Petroleras
Luego de la suba de las naftas, las petroleras ahora piden actualizar el precio del barril criollo
Los aumentos en surtidor y las importaciones para las refinerías contuvieron la crisis pero sigue sin resolverse el problema de la brecha de precios de producción medidos en dólares.

Tras el aumento del 8% promedio en las estaciones de servicio, quedó en evidencia que por la crisis por el desabastecimiento de combustible no se explica por escacez de recursos, sino que fue un punto crítico en la negociación por los precios en todos los eslabones de la cadena de valor, tal como reveló LPO.

Las correcciones de los precios en surtidor, y la prórroga del congelamiento del impuesto al combustible líquido (ICL) que anunció Sergio Massa, es un paso en la resolución de las tensiones, en el último eslabón de la cadena, el segmento mindstream que corresponde a la comercialización.

Aumentó la nafta y Massa dijo que el faltante fue por la pelea de precios


Ahora, lo que sigue, es la discusión con refinadoras como Raizen que es Shell y Trasfigura que es Puma por un lado y las empresas que extraen el recurso como Tecpetrol del grupo Techint, PAE de Blugheroni o Vista de Miguel Galuccio. Respecto a YPF, se trata de una compañía integrada que opera en todos los segmentos de la cadena de producción.

Actualmente la cotización internacional del barril -empujada por el conflicto en Medio Oriente- casi duplica el precio para el mercado interno conocido como "barril criollo" que fija YPF como el jugador mas pesado del sector.  No se trata de lo que tecnicamente se define como precio regulado, porque no interviene directamente el gobierno nacional.  

El modelo mediante el cual YPF manda y el resto obedece fue ideado por Javier Iguacel, ministro de Energía del gobierno de Macri. Se trata de controlar los precios sin necesidad de contar con regulaciones escritas.

Actualmente la cotización internacional del barril casi duplica el precio para el mercado interno conocido como "barril criollo" que fija YPF como el jugador mas pesado del sector. 

Esto explica que las productoras de hidrocarburos prioricen la exportación al abastecimiento de las refinerías. Asimismo las refinerías se resisten a importar, cuando se quedan sin combustible a precio doméstico.

Ademas, la Ley de Hidrocarburos prioriza el abastecimiento interno y habilita la exportación solo de cupos excedentes. Así es que el 80% de crudo que se produce en el país se comercializa internamente. 

Un pozo petrolero de Vaca Muerta.

En medio de la crisis, la secretaria Flavia Royón instó a las refinadoras, Raizen Shell, Trasfigura e YPF, a importar 10 buques de combustibles líquidos para procesarlos en sus plantas. En esa reunión, Royón intentó sin éxito convencer a las empresas que usen dólares propios para pagar esas importaciones.

Ahora, el cabo suelto en la negociación por los precios que subyace a la crisis de los combustibles, es la demanda de las productoras petroleras, que sigue abierta. "Es lógico que cuando la cotización internacional se dispara, pidan precios internos con paridad de exportación; lo contradictorio es que cuando los valores caen brutalmente, no renuncien a las compensaciones", dijo a LPO el ex ministro de Planificación, Julio de Vido. 

El petróleo y gas que extraen de Vaca Muerta tiene costo en pesos y quieren que les convalidemos valores dolarizados.

Desde la industria insisten con la distorsión de precios. "Estimamos un atraso en los precios del 40% respecto a los países limítrofes", le advirtieron a Royón en la reunión que los petroleros mantuvieron hace mas de 15 días.

Ese argumento es resistidos en Economía. "El petróleo y gas que extraen de Vaca Muerta tiene costo en pesos y quieren que les convalidemos valores dolarizados", afirmó a LPO una fuente del oficialismo, que agregó "además, cuentan con un tipo de cambio diferencial, mas de un 20% encima de la cotización oficial, a partir del 30% de divisas de libre de disponibilidad de sus exportaciones".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    lubolo
    03/11/23
    18:10
    ¿Y por qué Mac Donalds no vende el Big Mac al precio de Suiza (más de 7 dls) mientras que aquí sale menos de 5 dls?
    Porque al precio de Suiza no vendería nada y al precio local sigue ganando plata.
    Responder
    • 6
      atiendoboludos
      04/11/23
      02:09
      Five Guys ? Carl's Junior ? Wendy's First Kitchen ?
      Se llama mercado de competencia perfecta.
      Algo que no existe en Argentrucha.
      Responder
  • 4
    l
    03/11/23
    14:18
    Ya sabemos como es esto; Massa sube el 50%, y en el anuncio dice "me pedian el 500%, pero yo jamas voy a entregar el poder adquisitivo de los trabajadores".
    Responder
  • 3
    03/11/23
    10:26
    ...hay narco querido...., a quiénes de los que te votan vas a terminar cagando cuando te hagan presidente???, al 50% que te vota para seguir siendo la cuba subsidiada o al 50% que te vota creyendo que te vas a liberar de todos los legisladores K que te rodean y que vas a normalizar el país dejando de imprimir a lo bestia como ahora....??
    Responder
    • 4
      >-<
      03/11/23
      12:48
      Vos decis que va a ser presidente? Dios te oiga
      Responder
  • 2
    argentine-tax-payer
    03/11/23
    09:47
    $ergio las petroleras te dejaron pedaleando en el aire...vas a tener que cambiar a Flavia por Malenita para poner mayor órden soviético en tus decisiones.
    Responder
  • 1
    kristianconk
    02/11/23
    22:41
    LO PRIMERO Q DEBE HACERSE:

    1-CALCULO D COSTOS Y MARKUP 5% COMO PRECIO VENTA

    2-SOMOS UN PAIS PETROLERO Y COMO TAL INDEPENDIENTE D LOS PRECIOS INTERNACIONALES

    ademas:

    EN PAISES CON NIVEL D VIDA SIMILAR A ARGENTINA (economia medianas europeas) DONDE EL PRECIO D NAFTA OSCILA 1.5 A 2 DOLARES:

    EL SALARIO MINIMO ALCANZA 1.000 A 1500 USD

    piensan darnos ese salario minimo a los argentinos antes d keres cobrarnos precio internacional?
    Responder
Noticias Relacionadas
Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Por Luciana Glezer
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.