Sergio Massa protagonizó este viernes un durÃsimo cruce con las principales petroleras que operan en el paÃs, que pretendÃan aumentar los combustibles un 7%. El ministro se reunió en el palacio de Hacienda con directivos de Shell, Axion e YPF, entre otras y les dejó en claro que un 4,5% era el máximo de ajuste que iba a aceptar.
Según pudo saber LPO, la reunión fue subiendo de tono a medida que las empresas imponÃan sus argumentos que el Ministro rechazó de plano. Un dato central: el aumento que impuso Massa está apenas por encima de la mitad de la inflación mensual. De ahà la resistencia de las petroleras.
EconomÃa rechaza la presión de las petroleras para bajar el impuesto a los combustibles
La tensión entre las petroleras y el Ministerio de EconomÃa por el precio de los combustibles ya lleva un par de capÃtulos. Tras la primer pelea por el aumento de la nafta, sobrevino la desmentida del gobierno a una posible reducción impositiva del 30% para compensar el atraso del precio en el surtidor.
La industria petrolera viene ejerciendo presión para que el Ejecutivo habilite subas superiores al 4% mensual pautado, argumentando que el dólar sube por encima del 7% mensual y eso aleja el precio de los combustibles en surtidor de la paridad de importación.
Sin embargo, luego de la reunión YPF se plegó al pedido de Massa y anunció que aumentará sus combustibles un 4,5%. La petrolera de bandera por su peso en el mercado, suele marcar la pauta de los aumentos de todo el sector.
En la decisión de YPF se impuso la conducción polÃtica de la compañÃa que preside el santacruceño Pablo González.
El CEO de YPF, Pablo Iuliano, habÃa afirmado que hay "que seguir muy de cerca el precio de los combustibles versus la paridad de importación" para "mantenernos lo más cerca posible o en el nivel de paridad".
"Al final del dÃa, el dinero que utilizamos para financiar todo nuestro crecimiento viene del combustible que vendemos en nuestras estaciones de servicio", advirtió, en un argumento compartido por otros jugadores importantes de la industria.
Sin embargo, los números que maneja la propia YPF muestran un escenario distinto. En un informe interno al que accedió LPO se asegura que "la brecha entre el precio local y la paridad de importación llegó al nivel más bajo. Medidos en dólares los precios de los combustibles aumentaron casi un 1% cuando se compara primer trimestre 2022 con 2023 y los del gasoil un 25% en dólares en el mismo perÃodo".
Ahora, lo concreto es que los aumentos autorizados son del 4.5%. Esto muestra un reconocimiento del 0.5% respecto al mes pasado.
Asà lo confirmó YPF en un comunicado oficial donde afirma: "A partir de las 00:00 horas del dÃa sábado 17 de junio aumentarán los precios de los combustibles 11 pesos por litro promedio paÃs que representa un 4,5% promedio paÃs. Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, las diferencias en los costos logÃsticos y de operación, el achicamiento de la brecha entre grados de combustible y el aumento de precios de biocombustibles".
Desde la petrolera de bandera reconocieron a LPO que "las empresas acataron el lÃmite que impuso el Ministro".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.