El recorrido hacia la normalización del abastecimiento de combustible dejó en evidencia problemas de fondo en la dinámica de un sector estratégico con enorme potencial en términos de desarrollo.
Vaca Muerta es la segunda reserva de shale gas y la cuarta de petróleo no convencional. Sin embargo, aún con un pico en el nivel de producción hidrocarburÃfera, que marcó en septiembre un nuevo récord histórico, faltó combustible en las estaciones de servicio de todo el paÃs.
Los motivos detrás de la falta de combustible en las estaciones de servicio
Para las empresas, a lo largo de la cadena de valor, la distorsión de precios es el origen de todos los problemas. Asà se lo advirtieron en una reunión que la industria mantuvo con la secretaria de EnergÃa Flavia Royón hace mas de 15 dÃas. "Los representantes de las petroleras estimaron un atraso en los precios del 40% respecto a los paÃses limÃtrofes", contó a LPO uno de los participantes del encuentro.
El diagnóstico es compartido por el resto de la industria, pero eso no aflojó el enojo del ministro con esa petrolera. "La industria instaló la crisis de desabastecimiento para imponer una negociación por los precios", interpretaron desde el entorno del ministro de EconomÃa.
De hecho Massa hizo explÃcita su interpretación "PAE, Vista, Tecpetrol prefieren exportar que abastecer el mercado interno", dijo el ministro en una entrevista en LN+.
Fuentes del sector explicaron a LPO que no está en sus planes presionar por una actualización de semejante magnitud a dos semanas de las elecciones.
Lo concreto es que la cotización internacional del barril de petróleo transita una tendencia alcista, cotiza en la zona de los USD 90, muy por encima de los USD 50 que se comercializa el "barril criollo" para el mercado interno. Con lo cual, la preferencia exportadora resulta lógica.
Massa ensayó una explicación sobre esa situación: "Lo que tienen que saber los argentinos es que el sector hidrocarburÃfero transita un récord de producción y exportación, con precios altos producto de los sucesivos conflictos bélicos tanto en Ucrania como en territorio israelà que provocan suba en los precios; mientras que en paralelo los petroleros tiene beneficios impositivos y cambiarios para exportar en mejores condiciones. Pero eso tiene un lÃmite que es abastecer al mercado local", sostuvvo en LN+.
Como respuesta, las petroleras deslindaron de responsabilidades y cargaron las tintas contra el segmento del downstream. "Las que estan sotckeando son las refinerias. Se guardan el crudo de YPF para no tener que importar mas caro", dijo a LPO una fuente de las empresas citadas por el ministro.
Lo que ocurre es que al ser YPF proveedor exclusivo, las refinerÃas temen quedarse sin petróleo local y es por eso que en lugar de refinar al 100% de la capacidad, se guardan una parte.
Como sea la crisis de combustible dejó en evidencia el juego complejo de un abanico de variables a lo largo de la cadena de producción hidrocarburÃfera donde la interna en la conducción de YPF no tiene un rol secundario.
Durante los 4 años de gobierno de Alberto Fernandez, la disputa entre la conducción polÃtica y la lÃnea técnica de la petrolera de bandera impidió definir un rumbo nÃtido para la compañÃa que estuvo atravesada por una interna constante.
"Bajo la idea de soberanÃa energética, YPF vende barato al mercado interno y libera a todas las petroleras para que pueden exportar al doble de lo que nos pagan a nosotros las refinadoras locales", se quejó a LPO una fuente de la compañÃa de mayorÃa estatal que lamentó "como empresa, perdemos plata".
Desde la conducción polÃtica de YPF explicaron a LPO que el desacople de los precios internacionales "es un fundamento del modelo de desarrollo económico que considera a la energÃa como ventaja relativa ante nuestros competidores".
"Por eso el Estado tiene que garantizar precios accesibles. Los argentinos son los propietarios de un recurso, no tienen porque cargar la volatilidad de la cotización internacional, que además se dispara ante sucesos exógenos como los conflictos bélicos", agregó la fuente.
