Subsidios
Milei mantiene los subdidios a las tarifas y sólo eliminaría impuestos a la energía
El presidente electo anunció que por ahora mantendrá una de las principales distorsiones al modelo de libre mercado. Las energéticas ya se quejan porque siguen sin recomponer ingresos.

Javier Milei anunció este lunes que por ahora se mantendrán los subsidios a las tarifas de luz y gas, marcando un matiz con su propia plataforma electoral que propone liberar esos precios hasta que encuentren equilibrio de mercado.

Por ahora dijo que para recomponer los ingresos de las distribuidoras se limitará a eliminar los impuestos que pagan los servicios: "Creemos que hay que recomponer, pero que el ajuste sea pagado por el Estado en términos de reducciones impositivas o mecanismos de rediseño de impuestos para que beneficien el flujo de fondos de compañía y para que el impacto en precio sea minimizado", definió Milei.

Milei argumentó así que la recomposición de la rentabilidad de las empresas no va llegar por el lado del aumento de las tarifas que Massa congeló, sino a partir del recorte de impuestos. Esto fue rechazado de plano en una de las empresas distribuidoras: "El impacto de los impuestos es marginal, no sirve de nada para ordenar las cuestas", afirmó a LPO un directivo de una de las empresas energéticas.

De hecho, esta política ya la hizo en su momento en la provincia de Buenos Aires la ex gobernadora María Eugenia Vidal y no tuvo mucho impacto. Igual que ahora Massa cuando le quitó impuestos a las petrolera spara que moderen la suba de naftas.

Entre Menem y López Murphy 

La iniciativa tiene además el inconveniente que avanza sobre jurisdicciones provinciales. Las facturas por el servicio de gas, electricidad y agua se componen por tres ítems. El valor de generación, distribución y los impuestos. Lo que pasa es que la carga tributaria no solo depende del servicio, sino también de la provincia y el municipio. Esto quiere decir que un recorte de impuestos afectaría directamente la recaudación de los distritos. 

Creemos que hay que recomponer (las tarifas), pero que el ajuste sea pagado por el Estado en términos de reducciones impositivas o mecanismos de rediseño de impuestos para que beneficien el flujo de fondos de compañía y para que el impacto en precio sea minimizado.

"Para sacar impuestos de la factura de los servicios públicos va a tener que pasar por encima de los gobernadores", dijo a LPO un gobernador que agregó: "En mi provincia los impuestos a estos servicios pagan un alto porcentaje de los sueldos de los empleados públicos". El anuncio vuelve a alimentar así la versión que anticipó LPO: Milei y Macri habrían coincidido que el primer ajuste más viable es sobre la coparticipación y el gasto de las provincias.

Los gobernadores en alerta por el plan de Macri y Milei para cortar la coparticipación

En el caso de la energía eléctrica residencial, en el interior del país se consideran tres tributos específicos: uno provincial y dos municipales. En cambio en la Ciudad de Buenos Aires, se grava un solo tributo municipal específico.

En el caso del agua, en el interior del país se consideran dos tributos indirectos específicos, uno provincial y otro municipal. Para la Ciudad de Buenos Aires se incluyen dos tributos específicos, que se pagan en todo el área metropolitana. 

En el caso del gas, a nivel nacional se grava solo un tributo específico. En el interior, aparte del nacional, se incluyen dos más, uno provincial y otro municipal. Por su parte en CABA se paga solo uno municipal.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Devaluación y fuerte suba del impuesto país, las primeras medidas en análisis

Devaluación y fuerte suba del impuesto país, las primeras medidas en análisis

Por Luciana Glezer
Preocupa el impacto de la devaluación en los bonos dólar link. Se analiza una fortísima suba del impuesto país para encarecer el tipo de cambio.

Mondino apura el ingreso de Argentina a la OCDE, en un gesto a los mercados

LPO
La flamante canciller anunció que este lunes firmará el ingreso a la Organización, un proceso que inició Macri y trabó Alberto.
Carlos Guberman: Un técnico de los equipos de Larreta y Morales a cargo del ajuste de Milei

Carlos Guberman: Un técnico de los equipos de Larreta y Morales a cargo del ajuste de Milei

LPO
LPO reveló que Larreta estaba armando el equipo del ministro Caputo. Guberman fue director de la Oficina de Presupuesto del Congreso y formó parte de los equipos técnicos de Larreta.
Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

LPO
El presidente electo decidió finalmente que Salud no sea una secretaría; además, designó a un abogado ligado a Pro para supervisar las obras sociales sindicales.
Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Por Luciana Glezer
La banca pública está valuada en USD 25.000 millones. LPO accedió a un paper que circula entre banqueros con el paso a paso para privatizarla.
A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

Por Ignacio Fidanza
A menos de 48 horas de asumir la Presidencia, Milei no logra encontrar un valiente para la Secretaría de Hacienda que deberá implementar el ajuste.