
El presidente Alberto Fernández y su gabinete miran de reojo la elección chilena. En particular, lo que les preocupa es el estilo "anti-argentino" del candidato del Frente Social Cristiano que el domingo se erigió como favorito para el balotaje del próximo 19 de diciembre.
En una rueda de prensa con medios internacionales una semana antes de las elecciones, José Antonio Kast ya habÃa apuntado contra el paÃs: "El gran desarrollo que ha tenido Chile ha sido poder armonizar bien que no es el Estado, generalmente, el que produce o genera la mejor calidad en algunas cosas. Si vemos el ejemplo de Argentina, que podrÃa ser una potencia agroalimentaria, energética, y no lo es, es porque es un mal Estado".
La ultraderecha chilena gana las elecciones y habrá balotaje con la izquierda
"Tenemos Estados gigantes, que se dicen benefactores, pero tienen a su gente en la miseria y pobreza. Si comparamos con Argentina, claramente están en una situación de pobreza que uno se podrÃa imaginar. Eso es porque tienen mal gobierno", añadió.
En su discurso de celebración de la noche del domingo electoral en Las Condes planteó: "Chile no quiere ir por el camino de las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba o de.....otros paÃses que no la están pasando bien". Ese silencio de segundos fue para evitar nombrar a la Argentina.
La crisis migratoria y la violencia mapuche en la AraucanÃa fueron motores de crecimiento del candidato de la ultraderecha, justamente este último representa un problema para el gobierno del Frente de Todos. Kast no tiene matices a la hora de hablar de la cuestión mapuche, los califica directamente de terroristas y propone una salida represiva. Eso le valió un apoyo contundente de 45% de los votos en la región.
Patagonia y Antártida: el trasfondo territorial
El cerebro detrás de todo este discurso es Jorge Guzmán, abogado y académico de la Universidad Austral, que asesora a Kast en temas internacionales y profundiza el estilo radical y soberanista. Esto permite pronosticar que la violencia mapuche, la Plataforma Continental y los Campos de Hielo Sur (extensión de hielos continentales situada en los Andes patagónicos, en la frontera entre Argentina y Chile) serán temas sensibles si gobierna la ultraderecha.
Guzmán ha hecho su carrera profesional sobre la base del conflicto entre Argentina y Chile en la zona Antártica. En un texto publicado en la web El LÃbero, en el marco del conflicto por la decisión chilena de actualizar los lÃmites de 200 millas de nuestra plataforma continental proyectada desde las Islas Diego RamÃrez y Barnevelt, anticipa algunos tópicos que podrÃan ser parte de la polÃtica de estado chilena ante un eventual gobierno de Kast: "El voto de rechazo del Senado argentino confirma (por si era necesario) que, como lo hemos sostenido durante años, estamos en presencia de un nuevo diferendo limÃtrofe, quizás, por sus evidentes implicancias geoestratégicas igual o más complejo que aquel causado por Argentina a propósito de su exótica pretensión sobre las islas al sur del Canal Beagle".
"Tal como ocurrió a partir de 1977, en esta materia los planteamientos de Argentina (siempre son varios) estarán marcados por su escenario interno. Es evidente que, para el peronismo en particular, y para el kirchnerismo en especial, la unidad frente al expansionismo chileno resulta instrumental para juntar fuerzas con vistas a las próximas elecciones de noviembre. Esto es incluso más obvio luego del magro resultado electoral de septiembre último, que incluyó una derrota en la Provincia de Santa Cruz, cuna del kirchnerismo y su irredentismo frÃvolamente anti-chileno", continúa.
Kast retomó estas ideas en un cruce con el canciller Santiago Cafiero por Twitter. "Argentina ya nos ha robado suficiente territorio a los chilenos. Espero que el Gobierno se ponga firme frente a los delirios expansionistas de la izquierda radical argentina", le respondió al canciller argentino.
Las distancias ideológicas entre el Frente de Todos y Kast son notorias, pero a esta altura la preocupación no sólo esa, sino en que este tipo de actitudes reavive la idea de una hipótesis de conflicto.
"Chile debe evitar involucrarse en proceso de arreglo polÃtico del problema (en el cual nuestros mejores derechos siempre se ven relativizados), y prepararse para un proceso que demandará años de trabajo y paciencia", anticipa Guzmán en sus artÃculos.
De este lado la frontera, en cambio, un especialista en Defensa explicó a LPO que: "Si gana Kast vamos a entender el costo de no invertir en defensa, no necesariamente por una amenaza militar directa, sino por la imposibilidad de sustentar nuestra polÃtica exterior con ese instrumento".
Kast diseñó un programa a económico que no incluye a la Argentina y tiene decidido que, de ganar en diciembre, la relación bilateral estará atravesada por estas tensiones.
El embajador argentino aseguró que Kast es "anti-argentino"
Las relaciones diplomáticas con Chile volvieron a tensarse ayer lunes luego de que el embajador en Chile, Rafael Bielsa diera su lectura polÃtica del resultado de los comicios trasandinos. Para el ex canciller, el triunfo de la derecha tensarÃa las relaciones bilaterales en distintos niveles. Y desde el Palacio de la Moneda, Piñera dio la orden de salir al cruce de Bielsa por considerar sus opiniones "una intromisión inaceptable".
Para Bielsa, "el octubrismo" tuvo después de su momento "epifánico" en la Constituyente y luego se impusieron el hastÃo con las revueltas y las manifestaciones y el reclamo de "orden, equilibrio y paz social", reclamo que Kast supo colectar para su molino con un "estereotipo asimilable a Bolsonaro o Trump" mejor que otros candidatos de la derecha.
AsÃ, el candidato quedó como virtual ganador: "Si uno hace una suma matemática, y gracias a Dios la polÃtica es más que la matemática y la sociologÃa no se explica matemáticamente, la derecha ya ganó porque si uno suma los 28 puntos de Kast, los 11 puntos de Sichel más los 13 puntos de Parisi, se terminó el cuento", detalló Bielsa a Radio Con Vos.
El potencial triunfo de la derecha despertó las alarmas de la CancillerÃa y asà lo describió Bielsa, quien detalló que lleva cuenta minuciosa de las expresiones "xenófobas" y anti-argentinas" de Kast.
Por sus declaraciones radiales, desde el gobierno de Piñera le salieron al cruce al embajador: "Estas expresiones representan una intromisión inaceptable en los asuntos internos de Chile y vulneran normas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas", señaló en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno.
Como consignó este medio, ya las distintas posiciones sobre el conflicto mapuche en la Patagonia son una controversia bilateral que recrudecerÃa puesto que para Kast, el movimiento indigenista califica de "terrorista" y amerita la represión violenta.
Además, la polÃtica económica exterior de Kast amenaza al superávit comercial que Argentina mantiene con Chile y que es el más alto en comparación con otros paÃses. Pero más allá de este punto, hay un trasfondo geopolÃtico y limÃtrofe por los hielos antárticos.
"Kast ha exhibido su antiargentinismo como una etiqueta. Desde decirnos que hemos robado históricamente territorio y que tenemos que dejar de robarle territorio a Chile, todo tipo de expresión xenófoba teniendo a la Argentina como objetivo. Yo las tengo perfectamente registradas, archivadas, leÃdas y estudiadas", afirmó Bielsa en declaraciones radiales.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.