La lÃnea técnica de YPF, que trata de contemplar los intereses de los accionistas privados que conservan el 49% del paquete de la compañÃa, es conducida por el CEO, Pablo Iuliano. En el otro rincón del ring, esta La Cámpora junto al santacruceño Pablo Gonzalez, presidente de la empresa.
El kirchnerismo arrastra recelos con Iuliano y sospencha de alguna articulación con Mauricio Macri para alimentar el caos. "El aumento sorpresivo en la madrugada del lunes post electoral, la parada técnica en la refinadora de Ensenada justo ahora y no soltar los dólares para los barcos varado en el puerto, son parte de esa estrategia", afirmó a LPO una fuente kirchnerista.
Este es el dificil contexto para lo que sigue: la discusión sobre los precios. "Liberar el precio de los combustibles como propone Milei llevarÃa a 800 pesos el litro, lo que se va a decidir en balotaje, es si la nafta tiene que valer 800 pesos o 350 como acá en la esquina", afirmó Massa.
El pasado 18 de agosto el gobierno acordó con las petroleras un congelamiento de precios que vence este martes 31 de octubre. Las estaciones de servicio ya rompieron el acuerdo. Las subas promedio de Axion y Shell se ubicaron cerca del 15%. Por su parte YPF aumentó apenas un 3%, con más ruido que nueces.
En medio de esta crisis, lo que decanta es la discusión sobre la corrección de precios que exige el sector en todos los eslabones de la cadena de valor, desde la producción hidrocarburÃfera hasta el valor en surtidor en tanto desde el gobierno apuntan al nivel de rentabilidad de las empresas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Según, el león libertario, la mano invisible del mercado siempre asignará los recursos más eficientemente que el estado. Los productores más competitivos son los que seguirán vivos en el mercado y solo comprarán el bien aquellos consumidores que tengan dinero suficiente para poder pagar el precio que determine el mercado de naftas sin ninguna intervención estatal.
YPF es una empresa mixta. Pero el precio de la nafta que ofrece está regulado por el sector público. El gobierno considera que si hoy libera los precios se generaría automáticamente un shock perturbador ya que aumentarían los costos del transporte y los fletes a niveles insoportables para la población y el sector productivo, en un contexto de inflación galopante. Te comes una inflación de costos terrible. Además, les recuerdo que el combustible es un bien inelástico. Pero el argumento de todas las petroleras es que sin incentivos no podrán aumentar más la oferta para abastecer el mercado interno y exportar la mayor cantidad de crudo posible.
En resumen, se necesita alcanzar lo antes posible un equilibrio y conformar a ambas partes, por un lado, a las empresas productoras y, por el otro, al gobierno y los consumidores. Massa conoce bien el arte de negociar. Negociar, negar el ocio.
Esto que está pasando es una clarísima puja distributiva, esas de las que abundan en nuestra economía. En pocos días seguramente se normalizará la venta de combustibles en las estaciones de servicio.
tambien:
-HACERLO CON LA CARNE,
y el mecanismo es el mismo: PRECIOS EN SINTONIA A INGRESOS D LOS ARGENTINOS O CIERRE D EXPO
En Argentina se refina nafta tambien. Bobo
Lo mismo que hiciste con el tema tarifas del TRANSPORTE PÚBLICO.... Blanqueá..... a cuánto quiere el lobby petrolero el litro de nafta ( hoy escuché a Juan José Aranguren y confesó cual sería precio ).-
Que genio Sergio Tomas. EN LA NACION+!!!!! !!!! ja
Maria Laura, gorilona. Cómo se nota!!!
Basta de financiarle los vicios de la clase media, colegio, vacaciones, credito, vivienda, luz, nafta...BASTA.
FIN.
( ah y a gal....hio hay que cortarle la cabeza..... )
Fijate la ropita y los atuendos que llevaba en la estudiantina kuka con $ergio en su viaje a china en el avioncito de alverso, ese es el glamour que no logro incorporarte a vos mi dulce e ingenua princesita peronchi...mmchuikk...los jajáes que vienen ahora son para tu amigo flássido...JAJAJAJA...
Yo la despido.- En menos de 24 hs.
Un equipo funciona con gente que está 10 pasos adelante.
Es una boba.
Si esa belleza que tiene no la convierte en un animal.
Es una idiota