
EH Bildu quiere convertirse en la primera fuerza del PaÃs Vasco y para eso tiene un plan que ya ha puesto en marcha. La izquierda abertzale está priorizando su agenda progresista por sobre los reclamos independentistas en la búsqueda de un autogobierno. Como señaló LPO en julio, la formación vasca busca pasar de la oposición al Ejecutivo autonómico con el respaldo de PSE y Elkarrekin Podemos. Después de todo ha sido un pilar fundamental para Moncloa en el Congreso de los Diputados.
Lo que sucede en Madrid, sin embargo, no se traduce automáticamente en Vitoria. Por esa razón, Bildu se concentra en las elecciones municipales y forales, y su hoja de ruta está abocada a la campaña. Los abertzales se plantean como una alternativa seria al PNV, lo que ha llevado a responder a los cinco "acuerdos de paÃs" de Iñigo Urkullu con un paquete de medidas que cambiarÃan la cara a Euskadi.
Urkullu apunta a Sánchez por el autogobierno mientras Otegi sale a competirle al PNV
"Lo que nosotros llamamos pactos de Estado no son acuerdos para una legislatura, no es un proyecto de presupuestos, sino mucho más", dijo Pello Otxandiano a finales de septiembre. El director de Programa de Bildu no solo apuntaba a la negociación de los presupuestos, un tema que ocupa al lehendakari en estas semanas, sino a una serie de reformas que proponen la intervención del mercado energético y la suba del SMI a 1400 euros para contrarrestar los efectos de la crisis por la guerra en Ucrania.
Bildu quiere ser la cara del escudo social en Euskadi, algo que los jeltzales ven como un giro populista más que como una mano tendida a Urkullu. El partido de Arnaldo Otegi ha designado a Maddalen Iriarte como candidata para Gipuzkoa, una apuesta por disputarle el poder al PNV. Iriarte es una cara conocida y una figura capaz de desafiar a los nacionalistas en las urnas. Bildu sigue de cerca el avance de los sondeos. En el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, por ejemplo, las encuestas coinciden en que empatarÃa con PNV en el número de concejales.
Pero los abertzales saben que Urkullu es todavÃa una figura popular entre los vascos y la garantÃa de gobernabilidad. Las encuestas de los últimos años vienen señalando que los vascos ya no se sienten atraÃdos por la independencia: la mayorÃa, como en otras comunidades autonómicas, indica que la situación laboral o el acceso a los servicios sanitarios son la prioridad. Eso explica que los de Otegi hayan presentado el "gran pacto de bienestar", que juzgan urgente en plena escalada inflacionaria.
Otegi quiere unir a la izquierda vasca para competirle a PNV, pero sin renunciar al independentismo
En el plano retórico, Bildu comienza a bajar un poco los decibeles para acercarse al estilo sobrio de los jeltzales. Mientras Urkullu se ausentaba del desfile del 12 de octubre, Otegi reivindicaba la "identidad nacional vasca inclusiva". "Nuestra soberanÃa y nuestra identidad son inclusivas", insistió el coordinador general de la formación, sin pronunciar la palabra independencia. Bildu debe mantener su diferencial respecto al PNV, pero para atraer a la izquierda no independentista está obligado a no espantar a potenciales socios.
Urkullu no estaba en Madrid este miércoles, sino en Twitter, adelantándose al 25 aniversario del asesinato de Txema Agirrea a manos de ETA. El lehendakari subrayó la "socialización del sufrimiento que fue todo el periodo de violencia terrorista de amenaza, extorsión, persecución, secuestro, asesinato y masacre, y su justificación". Era, sobre todo, un recordatorio de por qué el PNV tiene legitimidad y puede hacer y deshacer en el PaÃs Vasco. Un recordatorio a Bildu.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.