Lituania es sede de una nueva cumbre de la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN) con el presidente de Ucrania, Volodmir Zelensky, como protagonista. Si bien la novedad fue el ingreso de Suecia como miembro pleno, el ucraniano se llevó todas las miradas y concentró el debate sobre el ingreso formal de su país a la alianza militar.
Zelensky dio un discurso ante una multitud en Vilna y dijo que "Ucrania hará más fuerte" a la alianza de defensa. "La OTAN dará seguridad a Ucrania, Ucrania hará más fuerte a la OTAN", agitó.
El posible ingreso de Ucrania a la OTAN dividió las aguas en la cumbre, ya que, a la presión de Zelesnky se le suman algunos países europeos como Lituania pero la resistencia contundente de Estados Unidos.
Putin ordena la mayor movilización desde la segunda guerra y amenaza con un ataque nuclear
En ese marco, el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg ensayó una respuesta ambigua y manifestó que Ucrania tiene condiciones que cumplir para ser invitada a adherir a la alianza. "Presentaremos una invitación para que Ucrania se una a la OTAN cuando los aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones", ha plantado.
"Los aliados asumieron un compromiso duradero de invertir al menos el 2% del PIB anual en defensa y de actuar con mayor urgencia para cumplir con sus compromisos", dijo Stoltenberg.
El experto en Seguridad Internacional y Profesor de Relaciones Internacionales, Juan Battalaeme, dijo a LPO que "en la superficie no es el único punto de discordia, ya acordaron que Ucrania va a ingresar cuando sea el tiempo adecuado. Independientemente de eso, la lectura tiene que ser clara: Europa y Estados Unidos, le están dando toda la asistencia militar que Ucrania necesita y lo incorporaron en la propia dinámica de la seguridad europea".
"Los europeos hablan de una guerra fría, una mini guerra fría entre Rusia y Europa, no en el resto del mundo, dado que lo que sucede en Ucrania amenaza directamente al futuro de la seguridad europea, por lo tanto, que entre o que no a la OTAN es indistinto. La clave es que Europa le va a seguir dando asistencia militar y empiezo a pensar que están escalando", agregó el especialista.
A su vez, Battaleme plantea que "la segunda diferencia es qué tipo de armas se suministran, porque si Estados Unidos le da munición de clúster (más conocida como bombas de racismo) a Ucrania y Francia comienza a enviar misiles de largo alcance que puedan en algún punto pegar en objetivos en el territorio de Rusia, no sé hasta qué punto el estatus quo que logró China con Rusia se va a poder mantener. Este es un tema no menor".
Battaleme destaca que "ahora que Turquía va a recibir los F-16 y retiró el veto que tenía sobre Suecia. Lo más importante de eso es que cierra el mar Báltico, pone fuerzas en el Ártico, refuerza la presencia de la OTAN en ese sector, suma nuevas capacidades submarinas y le cierra más el espacio submarino a Rusia, suma capacidades tecnológicas que ya estaban integradas con el complejo occidental, pero que en algún punto no eran parte de las capacidades de la Alianza".
Así, continúa el experto, "se refuerza el flanco norte para Rusia y va a ser leído como una derrota estratégica para Putin porque dos países que eran, tradicionalmente, neutrales y que no se encontraban alineados a la OTAN como Finlandia y Suecia que también eran puentes de espías, por así decirlo, ahora forman parte plena de la alianza, lo que te demuestra el grado de soledad que tiene Rusia y Bielorrusia, y la pérdida de influencia que eso le va a significar a Rusia, en todo el ámbito europeo".
Por último, Juan Battaleme sostiene que a todo este cuadro "se le suma el hecho de que las líneas de comunicación naval y las líneas de aprovisionamiento comercial de Letonia, Lituania y Estonia van a estar mejor protegidas por la posición estratégica que tiene la isla de Gote d'Amerun que es de control sueco".
"De esta menta, le abre un frente. Antes, los avances sobre Rusia había que hacerlo por Europa Central bueno, hoy podes hacerlo por el territorio continental en el sur y por el norte, con lo cual la dinámica de disuasión de la OTAN es mucho más fuerte en este momento", concluye.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.