Olaf Scholz atraviesa una crisis polÃtica que amenaza con poner en riesgo al continuidad de la coalición entre los socialdemócratas, liberales y verdes.
Según informó el medio alemán DW, los liberales del FDP son quienes agitan las tensiones internas. En 2022 y 2023, los liberales perdieron su representación en tres parlamentos regionales, y los polÃticos afectados responsabilizan de ello al gobierno alemán.
Según un sondeo citados por este medio estatal alemán, tres de cada cuatro alemanes desaprueban el trabajo de la coalición entre liberales, verdes y socialdemócratas. En una reciente encuesta a los miembros del partido FDP, el 48 por ciento de los liberales incluso votó a favor de abandonar la coalición de gobierno.
La cúpula del partido presenta como "éxito" la escasa mayorÃa a favor de la permanencia en el gobierno y aseguró que los miembros del FDP verán una clara lÃnea liberal en la polÃtica de BerlÃn. Por su parte, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y Los Verdes podrÃan entender esto como una amenaza, como una señal de que los liberales estarán menos dispuestos a llegar a acuerdos con sus socios de gobierno.
Las tensiones se producen en medio del ascenso de la extrema derecha de AFD y con las elecciones europeas en el horizonte el próximo 9 de junio. A su vez, en septiembre se renuevan los parlamentos de los estados de Sajonia, Turingia y Brandeburgo y en 9 estados federados alemanes se llevarán a cabo comicios municipales.
A nivel nacional, la coalición de gobierno en BerlÃn enfrenta un panorama sombrÃo : desde su elección, en 2021, su apoyo ha caÃdo de un 52 por ciento a un 33 por ciento, según sondeos.
En su discurso de Año Nuevo, el canciller Olaf Scholz reconoció el gran descontento social luego de la crisis energética provocada por la invasión rusa a Ucrania, la suba de precios y el estancamiento de la economÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.