Paraguay
El presidente Abdo y su antecesor libran una nueva batalla por el control del partido Colorado en Paraguay
El jefe de estado quiere presidir el partido pero la Constitución se lo impide. La posibilidad de una ruptura con Horacio Cartes reaviva el pedido de juicio político.

 El partido Colorado de Paraguay se encamina a una nueva interna. El presidente, Mario Abdo Benítez, tomó la decisión de aceptar el pedido de los dirigentes de su espacio para liderar el Partido Colorado y enfrentar Horacio Cartes.

Los "Colorados" son hegemónicos en Paraguay y viene de reforzar su poder territorial en las elecciones municipales pero las dos facciones que lo integran tiene cada vez más diferencias.

Abdo lidera el "Movimiento Colorado Añetete" y buscará en las elecciones que se realizarán en diciembre de 2022 junto con las internas para las presidenciales, otro de los escenarios de disputa con el grupo "Honor Colorado" de Mario Cartes.

El jefe de estado impulsa a su vicepresidente, Hugo Velazquez, contra el candidato de Cartes, el economista Santiago Peña. Fuentes del cartismo consultadas por LPO consideran que "Abdo se arriesga a ir por el partido porque Velazquez no despega en las encuestas".

Un viaje sorpresa de Macri a Paraguay desató un escándalo diplomático

 Por su lado, el sector de Abdo dice que "es la única forma de frenar a Cartes" y relativizan que pueda existir un riesgo de ruptura que ponga en crisis la gobernabilidad.

El punto es que la estrategia de Abdo Benítez tiene un escollo constitucional. La Carta Magna establece con claridad que el presidente solo puede ejercer su cargo y no ocupar ningún otro cargo. El antecedente que empuja al líder paraguayo es el de Nicanor Dantes Frutos que logró un fallo de la Corte Suprema que le permitió candidatearse pero sin asumir.

"En ese momento, Nicanor buscaba ordenar la tropa y logró esa figura legal gris. Abdo quiere hacer lo mismo para garantizar la unidad alrededor de su figura pero le puede salir muy mal", detalló una fuente colorada a LPO. 

La Carta Magna establece con claridad que el presidente solo puede ejercer su cargo y no ocupar ningún otro cargo. El antecedente que empuja al líder paraguayo es el de Nicanor Dantes Frutos que logró un fallo de la Corte Suprema que le permitió candidatearse pero sin asumir

No es la primera vez que las dos facciones coloradas entran en tensión. En marzo de este año, el cartismo estuvo a punto de habilitar un juicio político contra Abdo por la mala gestión de la crisis sanitaria y los hechos de corrupción que terminaron con la renuncia del ministro de Salud.

Ahora hay una denuncia que Cartes podría habilitar si la interna se descontrola. La oposición denunció la reducción del precio de la energía de Itaipú por debajo del valor del mercado, a favor de Brasil, y consideran que es un causal suficiente para iniciar un proceso de destitución.

 Horacio Cartes, ex presidente de Paraguay 

"Si Paraguay no tiene una postura que no se limite a aceptar pacífica e incondicionalmente las pretensiones de Brasil y de esta manera, con su silencio y complicidad permite que exista un perjuicio para el Paraguay valorado en aproximadamente USD 168 millones solo para el 2022, por supuesto que se dan claras causales de juicio político para el presidente", adelantó la diputada del Encuentro Nacional, Kattya González.

Como ocurrió en otros momentos, la oposición no tiene los números para poner en marcha un proceso de juicio político. La llave la tiene Horacio Cartes. "Controlar el partido Colorado es controlar Paraguay. Eso se pone en debate en 2022", reconoció un armador cartista a LPO.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Internacionales
La COP que busca poner fin a los combustibles fósiles tiene 2.456 lobistas del sector, récord en esta cumbre

La COP que busca poner fin a los combustibles fósiles tiene 2.456 lobistas del sector, récord en esta cumbre

Por Andrés Actis
En ninguna otra COP hubo tantos agentes negociadores de esta industria acreditados. La cifra representa un incremento del 400% respecto al año pasado.
Los aportes de los países ricos para el fondo climático sólo cubren el 2,8% de la destrucción del huracán Otis

Los aportes de los países ricos para el fondo climático sólo cubren el 2,8% de la destrucción del huracán Otis

Por Andrés Actis
El fondo para pérdidas y daños anunciado en la COP28 tendrá un primer aporte de 420 millones de dólares. "Apenas alcanza para hacer operativo el fondo, y poco más", aclara Amnistía Internacional.
Las mil y una calamidades climáticas de 2023, el año más caluroso y extremo de la historia

Las mil y una calamidades climáticas de 2023, el año más caluroso y extremo de la historia

Por Andrés Actis
La WMO publicó un mapa de situación sobre el clima en 2023 en el marco de la COP28. En el informe se detallan todos los fenómenos climáticos extremos, en su mayoría inéditos por su magnitud y devastación.
La ONU advierte que la comunidad internacional está dando "pasos de bebés" ante una crisis climática descontrolada

La ONU advierte que la comunidad internacional está dando "pasos de bebés" ante una crisis climática descontrolada

LPO
La ONU pide a los países que aceleren la acción climática "después del año más caluroso jamás vivido por la humanidad" en la inauguración de la COP28.
James Rising, economista: "Somos más pobres como mundo debido al cambio climático"

James Rising, economista: "Somos más pobres como mundo debido al cambio climático"

Por Andrés Actis
En 2022, la economía global perdió 1,5 billones de dólares por el cambio climático, 1,8% del PIB. Es la conclusión de una investigación de la Universidad de Delaware (Estados Unidos).
Por la buena relación de Milei con Vox y Bolsonaro, Pedro Sánchez y Lula apoyan a Massa para el balotaje

Por la buena relación de Milei con Vox y Bolsonaro, Pedro Sánchez y Lula apoyan a Massa para el balotaje

Por Augusto Taglioni
Los dos presidentes decidieron hacer público el apoyo a Massa. Las ultraderechas de Brasil y España estuvieron en el comando de campaña de Milei en las generales. AMLO también se expresó y calificó de "facho" al libertario.