Solo sí es sí
Pese a la ruptura política, Podemos se queda en el gobierno hasta las generales
Los morados admiten que se quedarán en la coalición por la ley de vivienda a aprobar. Más País, ERC, Bildu y Compromís lamentan la falta de acuerdo y le dan la espalda a Sánchez.

 Unidas Podemos no saldrá del Gobierno de coalición pese a que el PSOE ha presentado una reforma en solitario de la ley del "solo sí es sí". En privado los morados aseguran que permanecerán el Ejecutivo hasta las generales. Un exdiputado del espacio reconoce que los principales referentes de Podemos ya avisaron que"no romperán" por la votación de este martes.

Crisis en la coalición: 38 meses después de la investidura de Sánchez, PSOE y UP rompen su alianza parlamentaria 

Hay enojo en UP por la decisión del PSOE de ir sin acuerdo al Congreso, aunque la cúpula insiste en que tienen que agotar la legislatura hasta pasar hasta el último compromiso del acuerdo de coalición. En la mira está la ley de vivienda, que según Moncloa sigue retrasada por las negociaciones entre el PSOE y UP y la base de apoyo parlamentaria.

El hecho de que Pedro Sánchez haya buscado una reforma a la ley también ha enfurecido a los socios parlamentarios del Gobierno. El enojo también es con Unidas Podemos, ya que podrían haber alcanzado un acuerdo con los socialistas. El primero que ha reaccionado este martes es Íñigo Errejón, líder de Más País y exnúmero dos de los morados.

La diputada de ERC Carolina Telechea, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián y la diputada de EH Bildu, Mertxe Aizpurua.

Errejón se posicionó en un punto intermedio y lamentó que "el feminismo se haya convertido en un arma arrojadiza dentro del Gobierno" en las vísperas del 8M. Se abstendrá al igual que Compromís. "Esta falta de acuerdo no solo divide a los socios de gobierno y al bloque de investidura, divide al feminismo", dijo Joan Baldoví antes de ingresar al pleno.

En privado los morados aseguran que permanecerán el Ejecutivo hasta las generales. Un exdiputado del espacio reconoce que los principales referentes de Podemos ya avisaron que"no romperán" por la votación de este martes

El diputado de Compromís aseguró que "el PP está encantado con el espectáculo que están dando". Dentro de UP intentaron convencer en privado a la ministra Irene Montero de pactar cambios en la ley sin éxito. Los socios de investidura han quedado en una postura incómoda.

Podemos da por muerta la coalición y reconoce que serán meses de "postureo" hasta las elecciones

Es también el caso de ERC, que de momento no ha confirmado si se abstendrá o votará de forma negativa. Pero Gabriel Rufián dio pistas de hacia dónde irá el voto republicano. "No vamos a participar en ningún paso hacia adelante de esta ley, ni en la Junta de Portavoces o en la toma en consideración sin el acuerdo de aquellos que crearon y negociaron esta ley", dijo el mes pasado. 

El líder de Más País, Iñigo Errejón. 

Los socios en el Congreso están de acuerdo con que la norma debía ser reformada ante la rebaja de penas, pero el problema es el cómo. Sin un acuerdo en un gobierno de coalición, la imagen del bloque progresista se resiente en un año electoral. El coordinador general de EH Bildu declaró que el gobierno trabajaba para que "haya un acuerdo que permita a los socios del Gobierno y al bloque de investidura reformar lo que haya que reformar".  Pero eso no pasó y tanto PSOE como UP podrían pagar los costes. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sánchez reconoce la "desconfianza" con Junts y reconoce que la amnistía no era el paso que quería dar

Sánchez reconoce la "desconfianza" con Junts y reconoce que la amnistía no era el paso que quería dar

LPO (Madrid)
El presidente de Gobierno brinda su primera entrevista tras ser investido. El hermetismo por la reunión del sábado en Ginebra entre el PSOE y los independentistas es total.
Enfado de Yolanda Díaz con el PSOE por filtrar un posible frente en Galicia: "Es rotundamente falso"

Enfado de Yolanda Díaz con el PSOE por filtrar un posible frente en Galicia: "Es rotundamente falso"

LPO (Madrid)
Sumar descarta una alianza electoral en Galicia. Malestar con Ferraz por deslizar esa posibilidad.
El PSOE quiere armar un frente electoral con Sumar en Galicia para aglutinar el voto progresista

El PSOE quiere armar un frente electoral con Sumar en Galicia para aglutinar el voto progresista

LPO (Madrid)
Es una idea que empieza a tomar fuerza en Ferraz. Se busca evitar que los votos de la formación de Yolanda Díaz, sin representación en esa CCAA, "se pierdan" beneficiando al PP.
La amnistía tiene un amplio rechazo social, según una encuesta: dos de cada tres ciudadanos no la aprueba

La amnistía tiene un amplio rechazo social, según una encuesta: dos de cada tres ciudadanos no la aprueba

LPO (Madrid)
El 65,9% de los españoles rechaza el perdón judicial a los independentistas catalanes.
Junts amenaza romper con Sánchez si se posterga la reunión mensual

Junts amenaza romper con Sánchez si se posterga la reunión mensual

LPO (Barcelona)
Laura Borràs, presidenta de Junts per Catalunya, ha advertido que el pacto de investidura puede romperse en el comienzo mismo de la legislatura si se suspende la primera reunión de revisión.
Sánchez saca pecho contra la ultraderecha y dice: "En España no habrá ni un Abascal, ni un Trump, ni un Milei"

Sánchez saca pecho contra la ultraderecha y dice: "En España no habrá ni un Abascal, ni un Trump, ni un Milei"

LPO (Madrid)
El presidente del Gobierno encabezó un mitin en el PSOE de Madrid, defendió su posición en el conflicto israelí y cuestionó durante el PP.