Guerra en Ucrania
Biden sugiere un cambio de régimen en Rusia: "Putin no puede permanecer en el poder"
El presidente apuntó contra el mandatario ruso durante un discurso frente al palacio presidencial polaco el sábado por la noche. "Ni siquiera pienses en moverte en una sola pulgada del territorio de la OTAN", le advirtió a Putin

 El presidente Biden afirmó este sábado que Vladimir Putin no puede permanecer en el poder. "Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder", afirmó Biden, durante un dramático discurso en la plaza central de Varsovia, Polonia, ubicada no muy lejos del teatro de guerra.

Biden habló directamente al pueblo ruso, mirando a la cámara frente una multitud compuesta por una mezcla de ciudadanos polacos, refugiados ucranianos y funcionarios gubernamentales de ambos países.

La declaración de Biden sugirió que Estados Unidos estaba planeando una operación de cambio de régimen para desalojar a Putin del poder -como hizo con Sadam Hussein en Irak-, lo que obligó a una inmediata aclaración del Departamento de Estado. El secretario Antony Blinken, afirmó que "Estados Unidos no está propiciando un cambio de régimen en Rusia".

Mientras que el presidente francés, Emannuel Macron, advirtió que las palabras de Biden no ayudan a desescalar el conflicto en Ucrania.

El presidente francés, Emannuel Macron, advirtió que las palabras de Biden no ayudan a desescalar el conflicto en Ucrania.

"Ucrania nunca será una victoria para Rusia porque las personas libres se niegan a vivir en un mundo de desesperanza y oscuridad. Tendremos un futuro diferente, un futuro más brillante, arraigado en la democracia y los principios, la esperanza y la luz, la decencia y la dignidad, la libertad y las posibilidades", dijo Biden durante un discurso frente al palacio presidencial polaco el sábado por la noche, hora local.

El secretario de Estado, Antony Blinken, al llegar a Varsovia.

"Ustedes, el pueblo ruso, no son nuestros enemigos. Me niego a creer que le da la bienvenida el asesinato de niños y abuelos inocentes. O que aceptes hospitales, escuelas, salas de maternidad y, por el amor de Dios, que te bombardeen con misiles y bombas rusas", dijo.

Señaló que las tropas rusas están impidiendo que los ucranianos huyan y causando que la gente muera de hambre mientras están atrapados. "Esta guerra no es digna de ustedes, el pueblo ruso. Putin puede y debe poner fin a esta guerra. El pueblo estadounidense estará con ustedes y los valientes ciudadanos de Ucrania que quieren la paz", afirmó. 

Las fuerzas estadounidenses están aquí para defender a los aliados de la OTAN. Ni siquiera pienses en moverte en una sola pulgada del territorio de la OTAN. Tenemos la obligación sagrada en virtud del artículo 5 de defender cada centímetro del territorio de la OTAN con toda la fuerza de nuestro poder colectivo

El presidente también destacó el coraje del pueblo ucraniano que está luchando contra las fuerzas rusas en su país. "Lo estamos viendo una vez más hoy, el valiente pueblo ucraniano demuestra que el poder de muchos es mayor que la voluntad de cualquier dictador", dijo el presidente.

Por otro lado, Biden advirtió a Rusia que no ataque "una sola pulgada" de territorio perteneciente a los aliados de la OTAN. El presidente emitió la advertencia después de reunirse el viernes con las tropas estadounidenses que están sirviendo junto a las fuerzas polacas para reforzar las defensas de línea de la OTAN.

Biden junto a funcionarios de defensa ucranianos reunidos en Polonia

"Las fuerzas estadounidenses están aquí para defender a los aliados de la OTAN. Ni siquiera pienses en moverte en una sola pulgada del territorio de la OTAN. Tenemos la obligación sagrada en virtud del artículo 5 de defender cada centímetro del territorio de la OTAN con toda la fuerza de nuestro poder colectivo", advirtió. 

'Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder', afirmó en referencia a Putin. Biden habló directamente al pueblo ruso, mirando a la cámara frente a 750 a 1.000 personas. La multitud estaba compuesta por una mezcla de ciudadanos polacos, refugiados ucranianos y funcionarios gubernamentales de ambos países

Las acciones de Vladimir Putin, dijo, habían tenido un efecto inesperado para el líder ruso: han acercado a los aliados de la OTAN. "Las tácticas brutales de Rusia han fortalecido la resolución. En lugar de separar a la OTAN, Occidente ahora es más fuerte y está más unido que nunca", agregó Biden.

Más temprano, el presidente se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, y el Ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, en Varsovia, Polonia. Kuleba y Reznikov se reunieron con el secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, en el Hotel Marriott de Varsovia. El presidente pasó unos 40 minutos de la reunión y estaba sentado en una larga mesa de conferencias entre Blinken y Austin, con banderas ucranianas y estadounidenses detrás.

Biden actualizó a los participantes de la reunión "sobre los esfuerzos de Estados Unidos para unir al mundo en apoyo de la lucha de Ucrania contra la agresión rusa" y el grupo discutió los esfuerzos adicionales para ayudar a Ucrania, según la Casa Blanca. También discutieron las acciones de EE.UU. para responsabilizar al presidente ruso en coordinación con aliados y socios, incluso a través de las nuevas sanciones anunciadas en Bruselas el jueves.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Apoyo con advertencia del trumpismo a Milei: "Está bien que se reúna con todos, pero luego decidirá"

Apoyo con advertencia del trumpismo a Milei: "Está bien que se reúna con todos, pero luego decidirá"

By Andres Fidanza (Miami)
Conocido influencer y candidato a alcalde de Miami-Dade, el trumpista Alex Otaola se ilusionó con Milei. Pero tras las reuniones del libertario con Clinton y funcionarios de Biden, advierte que Milei deberá elegir su alineamiento.
"Entregar a la Reserva Federal el control de la política monetaria en una economía de $622.000 millones no tiene precedentes"

"Entregar a la Reserva Federal el control de la política monetaria en una economía de $622.000 millones no tiene precedentes"

By Leandro Gabin
Eurasia Group, la firma de Ian Bremmer, salió a criticar la piedra fundacional del electo presidente en la Argentina. "Milei sumerge a la Argentina en aguas inexploradas", advierte.
El equipo de Milei abandona el paralelo con Trump y ahora busca compararlo con Reagan

El equipo de Milei abandona el paralelo con Trump y ahora busca compararlo con Reagan

By Andres Fidanza (Miami)
El giro lo insinuó la economista Diana Mondino en una exposición que hizo en el Wilson Center. También buscan bajar la tensión con Biden y suavizar la confrontación con China.
DeSantis desafía la jefatura militar de Biden y manda armas desde Florida a Israel

DeSantis desafía la jefatura militar de Biden y manda armas desde Florida a Israel

LPO (Miami)
El republicano envía drones, armas y municiones. El objetivo, volver a pararse como presidenciable y jugar en el tablero global. Las críticas demócratas.
Infraestructura, 5-G, yuanes y riesgo militar: la jefa del Comando Sur advierte sobre "la trampa" china en Latinoamérica

Infraestructura, 5-G, yuanes y riesgo militar: la jefa del Comando Sur advierte sobre "la trampa" china en Latinoamérica

By Andres Fidanza (Miami)
"Desde la perspectiva militar y nuclear veo una acumulación de poder sin precedentes", dijo Laura Richardson.
"No queremos que esto se vuelva un nuevo 11 de septiembre, ni en EEUU ni en ninguna parte del mundo"

"No queremos que esto se vuelva un nuevo 11 de septiembre, ni en EEUU ni en ninguna parte del mundo"

By Andres Fidanza (Miami)
En diálogo exclusivo con LPO, la portavoz del Departamento de Estado Kristina Rosales explica la postura de fondo de Biden en Medio Oriente. El acercamiento con Maduro y el desafío del far play electoral.