Partido Popular
Feijóo viaja a Latinoamérica para buscar 600 mil votos que pueden llevarle a Moncloa
Hará una gira en noviembre por Argentina, Ecuador, Chile y Uruguay.

El Partido Popular (PP) confirmó que su líder, Alberto Núñez Feijóo, realizará una gira en noviembre por Latinoamérica, una geografía "clave" para la política exterior de España, según reconoce Génova. 

Viajará entre el 4 y el 11 de noviembre a Uruguay, Argentina, Chile y Ecuador, donde mantendrá reuniones con los principales referentes políticos de la derecha de la región y "encuentros directos" con la comunidad española que residen en esos países. 

Esta segunda parte de la agenda, el contacto con los españoles que viven en América Latina, explica la razón de esta incursión internacional. En junio, el Congreso votó la la eliminación del voto rogado, una exigencia  que, en los últimos comicios, generó una drástica disminución de los electores que residen en el extranjero. 

Este sistema, vigente desde 2011 -pactado por los principales partidos por las continuas denuncias de irregularidades con el voto de los españoles que vivían fuera del país- obligaba a los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) a pedir el voto con antelación para poder ejercer el sufragio.

Feijóo busca una alianza amplia para llegar a Moncloa y frenar al ayusismo

El cambio legislativo implica que todos los españoles que figuran en este censo (2.261.421, según la última actualización) van a poder participar en las elecciones de 2023, las autonómicas y municipales de mayo y las generales de diciembre. 

Este nuevo "botín electoral" puede ser determinante. Más en un escenario de tanta paridad, como marcan todas las encuestas. En su viaje, Feijóo intentará seducir a 600 mil posibles votantes. Esa es la cantidad de electores españoles repartidos por Uruguay, Argentina, Chile y Ecuador según el CERA.

El cambio legislativo implica que todos los españoles que figuran en teste censo (2.261.421, según la última actualización) van a poder participar en las elecciones de 2023: 600 mil residen en los cuatros países que va a visitar Feijóo

Más del 70% de esas posibles papeletas están en Argentina. El dirigente gallego se reunirá en Buenos Aires con los dos máximos referentes de la derecha liberal de este país: con el expresidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez, quien ya lanzó su candidatura para suceder al peronista Alberto Fernández.

Feijóo y el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, durante su último encuentro en Madrid.

Feijóo recibió a ambos políticos este año en España. Estuvo hace poco con Macri en un congreso liberal en Galicia. Y en junio se sacó una foto con Larreta en un tradicional bar de Madrid. 

Vox se centra en América Latina tras su espaldarazo internacional: "Es vital para Europa"

"El líder del PP quiere tener contacto directo con la importante comunidad española que reside en América del Sur, principalmente en Argentina, donde 480.000 personas son de origen español. Allí participará en una jornada festiva acompañado por Rodríguez Larreta", señala el parte de prensa que Génova envió a los medios de comunicación confirmando la gira.

La agenda de reuniones incluye a los presidentes de Uruguay y Ecuador, Luis Lacalle y Guillermo Lasso, respectivamente. En Chile, en tanto, se juntará con Álvaro Elizalde, presidente del Senado y con los principales líderes de la coalición "Chile Vamos".

Feijóo pretende explicarle su proyecto político a los españoles que viven en Argentina, Uruguay, Chile y Ecuador. De ese convencimiento puede depender, nada menos, que su proyecto político: ser el próximo líder de Moncloa 

"También aprovechará su estancia de siete días para impartir conferencias en centros universitarios, como la que protagonizará en la Universidad Católica de Uruguay, en el Campus de la Universidad de Desarrollo de Santiago de Chile o en la de Quito", se detalla en el programa de la gira, que incluye también "foros económicos" con empresarios.

Sánchez inicia gira por Latinoamérica para intentar que las empresas españolas recuperen terreno en la región

Feijóo viajó en varias oportunidades a Latinoamérica como presidente de la Xunta de Galicia. Será la primera vez desde que fue elegido presidente del PP. "Tenemos que reforzar su imagen internacional, es el único punto débil que tiene hoy su candidatura", reconocen sus principales asesores. 

