
La banca despeja los nubarrones. La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de no tocar los "beneficios caÃdos del cielo" de los préstamos super baratos concedidos durante la pandemia, que los bancos recibirán de forma automática por la subida de tipos, ha generado alivio en las principales entidades españolas.
LPO anticipó que en paralelo al impuesto extraordinario anunciado por el Gobierno, la banca miraba de reojo al BCE por el temor de perder otra "paga extra": 750 millones de euros de "margen adicional" que generarán, en esta nueva era de intereses positivos, los préstamos subsidiados durante la pandemia.
Tras el estallido de la crisis de la COVID-19, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo modificó las condiciones de las operaciones de financiación a largo plazo (plan denominado TLTRO III) para facilitar el flujo del crédito bancario a la economÃa real (familias y empresas).
Sánchez le va a morder a nueve bancos el 8% de sus beneficios con su impuesto extraordinario
Con esta inédita medida, el BCE inundó de dinero a la eurozona y evitó una crisis de liquidez tras la parálisis total de la economÃa regional. Entre marzo de 2020 y marzo de 2021, los bancos europeos recibieron 2,5 billones (millones de millones) entre compras de bonos y financiación a largo plazo a un tipo de interés de -1,5%
A la penÃnsula, según los datos sobre financiación del eurosistema actualizados por el Banco de España, le tocaron 300.000 millones durante este periodo (marzo 2020/2021), lo que triplicó los volúmenes de reserva.
Con la subida de tipos, el BCE empezó a analizar con recelo la posibilidad de que los bancos depositen estos créditos subvencionados en los bancos centrales para alzarse con un "aluvión de ganancias adicionales", de entre 4.000 y 24.000 millones de euros, según el cálculo que hizo la multinacional financiera estadounidense Morgan Stanley.
Sin embargo, el BCE decidió, por el momento, no tocar las condiciones de las lÃneas de financiación de TLTRO III.
"El BCE no ha corregido la fórmula de cálculo [de los TLTRO] en la última reunión, aunque creemos que el tema podrÃa volver pronto, ya que el mayor margen representa un estÃmulo monetario adicional para los bancos europeos, y se acumula independientemente del comportamiento crediticio futuro", fue la evolución que hizo Morgan Stanley de la decisión de la entidad que dirige Christine Lagarde.
Para la banca española, significa compensar parte de la "mordida" de Sánchez: 1.500 millones este año, el 8% de los beneficios proyectados. Si se contemplan los otros "beneficios caÃdos del cielo", los que van a generar la subida de tipos (el argumento del Ejecutivo para el tijeretazo), los principales bancos españoles van a salir "ganando" en el juego de beneficios vs, impuesto extraordinario.
Por cada cada 50 puntos básicos de subida en el precio del dinero, las principales entidades tendrán un aumento de más de 1.500 millones de euros. Asà y todo, la banca ya lanzó todo su poder de lobby para tumbar la medida del Gobierno, que empezará a debatirse después del verano.
Podemos pide penas de cárcel para los directivos de los bancos que repercutan impuestos a clientes
La "guerra" del Gobierno con los bancos por el impuesto extraordinario sumó un nuevo capÃtulo en las últimas horas. Unidas Podemos remitió al PSOE una propuesta para crear un nuevo delito fiscal para las eléctricas y entidades financieras que repercutan subidas de impuestos a los consumidores, que contempla penas de hasta diez años de prisión para los directivos que incurran en esta práctica.
Concretamente, la formación estipula un nuevo artÃculo, el 284 bis del Código Penal, que contempla un castigo de uno a cinco años de prisión, y una multa de 12 a 24 meses, para los administradores de grandes compañÃas de servicios y bienes de primera necesidad, que alteren precios de venta a los clientes para trasladar la carga de modificaciones tributarias que afecten a su actividad económica
El objetivo de la medida es evitar que las eléctricas, la banca o las petroleras puedan derivar a sus clientes el impacto fiscal de la subida extraordinaria de impuestos anunciada por el Gobierno.
PSOE y Podemos vuelven a chocar por el envÃo de armas a Ucrania y la coalición pende de un hilo
La consejera delegada de Bankinter, MarÃa Dolores Dancausa, calificó a la propuesta de "provocación". El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique le respondió que las leyes se hacen en la sede de la soberanÃa popular:
"Si ella quiere legislar pues que monte un partido y se presente a las elecciones. De momento, que yo sepa, Bankinter no tiene diputados en el Congreso", ironizó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.