
Los servicios jurÃdicos del Ministerio de Igualdad todavÃa están analizando el crÃtico informe que emitió por unanimidad el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el anteproyecto de Ley Orgánica de GarantÃa Integral de la Libertad Sexual, la conocida como ley del 'sólo sà es sÃ'. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este lunes en un acto por el 8-M junto a la ministra Irene Montero que la normativa se aprobará "en breve". Pero aún necesita superar varios trámites antes de que el texto pueda ver la luz definitiva.
En un informe preceptivo pero no vinculante, el órgano de gobierno de los jueces se mostró el 25 de febrero contrario a los dos ejes vertebrales del proyecto normativo; la redacción sobre el consentimiento expreso y la supresión de la distinción entre abuso y violación. Ahora mismo, aseguran a LPO desde el Ministerio de Igualdad, se está examinando "de arriba a abajo" el texto del órgano que preside en funciones Carlos Lesmes y explican que se estudia introducir ajustes en un proyecto normativo que lleva cerca de un año de trámites previos.
El Ministerio de Montero aún tiene que remitir el expediente al Consejo de Estado para que éste elabore otro dictamen preceptivo. Fuentes del órgano consultivo que preside la exvicepresidenta del gobierno MarÃa Teresa Fernández de la Vega confirman que todavÃa no se ha recibido el texto para su examen. La institución tiene un plazo de hasta dos meses para mostrar su parecer sobre el contenido de la norma, salvo que el ministerio de Montero solicite que se elabore por la vÃa de urgencia, lo que acortarÃa el plazo a 15 dÃas.
Antes del máximo órgano consultivo ya se pronunciaron el Consejo Económico y Social y el Consejo Fiscal. Este último emitió un informe favorable por unanimidad. Sin embargo, el CGPJ entendió que la obligación de que el consentimiento sea expreso, concluyente e inequÃvoco por parte de la vÃctima de delitos sexuales podrÃa comportar una inversión de la carga de la prueba, poniendo en riesgo el principio de presunción de inocencia.
Además, en la propuesta de Montero se elimina el delito de abuso sexual y se crea una categorÃa única de agresión sexual para evitar que sea considerada como abuso una violación en la que no se logre probar la existencia de violencia o intimidación. Los ponentes del informe en el CGPJ entendieron que esto podrÃa perjudicar a la vÃctima y derivar en desprotección.
Una vez se reciba el dictamen del Consejo de Estado, Moncloa podrá someter de nuevo a revisión el texto antes de pasar al Consejo de Ministros para iniciar su tramitación parlamentaria como proyecto de Ley. En el paso previo a su remisión al Congreso, la vicepresidenta Carmen Calvo tiene la potestad de examinar el contenido de la norma y evaluar si se incorporan o no las objeciones de los informes preceptivos.
Un extremo que puede dar pie a repetir las tensiones vividas hace un año entre el sector socialista y el 'morado' y que han vuelto a aflorar ahora con la 'Ley Trans' que también impulsa Montero. Por aquel entonces, tanto Calvo como el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, consideraron que el texto adolecÃa de graves deficiencias jurÃdicas.
Tras conocer el informe del CGPJ, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, lo tachó como "regresivo" y la titular de Igualdad se mostró decidida a seguir adelante con la elaboración de la norma.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.