Nueva Legislatura
Militares retirados proponen que el Ejército dé un golpe contra Sánchez
Se trata de un manifiesto contra la amnistía, liderado por el general de división retirado Yago Fernández de Bobadilla Bufalá y generales de brigada, coroneles, comandantes y capitanes, todos retirados.

Medio centenar de altos mandos militares emitieron un comunicado en donde piden que el Ejército destituya al recientemente electo Pedro Sánchez del Gobierno por su acuerdo con los independentistas catalanes. 

Según ha publicado el sitio InfroLibre, entre quienes suscriben el manifiesto figuran algunos de los que en 2020 participaron en el chat donde se afirmaba que"no queda más remedio que empezar a fusilar a 26 millones de hijos de puta". 

El texto está liderado por el general de división retirado Yago Fernández de Bobadilla Bufalá y aparece seguido por los de generales de brigada, coroneles, comandantes y capitanes. Los 51 firmantes arrancan afirmando que estamos en una situación de "acoso al Estado de Derecho al copar el poder Ejecutivo la mayoría de los órganos judiciales".

Sánchez jura el cargo ante el Rey y termina de definir la configuración del nuevo Gobierno

La organización responsable del comunicado es la Asociación de Militares Españoles (AME), la misma que en 2018 promovió un manifiesto apologético de Franco que justificaba el alzamiento militar del 18 de julio de 1936.

Una versión que circula con fuerza por estas horas es que este grupo podría distribuir el manifiesto en la marcha del sábado convocada por el Partido Popular y de la que participara Vox.

El capitán retirado del Ejército del Aire Francisco Javier Sanz Arzuaga, uno de los firmantes, dijo a InfoLibre que se "acusa al poder ejecutivo de copar la mayoría de los órganos judiciales, lo que anula la independencia del poder judicial y la separación de poderes".

El escrito plantea: "Teniendo en cuenta que el artículo 8.1 de nuestra Constitución señala en relación con las misiones de las Fuerzas Armadas, además de garantizar la soberanía e independencia de España y la defensa de su unidad territorial, la de defender el ordenamiento constitucional, que consideramos en grave peligro por la falta de independencia judicial, la desigualdad de los ciudadanos españoles ante la ley y la posible ruptura de la unidad de la Nación española". 

Preocupados por el devenir de España, alzamos la voz en este Manifiesto y pedimos a los responsables de la defensa del ordenamiento constitucional, la destitución del Presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones generales, lo que sometemos a la consideración de la ciudadanía española al objeto de prevenirla y de que tome conciencia de la gravedad de la situación actual

"Este grupo de antiguos miembros de las Fuerzas Armadas, hoy en situación de Retiro, preocupados por el devenir de España, alzamos la voz en este Manifiesto y pedimos a los responsables de la defensa del ordenamiento constitucional, la destitución del Presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones generales, lo que sometemos a la consideración de la ciudadanía española al objeto de prevenirla y de que tome conciencia de la gravedad de la situación actual".

Militares retirados proponen que el Ejército dé un golpe contra Sánchez

Los militares también cuestionan al presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, a quien califica como "un magistrado con antecedentes que no permiten la neutralidad". "Hay que mancharse la toga con el barro del camino' en relación con procedimientos para la integración de una organización terrorista como partido político", agregan.

Sobre la política del Gobierno de Pedro Sánchez respecto a Cataluña afirman: "El uso inadecuado de la figura del indulto para los delincuentes del golpe de Estado de octubre de 2017 así como la supresión de la sedición del código penal y la reducción de pena en la malversación solamente por intereses políticos".

Abascal agita la rebelión social: "Si este Parlamento no respeta las leyes, ¿quién está obligado a respetarlas?"

"La elevación a las Cortes como Proposición de Ley de Amnistía, por parte del partido ahora gobernante, sin cabida en la actual Constitución Española, que eliminaría la igualdad ante la Ley de todos los españoles y que borraría los delitos cometidos por quienes dieron el golpe de Estado en Cataluña en Octubre de 2017, si esta es aprobada, y ello por el solo interés personal para ser investido Presidente del Gobierno del actual en funciones, como él mismo ha manifestado, lo que deja inerme al Estado de Derecho al anular las sentencias y procedimientos en vigor de los delincuentes protagonistas de dicho golpe", finaliza.

El uso inadecuado de la figura del indulto para los delincuentes del golpe de Estado de octubre de 2017 así como la supresión de la sedición del código penal y la reducción de pena en la malversación solamente por intereses políticos

Los militares aseguran que con la amnistía, en Cataluña habrá un referéndum de autodeterminación y denuncian: "La posible ruptura de la Unidad de la Nación española, única e indivisible, al aceptar, de nuevo para la citada investidura, la celebración de un referéndum de autodeterminación, y habiendo aceptado la denominación para Cataluña de 'minoría nacional', con los privilegios que esto conlleva en el derecho internacional". 

Al ser retirados, los militares firmantes no están sujetos a sanciones disciplinarias de las Fuerzas Armadas. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sigue la diáspora en Podemos Madrid: Alonso y Sotomayor también abandonan el partido

Sigue la diáspora en Podemos Madrid: Alonso y Sotomayor también abandonan el partido

LPO (Madrid)
La exportavoz en la Asamblea de Madrid y el candidato al ayuntamiento en las pasadas elecciones anunciaron este lunes su salida. "Ya no se consulta ninguna decisión", denuncian.
El nuevo gobierno de Argentina marca el pulso de la disputa política española

El nuevo gobierno de Argentina marca el pulso de la disputa política española

LPO (Madrid)
Desde Buenos Aires, Abascal dice que "habrá un momento dado que el pueblo querrá colgarlo de los pies a Sánchez". El aprovechamiento del PSOE y la incomodidad del PP.
"No pondremos en riesgo la legislatura": el llamado de Belarra a Bolaños que tranquilizó a Moncloa

"No pondremos en riesgo la legislatura": el llamado de Belarra a Bolaños que tranquilizó a Moncloa

LPO (Madrid)
La ruptura de los cinco diputados de Podemos con Sumar pone más presión a la "ingobernable" legislatura de Pedro Sánchez.
Piden explicaciones a Marlaska por otra detención de activistas climáticos: "Es intolerable la criminalización"

Piden explicaciones a Marlaska por otra detención de activistas climáticos: "Es intolerable la criminalización"

LPO (Madrid)
El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, quiere saber los criterios para acusar a quienes protestan conta la emergencia climática de integrar "organizaciones criminales".
Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

LPO (Madrid)
El trasvase le permitiría al PP y Vox gobernar con mayoría absoluta, según barómetro de diciembre de la agencia 40dB.
La radicalización ideológica de Vox tras la amnistía: llama a la ruptura constitucional del "patriotismo español"

La radicalización ideológica de Vox tras la amnistía: llama a la ruptura constitucional del "patriotismo español"

LPO (Madrid)
Para la ultraderecha, "las instituciones del 1978 se demuestran incapaces de salvaguardar a la nación", por lo tanto el "patriotismo" tiene que ejercerse por fuera de la Constitución durante la nueva Legislatura.