
Bolsonaro se metió de lleno en el juego polÃtico que divide aguas en Brasil de cara a las elecciones de 2022. Luego de las duras declaraciones de Lula quien lo calificó de "genocida" por su gestión de la crisis sanitaria que puso a Brasil como epicentro de la pandemia, el presidente aseguró que "un pueblo que vote por alguien asà (en referencia a Lula), es un pueblo que merece sufrir".
Bolsonaro se encuentra en una situación delicada. El Senado puso en funcionamiento una Comisión Penal de Investigación que será presidida por Renan Calheiros para juzgar el accionar del gobierno durante la pandemia y promete ir a fondo con todo aquello que sea responsabilidad estatal en el contexto de crisis.
Brasil: el partido de Lula confirma su candidatura, pero hay diferencias en la estrategia electoral
El enojo del presidente también es con la Corte Suprema. La CPI fue ordenada por el máximo tribunal con quien Bolsonaro tiene un frente abierto cada más difÃcil de sobrellevar, no sólo por este tema sino también por al decision de ratificar las incompetencia de Curitiba para juzgar las investigaciones contra Lula y devolverle sus derechos polÃticos y rechazar el recurso presentado por el gobierno para impedir que los gobernadores y alcaldes aplican medidas restrictivas ante el aumento exponencial de casos.
En el caso de Lula, como reveló LPO, ya tiene definida su candidatura y el eje está puesto en las consecuencias provocadas por la falta de medidas para impedir el aumento de contagios y muertes en una crisis sanitaria que escaló tanto que la Dra. Fatima Marinho de la Universidad de São Paulo, una epidemióloga que es asesora principal de la organización no gubernamental internacional Vital Strategies, estimó que el virus ha matado a 2.060 niños menores de 9 años, incluidos 1.302 bebés. Su estimación se basa en el número de muertes en exceso por un sÃndrome respiratorio agudo no especificado durante la pandemia.
"Existe la idea errónea de que los niños tienen cero riesgo de Covid-19", dijo Marinho a la BBC después de descubrir que ha habido 10 veces más muertes por un sÃndrome respiratorio inexplicable durante el año pasado en comparación con años anteriores.
A su vez, Médicos sin Fronteras (MSF) dijo que "la respuesta fallida del gobierno a la pandemia habÃa provocado miles de muertes evitables". "Más de un año después de la pandemia de Covid-19, la respuesta fallida en Brasil ha causado una catástrofe humanitaria", dijo el Dr. Christos Christou, presidente de MSF en una rueda de prensa. "Cada semana hay un nuevo y sombrÃo récord de muertes e infecciones: los hospitales están desbordados y, sin embargo, todavÃa no hay una respuesta centralizada coordinada", lamentó.
Sin embargo, Bolsonaro no cambia de parecer y mantiene los cuestionamientos a quienes aplican cuarentenas. "Me dicen genocida, pero busquen el daño de las cuarentenas, una generación sin escuela, gente muriendo por depresión, quiebra económica", sostuvo el jefe de estado.
En el medio de las tensiones con la Corte, el Congreso y una curva de contagios cada vez más desatada, Bolsonaro polariza con Lula con el 2022 en el horizonte. Las encuestas muestran que a pesar de la crisis, el presidente tiene un núcleo duro que lo deposita en la segunda vuelta aunque, al menos en las recientes mediciones, perderÃa con Lula y el candidato de la tercera vÃa, Luciano Huck.
El mes que viene, el presidente se afiliará a un nuevo partido polÃtico para poder competir en las elecciones y todo indica que será Republicanos, el brazo polÃtico de la Iglesia Universal del Reino de Dios. Desde allÃ, comenzará a diseñar una campaña de perfil anti-cuarentena con crÃticas a los planes sociales del Partido de los Trabajadores y fuertes cuestionamientos al poder judicial.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.