Elecciones
Violento choque de la Casa Blanca con el Departamento de Justicia por el informe del fiscal que humilló a Biden
Las comunicaciones internas del gobierno revelan que el abogado de la Casa Blanca intimó a Merrick Garland. Desconfiaban del informe sobre la memoria del presidente que elaboraba el fiscal Hur.

El día previo a que se hiciera público el informe sobre Joe Biden, la Casa Blanca le escribió al fiscal general Merrick Garland. En las cartas reveladas en las últimas horas, se demuestra que el gobierno repudió los comentarios del informe sobre la memoria del presidente. El reproche tenía un motivo evidente: la administración demócrata se veía venir el escándalo que sobrevendría, poniendo en crisis la candidatura de Biden a la reelección. 

El abogado de la Casa Blanca, Ed Siskel, le escribió a Garland con una serie de quejas. Le dijo que el fiscal especial Robert Hur violó "abierta, obvia y descaradamente" las propias políticas del Departamento de Justicia. 

¿Cómo el gobierno accedió al reporte antes de que se difundiera? Hur había permitido que la Casa Blanca y los abogados de Biden revisaran una copia antes de entregárselo a Garland. La lectura provocó las quejas de los abogados. Cerca de Biden intentaron frenar el tsunami que, de todas formas, llegaría a Washington.

Acosado por las preguntas sobre su salud mental, Biden se enfurece y su campaña electoral entra en un laberinto 

El informe intensificó las preocupaciones sobre la edad y la memoria de Biden, en una derivación de la investigación sobre la posesión de documentos clasificados por parte del presidente cuando era vice de Barack Obama. El fiscal especial describió la memoria del presidente de 81 años como "borrosa", "defectuosa", "pobre" y con "limitaciones significativas". Señaló que Biden había olvidado hitos de su propia vida.

El jefe del Departamento de Justicia, Merrick Garland.

"No recordaba cuándo era vicepresidente, olvidándose el primer día de la entrevista cuando terminó su mandato ("si fuera 2013, ¿cuándo dejé de ser vicepresidente?"), y olvidándose el segundo día de la entrevista cuando comenzó su mandato ("en 2009, ¿todavía soy vicepresidente?')", reza el lapidario documento. "No recordaba, ni siquiera al cabo de varios años, cuándo murió su hijo Beau", escribió el fiscal. 

El abogado de la Casa Blanca, Ed Siskel, le escribió a Garland con una serie de quejas. Le dijo que el fiscal especial Robert Hur violó "abierta, obvia y descaradamente" las propias políticas del Departamento de Justicia. 

En la carta enviada directamente a Garland, que fue difundida por The New York Times, los abogados no le pidieron que tomara ninguna medida en particular. Pero sí dejaron constancia de sus preocupaciones. Al día siguiente recibieron una respuesta del principal funcionario de carrera del departamento, el fiscal general adjunto adjunto Bradley Weinsheimer. El funcionario hizo una defensa concisa del contenido del informe de Hur y de la decisión de hacerlo público. Planteó en nombre del Departamento de Justicia que el informe estaba "en la cúspide del interés público".

El cruce de cartas revela la magnitud y la violencia del choque entre el Departamento de Justicia y la Casa Blanca a raíz del informe de Hur. Biden hizo campaña para restaurar la independencia del Departamento. Y el Gobierno ahora acusa al Departamento de violar esas mismas normas.

Un juez latino obliga a Trump a convivir como candidato con el banquillo de acusados

Al día siguiente de conocido el documento, Biden se quejó en público. "He visto titulares desde que se publicó el informe sobre mi retención intencional de documentos. Esta afirmación no sólo es engañosa, sino simplemente errónea", afirmó el presidente. Después, aseguró que las descripciones del informe sobre su memoria y la muerte de su hijo eran "comentarios extraños" que "no tenían cabida". Sobre la muerte de su hijo y el informe del fiscal, Biden se preguntó indignado: "¿Cómo diablos se atreve a plantear eso?".

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

LPO
La medida habría sido acordado con Trump a cambio de la liberación de 553 presos políticos.
Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

LPO
El presidente reconoció que la relación con el embajador está rota y le endilgó la crisis con la DEA. "Esto cambia el 20 de enero", apuntó.
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

By Milton Merlo
Quieren que refuerce la cobertura legal de 900.000 migrantes. Acuerdos finales tras el reconocimiento de la Casa Blanca a Sheinbaum.
Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

LPO
En la primera entrevista televisiva tras su victoria, el republicano anunció que intentará demoler ese derecho desde el el 20 de enero de 2025.
Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

By Patricio Porta (Asunción)
El documento habla de impunidad y corrupción "desenfrenada". Salió horas después de que el presidente promulgara la ley que le da más peso a la Contraloría.