
El Congreso ha dado luz verde al nuevo Consejo de Administración de RTVE, formado por diez consejeros acordados por PP, PSOE y Podemos, donde los de Pablo Iglesias cuentan con un gran aliado: el periodista José Manuel MartÃn Medel, que llegó a participar en actos de la formación morada, que es asiduo a las tertulias y programas del ahora vicepresidente segundo del Gobierno, que llegó a presentarle un libro en las instalaciones del partido.
Miembro de IU y director de Mundo Obrero, el periódico del PCE, Medel también es colaborador habitual en La Última Hora, el pseudo periódico de Pablo Iglesias donde escriben trabajadores del partido. El periodista no ha escondido su militancia polÃtica, y desde 2016 ha abogado por una coalición entre morados y socialistas, con un "PSOE muy presionado por Podemos" y criticaba que la izquierda no buscara "grietas en el sistema de medios para penetrar".
Su proyecto para RTVE viene inspirado en América Latina, con una regulación por ley de los medios de comunicación. Periodista de RTVE en México, Cuba y Colombia durante 30 años, fue despedido en 2006 junto a otros 4.500 trabajadores por el Gobierno de José Luis RodrÃguez Zapatero y el apoyo de los sindicatos CCOO y UGT y Gaspar Llamazares, entonces coordinador general de IU.
Sus últimas publicaciones se han producido en la plataforma impulsada por Dina Bousselham, la ex asesora de Pablo Iglesias, donde ha defendido las tesis de Podemos, dando alas a la teorÃa de la conspiración sobre el 23 y atacando directamente a la monarquÃa, citando al "gusano monárquico" y lanzando una petición a la reina: "Que Letizia le azote hasta que sangre", aseguraba en una columna, parafraseando la polémica frase que el lÃder de Podemos hizo en un chat que se filtró después, y en la que atacaba a la periodista Mariló Montero ("La azotarÃa hasta que sangrase"). Entre sus 'perlas', también destaca el ataque directo a medios como la Sexta, o el insulto a Eduardo Inda, al que describe como "gonorrea" y parte del "periodismo venéreo".
"El libro de M.Médem sirve también para entender cómo funciona la polÃtica" @Pablo_Iglesias_ en @MoradaMadrid pic.twitter.com/zXdTDwQzAH— PODEMOS (@PODEMOS) November 21, 2016
Pero su relación con Podemos no es nueva ni se limita a sus colaboraciones en su web de contenidos, sino que se remonta al propio nacimiento de Podemos. Ya en 2015, Medel dio una charla en el cÃrculo de Podemos en Perú, fundado por el primo de Juan Carlos Monedero, y meses después se dejó ver con Iglesias en el local de Podemos, La Morada, donde el dirigente le dedicó múltiples alabanzas en la presentación de su libro Colombia Feroz.
Medem también es tertuliano habitual en los programas de Iglesias, a los que acude desde 2014, cuando el dirigente aún era sólo una promesa polÃtica. Ya en marzo de 2016, el lÃder de Podemos le entrevistó en La Tuerka, donde habló largo y tendido sobre los medios y el control polÃtico, o en múltiples debates en el programa Fort Apache, que terminó en septiembre de 2019.
Medem defiende una "reforma mediática", apostando por un modelo de ente público al estilo de América Latina, con la regulación de los medios por ley, tomando como ejemplo las medidas impulsadas por el Gobierno argentino de Kirchner, según aseguró en una entrevista en diciembre de 2016 en la web Último Cero.
"En el caso de la ley de medios, el gobierno Kirchner actuó con inteligencia, sometió el proyecto a una inmensa consulta social (...), luego aprobó la ley con una mayorÃa suficiente en las Cámaras y hasta el Tribunal Constitucional la declaró legal. HabrÃa que hacer lo mismo en España, pero aquà contamos con una falta de sensibilización social sobre la importancia del servicio público de la comunicación, por lo tanto tendrÃa que ser el gobierno el que hiciera todas las tareas: sensibilizar, someter a debate y crear una ley que fuera aprobada", aseguraba, aunque advertÃa de la "tremenda resistencia y oposición a estas leyes por parte de las grandes empresas del periodismo escrito y audiovisual e incluso por una parte del sector corporativo de los profesionales privilegiados".
