Milei le prometió al Fondo un ajuste mayor que el exigido al Gobierno
"No vamos a defaultear ni al FMI ni la deuda soberana", prometió el libertario a los representantes del organismo.

El Fondo Monetario Internacional tuvo el primer contacto con Javier Milei, luego de su triunfo electoral del domingo pasado. El libertario y su equipo prometió un ajuste mayor al exigido al Gobierno y negó que piense defaultear la deuda.

El encuentro se realizó de manera virtual desde la oficina secreta que el FMI tiene en la Ciudad de Buenos Aires. Comenzó a las 10 de la mañana y se extendió por más de una hora. Por parte del FMI se presentaron el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés; y el jefe de la misión Argentina, Luis Cubeddu. En tanto, por parte de La Libertad Avanza, estuvieron presentes ademas de Milei, los economistas Carlos Rodríguez, Darío Epstein y Roque Fernández.  

Desde el organismo comunicaron que la reunión forma parte de "contactos regulares y rutinarios del Fondo con un amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo".

Según pudo saber LPO, el equipo de Milei propuso como plan de gobierno "déficit cero, lo cual implica un ajuste mayor al que exige el Fondo". "También la unificación de los tipos de cambio; el impulso de una modernización de las leyes laborales y una reforma monetaria que termine con el Banco Central", informaron desde la Libertad Avanza. 

Epstein contó en redes sociales que Milei explicó el plan económico financiero de LLA y prometió: "Nosotros no vamos a defaultear ni al FMI ni la deuda soberana".

Rodríguez, por su parte, dijo que expresó al Fondo "preocupación sobre la situación financiera" que se enfrentará el próximo gobierno para pagar en diciembre aguinaldos, sueldos y vacaciones. "También indicamos la intención de continuar con los desembolsos del programa vigente y no recurrir al default de la deuda como medida de ajuste, como también la voluntad de regularizar todas las deudas internas tan pronto como sea posible", agregó.

Roque Fernández fue asesor del FMI y el Banco Mundial. Durante el gobierno de Carlos Menem presidió el BCRA hasta 1996, para luego asumir como ministro de Economía hasta el final del mandato. Hombre clave del plan de convertibilidad de Domingo Cavallo también lideró la privatización de empresas como YPF, Correo Argentino y los aeropuertos.

Carlos Rodríguez ejerció como viceministro de economía entre 1996 y 1998 y se vio forzado a renunciar tras el intento fallido de privatización del Banco Nación.

Dario Epstein, el más joven de los tres asesores, es un especialista en mercado de capitales, consultor de empresas en estrategia y finanzas. En 1992 fue nombrado director de la Comisión Nacional de Valores, donde fue responsable de las áreas de Emisiones de Títulos Valores, Fondos Comunes de Inversión y Calificadoras de Riesgo.

Durante el menemismo también cumplió un rol en el proceso de privatizaciones en particular Somisa, Entel, Gas del Estado, Telecom e YPF, como también en reestructuraciones de empresas y en la reingeniería de procesos en el sector financiero.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    tempus
    19/08/23
    16:42
    Este tipo delira, es evidente que si gana Milei se viene otra confiscación de depósitos bancarios y despidos masivos.... y después? ¿un 2001? ¿sangre en las calles? ¿un presidente que dice que lo van sacar muerto de la Rosada...lo cumplirá? Veremos, veremos...
    Responder
  • 4
    blacrock
    18/08/23
    19:02
    Milei es PlanBonex
    Responder
    • 5
      l
      18/08/23
      22:09
      Cualquiera es plan bonex, Massa esta histerico por que va a tener que ponerlo el.
      Responder
  • 3
    alma
    18/08/23
    17:39
    La convertibilidad nos llevó al 2001. A dónde nos va a llevar la dolarizacion. A un 2001 ETERNO, sin retorno. 25 por ciento de desempleo permanente. Cómo va a hacer el Estado cuando devalué alguno de nuestros socios comerciales o frente a una nueva sequía o pandemia. No es casual que Ecuador hoy esté mucho peor que antes de dolarizar y sin posibilidades de salir de la dolarizacion aunque quieran.
    Responder
    • 4
      l
      18/08/23
      22:10
      Si, el 70% de pobreza actual (incluyendo una enorme cantidad de trabajadores pobres) es el paraiso.
      Responder
    • 5
      tobias_rieper
      18/08/23
      22:01
      El salario mínimo en Ecuador es de $450 dólares por mes. El desempleo es del 3,63%. Hacé la cuenta de cuanto es el tuyo y decime si estás mejor o peor. Besis.
      Responder
  • 2
    l
    18/08/23
    16:47
    Aca el tema es quien ajusta, si Milei revienta los ministerios que dice que va a reventar, deberia ser un ajuste de sobra.
    Responder
  • 1
    18/08/23
    16:31
    ARGENTO PUTO CHUPAPIJA, ES INCREIBLE, NO TE DAS CUENTA QUE LOS TRES CANDIDATOS SON UNOS LIBERALES DE MIERDA PERO QUE CON ESTE ESTAS DANDOLE MOTOSIERRA AL LOCO????

    COMENTO MAS PORQUE EL PLAN DE MILEI ES EL CHISTE

    LIBERALISMO SATANICO AL PALOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
    Responder
Noticias Relacionadas
Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo

Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo

LPO
Milei tuvo que correr a Caputo y ceder el cierre de la negociación al chileno Daza ante la resistencia del organismo al ministro. Los detalles del acuerdo.
España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

Por Luciana Glezer
El director del gobierno de Pedro Sánchez se sumó a las críticas de los representantes de China, Brasil y Holanda en la reunión informal del FMI para tratar el nuevo préstamo de USD 20 mil millones a la Argentina.
¿Milei usará el préstamo del FMI para salir del cepo o mantener el dólar hasta las elecciones?

¿Milei usará el préstamo del FMI para salir del cepo o mantener el dólar hasta las elecciones?

Por Luciana Glezer
La Argentina sumará 20 mil millones de dólares de deuda con el organismo, que trepa al 10% del PBI.
El caso Noboa alimenta las sospechas que Milei pudo haber pagado para ir al encuentro de Trump en Mar-a-Lago

El caso Noboa alimenta las sospechas que Milei pudo haber pagado para ir al encuentro de Trump en Mar-a-Lago

Por Luciana Glezer
El encuentro es para recaudar fondos y el costo de las mesas arrancaría en 30 mil dólares. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quedó involucrado en un escándalo por ir a Mar-a-Lago en el avión del argentino Francisco de Narváez.
El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

Por Luciana Glezer
El chileno José Luis Daza lo afirmó en la comisión bicameral que dictaminó sobre el DNU del FMI.