
En 2013, cuando la agenda polÃtica española seguÃa girando alrededor de la crisis económica, el Gobierno de Mariano Rajoy impulsó la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, un paraguas legal para que millonarios extranjeros invirtiesen en la penÃnsula.
Aquel decreto instrumentó las "Golden Visa", un visado exprés para que los inversores pudiesen obtener la residencia legal a través de una desembolso "mobiliario" (cuentas corrientes o productos financieros por más de un millón de euros) o "inmobiliarios", la compra de propiedades por valor de medio millón de euros.
"Con esta ley, nuestro paÃs cuenta con un nuevo procedimiento para promover la cultura emprendedora, reducir los costes y fomentar la actividad exterior. Damos un paso más para salir de la crisis económica", justificó el dÃa de su aprobación el ministro Cristóbal Montoro.
Desde entonces, España otorgó más 25 mil visados de oro a inversores y sus familiares, entre iniciales y renovaciones, según un relevamiento realizado por Transparencia Internacional y Global Witness. Ningún otro paÃs de la UE ha entregado tantos permisos de este tipo. El negocio representa casi 1.000 millones de euros anuales.
Según estas estadÃsticas, el 90% de las visas doradas son por inversiones inmobiliarias. En los primeros años, la mayor cantidad de solicitudes llegaron desde Rusia y China. En el último tiempo, sin embargo, son los millonarios latinos -mexicanos y venezolanos, sobre todo- los que aprovechan este instrumento para radicarse en distintas ciudades, con epicentro en Madrid.
"Una nueva oleada de fortunas latinoamericanas desembarcará en el exclusivo distrito de Salamanca de Madrid para comprar viviendas que no bajan de un millón de euros y que pueden alcanzar los 7,5 millones que cuesta un ático en la calle de Recoletos, número 8. O los 9,1 millones del ático que se vende en General Oráa, 9", detallaba meses atrás El PaÃs en un extenso reportaje sobre el fenómeno.
Las grandes operaciones latinoamericanas en el distrito más rico de la ciudad capital comenzaron, justamente, a partir de 2013. Los mediadores son los fondos de inversiones conocidos como "family office", empresas privadas que gestionan estos millonarios patrimonios.
Lemon Prime, Grupo Impar o Gran Roque, de la empresa de la familia Capriles, uno de los grandes protagonistas del mercado inmobiliario, son algunos ejemplos. La cara visible de este gigantesco emporio es Alex Capriles, familiar de Henrique, uno de los máximos opositores al chavismo.
Los empresarios latinos se jactan de estar transformando a Madrid -tierra fértil en materia de facilidades fiscales, polÃtica estrella de la gestión de Isabel DÃaz Ayuso- en "la nueva Miami".
Entre los beneficiarios de las "Golden Visas" hay personalidades de la polÃtica, como el expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, tal como adelantó en su dÃa LPO.
El exmandatario negocia la adquisición de nuevas propiedades, además de incursionar en algunos negocios del sector de la construcción de la mano de su compadre Luis Miranda y de prestar asesorÃas referidas a México en el sector corporativo español, recomendado por su amigo el empresario ValentÃn Diez Modoro.
En paralelo a este constante goteo de visados, la normativa de Rajoy sumó crÃticas y rechazos, tanto por su espÃritu segregador (el dinero como llave a una residencia legal), como por los nocivos efectos en el mercado inmobiliario (una especulación que encarece las propiedades y expulsa a cientos de vecinos) y las sospechas de blanqueo de dinero y corrupción.
En 2020, la Comisión Europea la llamó a los Estados miembros a vigilar de cerca estos visados por "los riesgos" que podrÃa implicar para el bloque "la falta de control" sobre estos capitales: "riesgos de seguridad, blanqueo de dinero, corrupción, elusión de las normas de la UE y evasión fiscal", enumeró Bruselas.
Los abogados que trabajan con expediente de ExtranjerÃa coinciden en que estas visas doradas "son más ventajosas que ser español", debido a la poca fiscalidad de las inversiones. El control queda en manos de los bancos y de las inmobiliarias, no asà del Estado.
La tramitación de un visado de oro se resuelve en menos de un mes. Es el único proceso en el que existe "el silencio positivo": si en 20 dÃas la administración no respondió, el trámite se da por aprobado. El contraste es abismal con los miles de pedidos de residencia de los extranjeros de a pie, con expedientes que tardan años en finalizarse.
"Se les ofrece una residencia en mejores condiciones que las que pueda tener cualquier inmigrante", resume Marcelo Belgrano, Coordinador de los Servicios de Orientacion Juridica de Extranjeros del ICAM (Colegio de Abogados de Madrid) y Vocal de la SuBComision de ExtranjerÃa del CGAE (Consejo General de la AbogacÃa Española).
Tras casi una década en vigencia, las "Golden Visa" pueden desaparecer. Esa es la intención de Más Madrid, partido liderado por Iñigo Errejón.
En las últimas horas, esta fuerza parlamentaria registró una proposición de ley en el Congreso para eliminar los permisos de residencia a las fortunas extranjeras que compren una vivienda por valor de 500.000 euros
Errejón considera que estos permisos fomentan la "especulación" de los precios de la vivienda en España, que no benefician a la economÃa nacional y que "expulsan a la población local", generando un efecto en cadena "muy negativo" sobre el mercado de la vivienda.
Y recordó que estos permisos ya fueron cuestionados por la UE, ya que se llevan a cabo sin revisar el origen de esos capitales, provocando un efecto "pernicioso" en el mercado de vivienda, sobre todo en las grandes ciudades.
A cambio de la ley en vigor, Más PaÃs quiere que los extranjeros no residentes que se propongan entra en territorio español con el fin de realizar una inversión significativa de capital podrán solicitar el visado de estancia, o en su caso, de residencia para inversores.
El partido propone una nueva redacción en la que se entenderá como "inversión significativa de capital" aquella que se realice por un valor igual o superior a dos millones de euros en tÃtulos de deuda pública; por un valor de un millón de euros en acciones o participaciones de empresas españolas, o depósitos bancarios en entidades financieras del paÃs.
El escollo para Más PaÃs será conseguir la adhesión del PSOE durante el trámite legislativo. De obtener el apoyo del partido gobernante, las visas doradas ya no serán el paraguas legal de los inversores latinos en España.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 116/02/2308:27Nosotros tendríamos que haberles pedido lo mismo cuan do los españoles vinieron a sacarse el hambre llenar las tripas cómo decían en ese momento y nadie les pidió nada les abrimos los brazos y ellos en cambio ahora son sectarios vergúenzaaaa les tendría que dar y encima gracias a los cipayos nuestros no volvieron a saquear a los argentinos nos tratan como a perros....