![](/0//img/header/logo-print.png)
El preámbulo de una ley es la parte expositiva que antecede a la norma que, por lo general, equivalente a la exposición de motivos. Pedro Sánchez lo utilizará para defender la amnistÃa que el PSOE tiene ya cerrada con el independentismo catalán a cambio de los votos que necesita para su investidura.
En el texto de la Ley que en las próximas horas se presentará en el Congreso, el presidente de Gobierno en funciones repetirá dos términos: "Estado de derecho" y "orden constitucional".
Los socialistas defenderán con argumentos jurÃdicos que la normativa tiene total anclaje constitucional, a diferencia de lo que repite el PP, que se trata de una ley que viola la carta magna.
ERC le saca a Sánchez otra de sus exigencias: el traspaso a la Generalitat de CercanÃas
La redacción del proyecto gira en torno a esos dos ejes, tal como viene aclarando Sánchez en las pocas intervenciones públicas en las que ha hablado del tema.
La "convivencia democrática" es, a juicio de los socialistas, el fin primario de la Constitución. "Por este motivo, el de la convivencia en Cataluña, defiendo hoy la amnistÃa", justificó Sánchez el fin de semana en el Comité Federal del partido.
"Los indultos fueron positivos y gracias a eso, Cataluña está lista para el reencuentro total. Los representantes de más del 80% de los catalanes respaldan esta medida. Y por esas mismas razones, en el nombre de España, en el interés de España, en defensa de la convivencia entre españoles, defiendo hoy la amnistÃa en Cataluña por los hechos acaecidos en la década pasada", defendió Sánchez.
La interpretación que hace el PP es opuesta. Este jueves, el expresidente José MarÃa Aznar ha denunciado que Sánchez "ha puesto la Constitución al servicio de separatistas y antiguos terroristas": "Se han cruzado todas las lÃneas rojas y estamos en territorio de crisis constitucional extraordinariamente grave. Sánchez es un peligro para la democracia".
Sánchez confirma que habrá amnistÃa y ata su investidura a los votos de Puigdemont
La redacción no tendrá una cifra exacta de beneficiados. Abarcará la etapa comprendida entre el 1 de enero de 2013 (por la consulta convocada por el Gobierno de Artur Mas en 2014, prohibida por el Tribunal Constitucional) y la actualidad.
ERC logró que sea todavÃa más amplia de lo que se negoció en un primer momento. Según fuentes de esta formación, la amnistÃa se aplicará también a los procesados por el caso de los CDR y de Tsunami Democrà tic.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.