
La crisis climática -sequÃa, desertificación, calor extremo- empieza a desnudar la insostenibilidad del principal motor económico de AndalucÃa: la agricultura intensiva.
La necesidad de esta industria de disponer de agua para sus cultivos, avalada por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, desencadenó meses atrás una fuerte confrontación polÃtica entre el Gobierno y el PP por el proyecto de legalizar regadÃos que hoy están prohibidos.
La última postal de un modelo de negocio que, a juicio de todos los expertos en materia hÃdrica de España, debe reformularse para no llevar al colapso a toda la cuenca hÃdrica de la región es la del rÃo Genal, afluente del Guadiaro, que discurre por la SerranÃa de Ronda, al oeste de la provincia de Málaga.
Crisis hÃdrica de Doñana: la producción de frutos rojos en AndalucÃa crece un 58% en 15 años
Con un video en el que solo se ve un desierto de piedra y tierras, la agrupación Ecologistas en Acción alertó en las últimas horas que el rÃo ya está completamente seco. "Está muerto como consecuencia de la sobreexplotación de sus aguas. Muerte por aguacates", denunció esta organización en redes sociales.
El rÃo Genal ha muerto
El rÃo Genal "era" un rÃo del sur de la penÃnsula ibérica que discurre por la SerranÃa de Ronda, al oeste de la provincia de Málaga, España.
Ahora va sin agua y está muerto como consecuencia de la sobreexplotación de sus aguas .
Muerte por %uD83E%uDD51 pic.twitter.com/nteVlaDIil— Verdemar Ecologistas en Acción (@Verdemar_EA) July 25, 2023
La viralización del video generó la respuesta de Adelante AndalucÃa, formación opositora a las polÃticas de Moreno.
"La agricultura insostenible trae estos resultados. Todo un desastre que se estén cargando nuestro medioambiente por beneficios económicos. Es urgente hacer una planificación que nos lleve a una transición social y ecológica dirigida hacia un nuevo modelo socioeconómico", pidió este partido.
La radiografÃa económica del aguacate confirma su expansión en los últimos años en medio de la escasez de lluvia y de una sequÃa casi crónica.
Málaga tiene hoy más de 7.600 hectáreas dedicadas a un cultivo que demanda muchÃsima agua. En climas mediterráneos, un solo árbol puede necesitar hasta 51 mm de agua por semana durante los meses calurosos y secos del verano, lo que equivale entre 7/10 mil metros cúbicos por hectárea al año.
Según el Registro de Industrias Agroalimentarias de la ConsejerÃa de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de AndalucÃa figuran 50 industrias de aguacate en Málaga.
En este región, la superficie de aguacate creció un 20% en los últimos cinco años. España produce casi el 83% del aguacate de la UE. AndalucÃa cerca del 70%. El continente consume alrededor de 144.000 toneladas de esta fruta tropical al año, de las cuales 97.000 toneladas se cultivan en España.
El 93% del volumen exportado tiene como destino la Unión Europea, destacando Francia con el 43%, seguido de PaÃses Bajos (16%) y Alemania (13%). Las exportaciones se han incrementado en 5 años un 24% en valor.
Antonio Muñoz, miembro de Ecologistas en Acción, recorrió esta semana el rÃo que ya no existe. En junio todavÃa quedaba un caudal ecológico. Ahora no hay rastro de agua. Poca veces en sus 30 años de activismo ha visto una situación tan crÃtica en materia hÃdrica.
"En este rÃo se ha pescado trucha toda la vida. Su sobreexplotación es tal que lo ha secado. El factor determinante es que el cultivo de aguacate, que no existÃa años atrás, está proliferando sin control por parte de la Junta", explica en diálogo con LPO.
Subraya que el rÃo Guadiaro está dentro de la Red Natura 2000, por lo que tiene protección europea. Pero la desembocadura del Genal, en Casares, no tiene esta protección ambiental. Muchos agricultores aprovechan la vista gorda de la Junta para acaparar estas aguas.
"No solamente se está sembrando aguacate en zona de regadÃo, también donde antes habÃa montes mediterráneos. Se han cortado cientos de árboles para extender el monocultivo de aguacate. Y muchas de estas explotaciones son ilegales, no tiene autorización de regadÃo", sostiene Muñoz.
Un ejemplo: donde antes habÃa naranjas, ahora hay aguacate, como en un pueblo de Cádiz, lindero a Casares, histórico por tener concesiones de naranjos. "Ahora hay puro aguacate. La naranja está a 6 céntimos el kilo, mientras que el aguacate a tres euros. Lo que nadie dice es que las naranjas necesitan la mitad de agua que los aguates".
Según este ecologista, sin intervención polÃtica, el rÃo Guadiaro "también se va a quedar sin agua". "Vamos un panorama de colapso hÃdrico en donde ni siquiera los regantes que tienen una concesión desde hace siglos van a tener agua para regar sus explotaciones. Un colapso que va dejar a todo el mundo sin agua", advierte.
El "descontrol del ecosistema" es de tal magnitud que la proyección es que este colapso hÃdrico ocurra "en breve, en meses".
Muñoz hace una última aclaración: "La sequÃa influye en esta crisis hÃdrica, pero el factor determinante en el rÃo Genal y en casi toda AndalucÃa es la sobreexplotación de los acuÃferos para satisfacer a la agricultura intensiva. Que nadie nos engañe".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.