cataluña, las plazas electorales más importantes, le han dado aire al PSOE. En la primera comunidad autónoma, con 93% escrutado, el socialismo queda a un diputado del PP, con 23 y 24, respectivamente, mientras que en Cataluña, con el 94% de los votos contabilizados, suma una mayoría incuestionable de 19 escaños, con los populares creciendo hasta los seis, por debajo de la intención de "cuadruplicar" su número de diputados.
El PSOE da la sorpresa y derrumba la mayoría absoluta del PP y Vox
En Andalucía, el PSOE gana en Sevilla, con el PP llevando la delantera en Almería, Cádiz, Huelva, Málaga, Córdoba, Jaén y Granada. De esta forma, el partido de Alberto Núñez Feijóo sigue ganando terreno en esa comunidad, sumando nueve diputados, si bien la pérdida de poder territorial para el PSOE, como sucedió el pasado 28 de mayo en las municipales -el PP controla las ocho capitales provinciales andaluzas-, no se tradujo en un desplome estrepitoso.
En el PSOE hay esperanza por una remontada que le permita reeditar el Gobierno de coalición con los apoyos parlamentarios de ERC, EH Bildu y el PNV. Y buena parte de esa posibilidad reside en la performance del PSC de Salvador Illa, que no solo ha dado la victoria al socialismo, sino que ha mantenido a raya a las formaciones independentistas y al PP, que ansiaba mejorar los resultados para garantizar el aterrizaje de Feijóo en la Moncloa.
De hecho, y contra todo pronóstico, Sumar empata con ERC y Junts, con siete diputados cada uno. Las últimas dos fuerzas no han logrado movilizar al electorado independentista. Los republicanos quedaron en primera posición en 2019 y ahora pierden seis bancas. Los posconvergentes apenas pierden una. Lo cierto es que el mapa de Cataluña queda pintado de rojo, una imagen potente que da batalla al supuesto "tsunami azul" que pronosticaban en Génova.
Otro buen escenario para Sánchez se ha dado en el País Vasco, donde los socialistas logran el empate con los partidos nacionalistas. Con prácticamente la totalidad de los votos escrutados, el PSOE, PVN y Bildu, la sorpresa de la jornada en Euskadi por el sorpasso, consiguen siete escaños cada uno, con el PP con dos y Sumar con uno. Así, los socialistas triunfan en Álava, los abertzales en Guipúzcoa y los jeltzales en Bizkaia.
La clave de estas tres autonomías está en lo que suceda a partir de ahora. El PSOE quiere recuperar su bastión histórico de Andalucía en las próximas autonómicas, pero para eso faltan unos años, caso contrario de lo que sucede con Cataluña y el País Vasco, dos territorios que elegirán a sus Ejecutivos regionales en 2024.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.