Medem también ha defendido el régimen de Chaves en Venezuela, que a su juicio dio "dignidad" al paÃs, y ha denunciado a los opositores como Leopoldo López que "sabemos que quien está detrás es la Administración de EEUU". "Quienes desde la UE y EEUU realizan esa escalada de agresión a Venezuela, no tienen argumentos. No querÃan un Gobierno popular, que no populista. No querÃan un Gobierno que creara las condiciones para desarrollar una década de dignidad en América Latina". En otra comparecencia difundido por la Embajada de Venezuela, Medem defendÃa que los ataques al régimen venezolano se debÃa también a la presencia de Prisa en América Latina.
Denuncia a Zapatero y apuesta por una coalición
Una de las constantes en su discurso es la denuncia del control polÃtico de RTVE que comenzó con el primer Gobierno de la democracia después de la Transición, presidido por Felipe González; y sus feroces crÃticas a otro presidente socialista, José Luis RodrÃguez Zapatero, por dar luz verde a la reestructuración de plantilla de RTVE, para la que contó con el visto bueno de Llamazares. "Gaspar LLamazares se dejó embaucar por Zapatero con la promesa de que le iban a hacer ministro y pactó la aplicación en RTVE de un ERE que nos sacó a 4.500 profesionales, la descapitalizó profesionalmente y redujo su capacidad de competir, iniciando un proceso que ha desembocado ahora en la baja audiencia y la menor credibilidad de toda la historia de RTVE", defendÃa en la entrevista de Último Cero en 2016, donde criticaba la poca inteligencia de la izquierda a la hora de aprovechar el uso de los medios y "buscar grietas en el sistema de medios para penetrar"
"Dentro de la izquierda hay un sector muy mayoritario acomodado en el discurso de los medios de comunicación son unos hijos de puta, vamos a repartir octavillas". "La izquierda ha demostrado históricamente una mezcla de desinterés y analfabetismo mediático", criticaba, censurando que nunca habÃa intentado "buscar las grietas en el sistema de medios para penetrar". "Por poner un ejemplo, Izquierda Unida tendrÃa que tener en estos momentos el mejor periódico alternativo, y no se ha tenido la inteligencia de hacerlo".
[De la radio pública al PSC: una periodista de RNE, presentadora de un acto de campaña con Illa]
En esta entrevista, Medem aboga por una alianza PSOE-Podemos de Gobierno donde los morados tuvieran amplia influencia. "Para la recuperación de RTVE y ojalá también para el servicio público de las televisiones autónomas, la única posibilidad serÃa un gobierno en el que estuvieran el PSOE y Podemos pero con un PSOE muy presionado por Podemos, de manera que se pudiera conseguir la aplicación del programa electoral de Podemos que en temas de radio y televisión públicas está muy por delante del PSOE y por supuesto del PP o Ciudadanos. Esa serÃa la única posibilidad".
Entre sus planes para RTVE está la de dar espacios mediáticos a "grupos sociales polÃticos y sindicales", a los que se deben dedicar al menos 12 horas semanales en horario no residual. "La Ley de Financiacion de RTVE establece unas obligaciones a cambio de esa financiación", señala, advirtiendo de que esa obligación está contemplada en la medida. "Está en vigor pero no se ha aplicado jamás porque en el consejo de administración siempre ha habido una mayorÃa formada por el Partido Popular y el PSOE que lo han bloqueado. Yo he propuesto muchas veces que se busque una forma de exigirlo, pero nunca nadie se ha tomado la molestia de estudiar cuál puede ser el mecanismo para actuar en contra de este gravÃsimo incumplimiento de una ley que recoge un mandato constitucional".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.