
La negociación con el FMI volvió a trabarse y se demora el envió de la misión a Washington, prevista para este martes a la noche. El punto que traba el acuerdo es la magnitud del ajuste fiscal que exige el organismo.
Sergio Massa está plantado en reducir el déficit hasta el 1,9% del PBI y el Fondo ahora exige que la baje hasta el 1,5%. El organismo que dirige Kristalina Georgieva ahora pide un mayor ajuste porque no encontró eco en sus pedidos de devaluación, confirmaron a LPO fuentes al tanto de las negociaciones.
Massa envÃa una delegación a Washington y hay rumores de acuerdo con el Fondo
El ministro de EconomÃa dejó en claro en las negociaciones que es polÃticamente inviable instrumentar una devaluación en pleno proceso electoral. En el palacio de Hacienda a lo sumo conceden acelerar las devaluaciones diarias que de hecho ya están arrojando un ritmo superior a la inflación.
La discusión por los desembolsos está bastante avanzada, luego de tironeos fuertes que hubo sobre el fin de semana pasado, que incluyeron movidas geopolÃticas, con China jugando de manera decidida para la Argentina.
La tensión se sintió en el mercado este jueves con una nueva suba del dólar blue que se ubicó en 503 pesos. El Banco Central viene sosteniendo la escasez de dólares gracias al swap de yuanes con China. La consultora EcoGo calcula que ya se gastó más de la mitad del primer tramo de 5.000 millones de dólares, pero en su reciente gira a China Massa y Pesce negociaron otro tramo de la misma dimensión de libre uso.
Como sea, el deadline es fin de mes: el 31 de julio vencen los 2.700 millones de dólares que se le deben al FMI, de manera que se espera que el acuerdo llegue antes que esa fecha.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Si no lo decis, no existe.
" Massa es el único que garantiza ajuste disciplinado sin explosión social. "
SUPER