Inflación
Empresas de Estados Unidos calificaron de "inviable" el acuerdo de precios
La cámara que agrupa a las firmas norteamericanas filtró una carta dirigida a Massa y Michel, a cargo de las negociaciones, donde cuestionan el tope de aumento del 5%.

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, Ancham, se expresó de manera contundente en contra del acuerdo de precios con topes de aumentos del 5% mensual hasta octubre, al que calificaron como "inviable". 

Fue a través de una nota firmada por Alejandro Díaz, CEO en de AmCham, dirigida al titular de la Aduana, Guillermo Michel, quién está a cargo de la negociación con las empresas, con copia al ministro de Economía, Sergio Massa

La entidad, que nuclea a más de 700 compañías estadounidenses que operan en el país,  plantea que de noviembre del 2022 a julio de este año el sendero de precios otorgado a las compañías fue de entre 25 y 30 puntos por debajo del IPC.

"Esto constituye una prueba cabal del compromiso para contribuir en la búsqueda de soluciones a los problemas de nuestra economía, pero, a su vez, ha debilitado la situación financiera y económica de las mismas", aseguró Díaz en la misiva

"La situación se vio agravada por la devaluación del 22% implementada el 14 de agosto, la aplicación del Impuesto País del 7,5% (según decreto 377-2023) y el incremento de costos durante los últimos 3 meses, altamente por encima del aumento de precios considerado según el acuerdo que venció esta semana. De hecho, en las últimas dos semanas los costos de producción ponderados han aumentado entre un 15% y 32%, lo cual vuelve absolutamente inviable el primer aumento propuesto del 5%", remarcó el presidente de AmCham.

Asimismo, desde la cámara plantearon que en el corto y mediano plazo hay elementos que no están siendo previstos y que excederán largamente el porcentaje de aumentos propuesto.

"Habrá reapertura de paritarias para camioneros, proveedores aumentando entre 25% y 30% y condicionando la entrega de la materia prima o el producto intermedio, para mencionar solo algunos condicionantes", afirmaron desde la cámara.

A partir de estas declaraciones algunas lecturas suspicaces interpretaron la carta de AmCham como un pedido de freno ante el avance de las negociaciones salariales, para evitar el aumento de costos. "Estos tipos no quieren resignar ni medio centavo de su margen de rentabilidad cuando la economía argentina requiere que el esfuerzo lo hagan quienes mas tienen", afirmó a LPO una fuente del gobierno. 

Desde Economía entienden que el congelamiento de precios tiene como objetivo clave controlar una inflación galopante, que cobró mayor impulsó en los últimos días a raíz de la devaluación y la suba en el tipo de cambio oficial.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    l
    23/08/23
    15:33
    Avisenles que es todo humo, mentiritas
    Responder
Noticias Relacionadas
 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

LPO
Al ministro de Desrregulación se le vencen las facultades delegas y quiere mudarse a Economía para no perder centralidad.
Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Por Luciana Glezer
Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.