
Le llegó el turno a Yolanda Díaz de sentarse en el plató de Ana Rosa y repasar los puntos calientes de la campaña. Tras la pérdida de la inmunidad parlamentaria de Carles Puigdemont y otros dos exconsellers y las declaraciones de Gabriel Rufián, la líder de Sumar apenas ha podido eludir la cuestión catalana.
La vicepresidenta segunda desmintió a los portavoces oficiosos de Sumar y negó que la plataforma fuese a promover otro referéndum de autodeterminación en Cataluña, un asunto que las formaciones independentistas vienen sugiriendo y que también lo habían manifestado la cabeza de lista por Barcelona, Aina Vidal. Con esta afirmación, Díaz se coloca en línea con Moncloa.
"El referéndum no está encima de la mesa", apuntó la ministra de Trabajo, consciente de la incomodidad del tema y el coste que puede asumir por tal posicionamiento en la plaza electoral catalana. La desmentida -o rectificación- llega justo cuando el expresidente de la Generalitat acaba de difundir que dirigentes del PSOE le habrían ofrecido indulto a cambio de volver a España y entregarse.
La versión llega como de quien viene, señalan en Ferraz, pero la verba de Puigdemont tiene el efecto fósforo. Por eso Díaz se ha encolumnado detrás de Pedro Sánchez y la mesa de diálogo que contempla a funcionarios del Gobierno y de la Generalitat, si bien la instancia se encuentra suspendida por cuestiones políticas, es decir, la necesidad de Pere Aragonès de mostrarse distante de Moncloa.
Rufián: "Me da más miedo Yolanda Díaz que Santiago Abascal"
Sin embargo, Díaz ha querido enviar un mensaje a medio encriptar a Gabriel Rufián, quien día atrás aseguró que sentía más miedo por la vice que por Santiago Abascal. El portavoz de ERC se desdijo luego, con argumentos tirados de los pelos, y sin tener en cuenta que ha mantenido un enfrentamiento con la vice desde la discusión de la reforma laboral. "Ya soy mayor, en fin, para estas cosas...Las cosas que se llegan a decir en política", zanjó.
Por otra parte, dirigentes del espacio progresista presentaron este jueves el programa electoral, que contempla la construcción de al menos dos millones de viviendas en alquiler en la próxima década, el cambio la hipoteca de tipo variable a fijo de forma obligatoria, la creación de 500 mil empleos en el sector de las energías renovables y el impulso al proyecto de herencia universal de 20.000 euros para los jóvenes.
Yolanda choca con el PSOE por los alquileres y distancia a Sumar del Gobierno
Díaz no ha protagonizado la presentación del programa y dejó que se lucieran las caras de Sumar. Quienes lo presentaron fueron la coordinadora del programa, la eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop; el portavoz de la plataforma de izquierdas, Ernest Urtasun; la portavoz de Vivienda de Sumar y excandidata morada a la Presidencia de Madrid, Alejandra Jacinto; el portavoz de Exteriores, Pablo Bustinduy; la portavoz de feminismos y LGBTI,e la escritora Elizabeth Duval y l portavoz económico Nacho Álvarez.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.