
En polÃtica, muchas veces los lÃderes hablan a través de sus laderos, de segundas o terceras lÃneas, personajes más bien ignotos que pueden decir públicamente aquello que incomoda.
Se sabe que Vox y Santiago Abascal han radicalizado su discurso tras la amnistÃa firmada entre Pedro Sánchez y el independentismo catalán. "Si este Parlamento no respeta las leyes, ¿quién está obligado a respetarlas?", advirtió el lÃder ultra en la investidura socialista.
Este giro "anticonstitucional" aparece ahora confirmado y argumentado en un artÃculo de opinión publicado en el medio La Gaceta, a fin a Vox, que lleva la firma de Isidoro Sevilla, responsable nacional de comunicación interna del partido.
La tesis de Vox es el fenómeno bautizado como "Noviembre Nacional" -el mes de movilización en calle Ferraz- representa "un cambio de mentalidad en la derecha sociológica española respecto a la Transición".
"Antes un chaval se radicalizaba en una grada, hoy lo hace en Telegram desde el móvil"
A diferencia de la "España de los balcones" de otoño de 2017 (referéndum ilegal), cuando "la derecha sociológica española" encontró respaldo institucional (el discurso del rey Felipe VI, al envÃo de la PolicÃa Nacional y la Guardia Civil rumbo a Cataluña y a la aplicación del artÃculo 155), en noviembre de 2023, el "patriotismo español" no puede seguir siendo "constitucional" debido a que instituciones del 1978 se "demuestran incapaces de salvaguardar" la nación.
"La defensa del sustrato histórico, étnico, cultural y espiritual de España ya no puede confundirse con la adhesión a textos articulados o a procedimientos legales", advierte Sevilla en su tribuna.
Y agrega: "A diferencia de 2017, las entidades organizadas de la sociedad civil, como las asociaciones y los partidos polÃticos, no canalizan más que de manera parcial, el clamor popular. El sujeto protagonista son los patriotas españoles, la vanguardia del pueblo español. Y hay una clara diferencia: esta vez los patriotas saben que están solos y que no pueden confiar en las instituciones. Vox es el único partido que ha respaldado las concentraciones de la España rebelde".
"El tiempo de la sociedad civil": la carta de Vox para construir su toma del Capitolio
Se asiste asà -continúa la argumentación- "a un divorcio sin precedentes entre las instituciones del Estado y la nación, "encarnada en un pueblo español que se está organizando a través de estructuras informales, como las redes sociales, para expresar su resistencia y formar una comunidad de pertenencia que tiene como principal fin común la defensa de España por encima de cualquier legislación o procedimiento".
La tesis es que, por primera vez, los "patriotas" no encuentran defensa e el régimen del 78. Y la conclusión: "muchos españoles que se encontraban en los arrabales de la polÃtica institucional parecen haber encontrado una comunidad en la que todas las diferencias se vuelven residuales frente a una idea que transciende: España".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.