En ese plano, el jefe de la oposición "pierde por goleada" ante el líder de Moncloa, Pedro Sánchez. El mandatario socialista es hoy una referencia de la política europea en el contexto de crisis económica y energética. La organización de la Cumbre de la OTAN la catapultó a la primera plana de la política internacional. A tal punto que, en breve, asumirá la conducción de la Internacional Socialista.

La agenda de reuniones de Feijóo en Latinoamérica incluye a los presidentes de Uruguay y Ecuador, Luis Lacalle y Guillermo Lasso, respectivamente

No solo eso: en lo que respecta a Latinoamérica, Feijóo corre de atrás respecto a los lazos e influencias de sus principales competidores. Sánchez hizo en agosto una extensa gira por esa región. Y Santiago Abascal, líder de Vox, partido al que el PP por ahora prefiere tener lejos, viene aceitando relaciones en la "iberoesfera" -término que utiliza la ultraderecha para referirse a Iberoamérica- desde el 2019. 

Sánchez y Feijóo apuestan a "todo o nada" para desbloquear el CGPJ

En marzo, por ejemplo, viajó a Colombia para presidir el primer foro de Vox en América Latina. Y la semana pasada, Abascal participó en Madrid en un cumbre con dirigentes y empresarios de ambas orillas. Tiene contacto permanente con el clan Bolsonaro, con Javier Milei, referente de la ultraderecha argentina y con el chileno José Antonio Kast, quien estuvo cerca de arrebatarle la presidencia a Gabriel Boric.

 "Latinoamérica siempre es importante. Ahora, sin el voto rogado, es vital", resumen en Génova. Por eso, Feijóo pretende explicarle su proyecto político a los españoles que viven en Argentina, Uruguay, Chile y Ecuador. De ese convencimiento puede depender, nada menos, que su proyecto político: ser el próximo líder de Moncloa.     


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Vox rompe con el PP a nivel nacional por sus "abrazos" al PSOE

Vox rompe con el PP a nivel nacional por sus "abrazos" al PSOE

LPO (Madrid)
Los de Abascal anuncian que sólo conservarán relación política a nivel regional en las comunidades en las que co-gobiernan con el PP-
Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

LPO (Madrid)
El trasvase le permitiría al PP y Vox gobernar con mayoría absoluta, según barómetro de diciembre de la agencia 40dB.
Cayetana Álvarez de Toledo, otro perfil combativo que Feijóo recupera para su nuevo núcleo de confianza

Cayetana Álvarez de Toledo, otro perfil combativo que Feijóo recupera para su nuevo núcleo de confianza

LPO (Madrid)
Será la nueva portavoz adjunta en el Congreso, donde volverá a tener un voz de mando tras el ostracismo de los últimos dos años.
El PPE utilizará la amnistía para hacer campaña de cara a los comicios europeos con Weber como principal portavoz

El PPE utilizará la amnistía para hacer campaña de cara a los comicios europeos con Weber como principal portavoz

LPO (Madrid)
Génova le encomienda al líder del Partido Popular Europeo (PPE), el alemán Manfred Weber, beligerancia para socavar a Sánchez desde Bruselas. El Parlamento debate este miércoles el alcance de la ley española.
Feijóo adelanta un "gobierno imposible" y advierte a Sánchez: "La historia no le amnistiará"

Feijóo adelanta un "gobierno imposible" y advierte a Sánchez: "La historia no le amnistiará"

LPO (Madrid)
El líder del PP saca el archivo del PSOE sobre su rechazo a un perdón judicial que hoy defiende para atacar a Sánchez de "delirio", "fraude" y de "corrupción política".
El PP responde al pacto de PSOE y Junts con la reforma del Reglamento del Senado para trabar la amnistía

El PP responde al pacto de PSOE y Junts con la reforma del Reglamento del Senado para trabar la amnistía

LPO (Madrid)
Como adelantó LPO, los populares utilizan su mayoría absoluta en el Senado para intentar dilatar la sanción de la ley que perdonará judicialmente a los independentistas catalanes.