Conflicto Social
Los intendentes alertaron a Kicillof sobre la demanda de comida en el conurbano
Se paralizaron 1.000 obras con financiamiento nacional y se complica el cobro de tasas locales.

Axel Kicillof mantuvo una reunión en Casa de Gobierno con nueve intendentes del conurbano quienes le trazaron un diagnóstico durísimo respecto de la situación social que se empieza a vivir en los territorios.

Los intendentes informaron al gobernador sobre un fuerte crecimiento de la demanda de comida para comedores populares. También sobre demanda de trabajo en los municipios.

Además, en cuanto a los recursos, plantearon que se observa una importante reducción de los fondos con origen nacional, al tiempo que los intendentes comenzaron a notar una caída en la cobrabilidad de las tasas locales.

El escenario que plasmaron los intendentes a Kicillof es dramático. También mostraron preocupación por la interrupción y el abandono de unas 1.000 obras que el Gobierno Nacional tenía en ejecución en los distintos municipios de la provincia. Esto, aseguran en el gobierno, tendrá un efecto negativo sobre el empleo y el consumo local.

En alerta por el impacto del ajuste, los intendentes armaron un cumbre de secretarios de Hacienda

En la reunión se resolvió conformar una mesa permanente que realizará el seguimiento de la situación social en la provincia, de la que serán parte tanto el gobierno provincial como los municipios.

Estuvieron los intendentes Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Gustavo Menéndez (Merlo), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Damián Selci (Hurlingham), Ariel Sujarchuk (Escobar), Mayra Mendoza (Quilmes), y Mariel Fernández (Moreno).

Los intendentes alertaron a Kicillof sobre la demanda de comida en el conurbano

Para el gobierno de Kicillof, la situación en el conurbano tiene relación directa con las medidas tomadas por el gobierno de Milei. En un comunicado expresaron que "tras de la devaluación y la desregulación que se implementaron a partir del 10 de diciembre, se verificaron fuertes aumentos en los combustibles, alimentos, medicamentos y otros artículos de la canasta básica". Además, destacan que se esperan en las próximas semanas grandes aumentos en tarifas de luz, gas, agua, boletos de tren y colectivo.

LPO había adelantado los detalles de un encuentro entre intendentes peronistas con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para analizar el clima social en el conurbano.

En ese encuentro los intendentes pidieron a Francos reactivar las transferencias de recursos a los municipios que bajaron a cero desde que Javier Milei asumió la presidencia.

Lo que más inquieta a los jefes territoriales es la ayuda social y el envío de comida, clave para contener a los sectores más populares en momentos de una inflación disparada.

"Si no hay nada de contención social, van a tener mucho de quilombo", le advirtió uno de los jefes comunales a Francos. El ministro, lejos de ofenderse, les dio la razón y con paciencia les explicó los límites internos que enfrenta.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    l
    26/01/24
    14:41
    No se esta armando una tormenta perfecta, se esta armando un huracan.
    Quiero ver que pasa en marzo cuando los padres no puedan mandar a los chicos al colegio por no poder pagar la cuota.
    Creo que este es el motivo por el que la justicia freno el aumento del 500% del transporte publico para la semana que viene (noticia que por algun motivo no publicaron aca).
    Responder
  • 3
    titobolso
    26/01/24
    13:49
    Que lastima van a tener que aprender a gobernar sin plata extra y arreglarse con la recaudación y la coparticipacion.
    Vamos a ver que tan buenos son los intendentes y el gobernador.
    O la solución será seguir fomentando la salida anticipada de Milei.???
    Responder
  • 2
    tempus
    25/01/24
    23:19
    Entre el hambre en los comedores, la angustia de los jubilados, la suba de precios y tarifas y los gastos por el inicio de las clases, marzo será un mes complicado...
    Responder
  • 1
    kristianconk
    25/01/24
    23:13
    EL IMBECIL SIGUE RESISTIENDOSE A EMITIR CUASIMONEDA:

    1-AL IGUAL Q LA RIOJA, PUEDE USARLA PARA AUMENTO D SALARIOS D EMPLEADOS PUBLICOS/JUBILADOS PROVINCIALES, SIGUIENDO INFLA

    2-FINANCIAR OBRA PUBLICA CON CONSTRUCTORAS RADICADAS EN PBA (d este modo pueden usar la cuasimoneda para cancelar ongresos brutos, entre otros)

    3-PAGO A PROVEEDORES (idem item 2)


    ES DECISION POLITICA D ESTE IMBECIL HACERLE PAGAR LAS CONSECUENCIA D LA MOTOSIERRA A LOS BONAERENSES O USAR LA CUASIMONEDA PARA ATEMPERAR LOS DEVASTADORES RESULTADOS DEL SANGUINARIO DEMENTE SOBRE LA ECONOMIA PROVINCIAL
    Responder
    • 2
      l
      26/01/24
      14:41
      Yo a veces me pregunto si es cuenta parodia, o no te llega agua al tanque.
      Responder
      • 3
        kristianconk
        26/01/24
        18:37
        t espera Quintela para darte algunas lecciones, lecciones q ya las tengo aprendidas d hace rato....
        Responde a @l
        Responder
Noticias Relacionadas
Larroque vuelve a cargar contra Máximo: "está extorsionando a Axel"

Larroque vuelve a cargar contra Máximo: "está extorsionando a Axel"

LPO (La Plata)
El ministro de Kicillof apuntó contra el líder de La Cámpora por "tomar de rehén a la organización". Se defendieron Facundo Tignanelli y Florencia Saintout.
Larroque habló de un golpe contra Kicillof y dijo que "Cristina es rehén del grupito de Máximo"

Larroque habló de un golpe contra Kicillof y dijo que "Cristina es rehén del grupito de Máximo"

LPO (La Plata)
El Cuervo defendió la decisión del gobernador de desdoblar la elección. "El golpe empezó con el acto de Máximo en La Plata", dijo.
Kicillof no volvió a contactar a los legisladores y se esfuma la posibilidad de aprobar el presupuesto

Kicillof no volvió a contactar a los legisladores y se esfuma la posibilidad de aprobar el presupuesto

Por Cristian Lora
No hubo llamados entre el Ejecutivo y la Legislatura. Desconcierto en la oposición, pero también en el kirchnerismo.
Larroque plantea abiertamente la necesidad de desdoblar la elección en la provincia

Larroque plantea abiertamente la necesidad de desdoblar la elección en la provincia

LPO (La Plata)
El Cuervo dice que "algunos se están enamorando del negocio de la derrota". Kicillof esperará una definición del Congreso por las PASO.
Larroque cuestionó el pacto de La Cámpora con Santiago: "Se la hacen fácil a Milei y complican a Axel"

Larroque cuestionó el pacto de La Cámpora con Santiago: "Se la hacen fácil a Milei y complican a Axel"

LPO
Luego de la revelación exclusiva de LPO, el ministro cuestionó las "chiquilinadas" del kirchnerismo.
Larroque desafía a Máximo antes de la cumbre del PJ: "Quiero que Cristina y La Cámpora banquen a Axel"

Larroque desafía a Máximo antes de la cumbre del PJ: "Quiero que Cristina y La Cámpora banquen a Axel"

Por Pablo Dipierri
Durante un acto de su agrupación, el ministro de Kicillof pidió que "dejen de joder" con el gobernador.