![](/0//img/header/logo-print.png)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) acordó este lunes enviar el próximo miércoles 23 de agosto unos 8.000 millones de dólares a la Argentina, como parte de los desembolsos previstos en el programa en curso.
La decisión se tomó luego que Sergio Massa instrumentara la devaluación que le venÃa exigiendo el organismo, que sumado a la que ya se habÃa instrumentado deprecia el peso un 30 por ciento.
Massa devalúa más de 20% como pedÃa el Fondo y el blue salta a $ 695
El resto de los desembolsos previstos para este año, unos 2.750 millones de dólares se enviarÃan en la primer semana de noviembre. La fecha no es casual. Si Massa no entra al ballotage previsto para el 19 de Noviembre, es posible que la negociación por el último desembolso del año quede en el aire hasta que haya un presidente electo.
En algunos medios trascendió que el FMI adelantarÃa todos los desembolsos del año a agosto, pero fuentes del Palacio de Hacienda confirmaron a LPO que esto no es asà y ratificaron que se mantienen los dos tramos separados.
Un funcionario del Ministerio de EconomÃa explicó a LPO que la devaluación acordada es bastante inferior a la que exigÃa el organismo. "El FMI pedÃa 60 por ciento de devaluación y un ajuste que redujera el déficit de este año a 1,5% del PBI", explicó el funcionario. Finalmente se cerró en 30 por ciento de devaluación y un déficit del 1,9%.
Si bien la depreciación de la moneda, según la fuente consultada "es una exigencia del FMI por la deuda que contrajo Mauricio Macri y el programa que firmó MartÃn Guzmán", en el Palacio de Hacienda la reconocÃan como una medida necesaria para sumar reservas.
"La devaluación va a permitir acelerar todas las exportaciones frente a la perdida del 21 por ciento de las exportaciones por la sequÃa", agregó la fuente.
Lo cierto es que una vez anunciada la devaluación, el FMI sacó este lunes un comunicado celebrando la medida. "Valoramos las acciones de polÃticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal", señaló Julie Kozack, vocera del organismo.
Kozack recordó en el comunicado que "el 28 de julio, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo" y ahora "el acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Con lo que hablaron , cuando el fondo le dio plata a Macri para la campaña, que feo es ser kuka y bancar esto!!!
Ahora te haces el sorprendido? este desastre lo causate vos con tu voto.
Hacete cargo
Jamas va a llegar ese desembolso, como no le llego a Macri.
Y queriendole meter epica al "pedian 60% de devaluacion, y Sergio Massa se planto en 30%", a esta altura ya no da gracia, da pena, aunque ojo, seguis muy lejos de "Massa hizo llover".
Pero bueno, 4 meses mas, y hay que salir a buscar publicidad privada, o sea, hay que laburar.
Eso fue lo que se arreglo de palabra con Ventajita.
Los fondos no se los van a dar, ademas de que Estados Unidos y especialmente Israel la quieren a Bullrich, no a este pelotudo, que los quiso cagar 20 veces ya.