Alemania
Scholz pierde apoyo en Alemania: sólo un 33 por ciento aprueba su gestión
Tres de cada cuatro alemanes desaprueban el trabajo de la coalición entre liberales, verdes y socialdemócratas. La preocupación de cara a las elecciones europeas y las municipales de septiembre.

Olaf Scholz atraviesa una crisis política que amenaza con poner en riesgo al continuidad de la coalición entre los socialdemócratas, liberales y verdes. 

Según informó el medio alemán DW, los liberales del FDP son quienes agitan las tensiones internas. En 2022 y 2023, los liberales perdieron su representación en tres parlamentos regionales, y los políticos afectados responsabilizan de ello al gobierno alemán.

Según un sondeo citados por este medio estatal alemán, tres de cada cuatro alemanes desaprueban el trabajo de la coalición entre liberales, verdes y socialdemócratas. En una reciente encuesta a los miembros del partido FDP, el 48 por ciento de los liberales incluso votó a favor de abandonar la coalición de gobierno.  

Tres de cada cuatro alemanes desaprueban el trabajo de la coalición entre liberales, verdes y socialdemócratas. En una reciente encuesta a los miembros del partido FDP, el 48 por ciento de los liberales incluso votó a favor de abandonar la coalición de gobierno

 La cúpula del partido presenta como "éxito" la escasa mayoría a favor de la permanencia en el gobierno y aseguró que los miembros del FDP verán una clara línea liberal en la política de Berlín. Por su parte, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y Los Verdes podrían entender esto como una amenaza, como una señal de que los liberales estarán menos dispuestos a llegar a acuerdos con sus socios de gobierno. 

Christian Lindner, líder del FDP.

Las tensiones se producen en medio del ascenso de la extrema derecha de AFD y con las elecciones europeas en el horizonte el próximo 9 de junio. A su vez, en septiembre se renuevan los parlamentos de los estados de Sajonia, Turingia y Brandeburgo y en 9 estados federados alemanes se llevarán a cabo comicios municipales.

A nivel nacional, la coalición de gobierno en Berlín enfrenta un panorama sombrío : desde su elección, en 2021, su apoyo ha caído de un 52 por ciento a un 33 por ciento, según sondeos.

En su discurso de Año Nuevo, el canciller Olaf Scholz reconoció el gran descontento social luego de la crisis energética provocada por la invasión rusa a Ucrania, la suba de precios y el estancamiento de la economía. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Quién es el líder de la derecha alemana que se perfila como favorito para las elecciones

Quién es el líder de la derecha alemana que se perfila como favorito para las elecciones

LPO
Friedrich Merz, de la CDU, asoma como favorito luego de la votación contra Scholz en el Parlamento. Sus diferencias con Merkel.
El gobierno alemán confirma que las elecciones serán el 23 de febrero

El gobierno alemán confirma que las elecciones serán el 23 de febrero

LPO
La decisión fue consensuada por los grupos parlamentarios pero debe ser aprobada por el presidente del país, Frank-Walter Steinmeier.
Se rompe el gobierno alemán y podrían adelantar las elecciones

Se rompe el gobierno alemán y podrían adelantar las elecciones

LPO
El canciller alemán, Olaf Scholz, destituyó este miércoles a su ministro de Finanzas y líder liberal Christian Lindne.
El gobierno logra una victoria por la mínima pero la ultraderecha se consolida como segunda fuerza en Alemania

El gobierno logra una victoria por la mínima pero la ultraderecha se consolida como segunda fuerza en Alemania

LPO
El partido de Olaf Scholz ganó por un punto en Brandeburgo. La ultraderecha sigue creciendo. La sorpresa de la izquierda conservadora.
La ultraderecha alemana gana en las elecciones regionales y agrava la crisis del gobierno

La ultraderecha alemana gana en las elecciones regionales y agrava la crisis del gobierno

LPO
Alternativa por Alemania se convirtió en la primera fuerza política en Turingia y quedó por detrás de los conservadores en Sajonia, dos regiones de la antigua Alemania comunista del este.

Milei se reunirá en Madrid con la principal opositora de Pedro Sánchez

LPO
Manuel Adorni confirmó que el Presidente se reunirá en Madrid con Isabel Díaz Ayuso. También anunció que recortará la reunión con el alemán Scholz, aliado de Sánchez.