
Vladimir Putin se recuesta en el poder nuclear de Rusia para avanzar sobre Ucrania. El presidente lo dejó en claro durante el anuncio de la "operación militar especial" en el Donbás, que apenas tardó en convertirse en una invasión total a su vecino. "La Rusia moderna, incluso después del colapso de la Unión Soviética y la pérdida de una parte significativa de su potencial nuclear, es hoy una de las potencias nucleares más poderosas", sostuvo en su mensaje.
Luego de esta aclaración, el mandatario ruso advirtió "a cualquiera que considere interferir desde el exterior" que "se enfrentará a consecuencias que jamás habrán visto en su historia". No era difÃcil descifrar la amenaza directa a la OTAN, aunque la forma en que se precipitó la invasión -pese a las advertencias de Joe Biden y la inteligencia estadounidense- y el alcance del despliegue despertaron los temores de una escalada nuclear.
Esa opción "está dentro de la doctrina estratégica militar de Rusia, que no descarta el uso de ninguno de los métodos con los que cuenta, incluyendo el nuclear", señala a LPO Paulo Botta, doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. "No estamos en el mundo unipolar de los 90. Rusia muestra hoy una asertividad que no mostraba 30 años atrás, cuando empezó el proceso de expansión de la OTAN y la UE. Estados Unidos no es tan poderoso como era y Rusia no es tan débil como era", explica.
La preocupación en torno a la capacidad de Rusia para avanzar sobre los territorios que considera propios -el Kremlin no solo reconoció a las repúblicas ficticias de Donetsk y Lugansk, sino que el canciller Serguéi Lavrov llegó a cuestionar la legitimidad misma de Ucrania- tornan a las sanciones una herramienta poco efectiva.
"De 2014 a la fecha, las sanciones no han modificado un ápice el comportamiento de Rusia. Las sanciones no mueven el amperÃmetro. Es una discusión muy grande en Estados Unidos. Esta polÃtica viene de la época de Clinton. Hay otra resiliencia en términos polÃticos y sociales. A eso se suma la incapacidad de todas las organizaciones internacionales, empezando por la OTAN y la ONU, que no están dispuestas a jugarse por Ucrania", sostiene el académico.
Con más de 40 muertos, Zelenski promete causar "máximas pérdidas a los invasores"
Stephen Biegun, subsecretario de Estado durante el gobierno de Donald Trump, reconoció que las sanciones perdieron eficacia. Es una opinión compartida por funcionarios de la actual administración demócrata. El expresidente republicano declaró que la Casa Blanca deberÃa enfocarse en confrontar con China y no con Rusia, como lo entendieron Richard Nixon y Henry Kissinger en los 70, al acercarse a Beijing para contrarrestar el peso de Moscú. Nunca con los dos al mismo tiempo.
Pero hay razones que explican la decisión de Biden de mantenerse al margen. "Como cualquier paradigma de seguridad colectiva, la OTAN responde a los intereses de los Estados que tienen mayor poder relativo dentro de esa alianza. En medio de una inflación como no tenÃa hace décadas, saliendo de la pandemia, después de la retirada de Afganistán y con una división interna muy grande, lo último que quiere Biden es embarcarse en una guerra con Rusia", remarca Botta.
Con todo, el experto en asunto militares observa que los movimientos de Rusia estarán orientados a "avanzar hacia los lÃmites de estas dos repúblicas y ayudar a poner un gobierno en Ucrania más permeable a los intereses de Rusia, que puede incluir una garantÃa escrita de no inclusión en la OTAN y una aplicación de los acuerdos de Minsk, para una mayor federalización con un mayor peso relativo de las comunidades rusas".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Pero no me preocupa, porque veo que el resto de los foristas, lo saben todo. Y eso no solo me alegra, sino que me permite aprender muchísimo.
Estoy orgulloso de que un puñado de sobrevivientes argentinos, puestos en "modo Brieger", desmenucen la realidad y la sirvan en estas páginas como un bufé, donde uno puede ir tomando un poquito de todo y comprender la totalidad del universo infinito, y más allá. Solo puedo decir gracias... por tanto.
Y si putete se hace el loco se lo tiran y moscu quedara mas devastado que luego de Atila
Y si se distrae , China la invade por el este y se queda parte de la deshabitada Siberia para meter ahi parte de sus cientos de millones de chinos que viven apretados
Pero la gran amenaza a Rusia viene de China.
Desea quedarse con 2 o 3 millones de kilometros de la parte rusa desahabitada con la que hace frontera
Y con Rusia preocupado en el oeste, el este ruso queda a disposicion e china, que no pierde oportunidad de invadir, como paso con territorio Indio que se tomo en la frontera montañosa del himalaya