Elecciones
Trump aprovecha el enojo con Biden y se mete entre los latinos para sacar una ventaja que puede ser decisiva
El republicano apareció por sorpresa en una bodega latina de Harlem. Las ultimas encuestas muestran que el presidente cae entre los hispanos debido a la economía.

Confiados en que Donald Trump no tiene ni interés ni capacidad de crecer en el electorado latinos, los demócratas pueden estar incubando un problema de cara a las elecciones presidenciales.

El líder republicano sorprendió este martes con una visita a la bodega latina Sanaa Convenience Store, en Harlem, después de salir del juicio que se le sigue en Nueva York por supuestos pagos indebidos a Stormy Daniels.

Espontánea o cuidadosamente diseñada, Trump tuvo una bienvenida inmejorable. Un grupo de hispanos lo esperó en la calle gritando "Amamos a Trump" y se reunió en la bodega con el presidente de la Asociación de Bodegas y Pequeños Negocios, el dominicano Francisco Marte. Fue parte de un acto de campaña en el que el ex presidente para prometer una vez más que, si regresa a la Casa Blanca, habrá penas más duras para la delincuencia.

"For young Latinos, the difference is not between voting for Biden or Trump: the difference is between voting or not"

La aparición de Trump entre los latinos de Harlem coincide con datos preocupantes para la Casa Blanca que se difundieron en los últimos días: advierten sobre la pérdida de apoyo entre los jóvenes latinos, un electorado que resulta clave para los demócratas.

Trump en una bodega latina de Harlem, este martes. 

Una encuesta del New York Times/Siena College publicada esta semana mostró que Biden tiene un apoyo del 50 por ciento entre los hispanos, un nivel históricamente bajo para un candidato demócrata. Mientras tanto, el respaldo a Trump entre los hispanos se elevó al 41 por ciento, lo que está en el extremo superior para un republicano.

La aparición de Trump entre los latinos de Harlem coincide con datos preocupantes para la Casa Blanca que se difundieron en los últimos días: advierten sobre la pérdida de apoyo entre los jóvenes latinos, un electorado que resulta clave para los demócratas.

La semana pasada, una encuesta de Axios/Ipsos aportó otro elemento inquietante para los estrategas de campaña de la Casa Blanca: mostró que el apoyo a Biden entre los hispanos cayó 12 puntos, del 53 % al 41 % desde que comenzó su mandato. Ese es el dato más importante porque el apoyo a Trump es considerable pero sigue siendo relativamente bajo (32%). De todas maneras, el republicano ganó alrededor de 8 puntos entre los votantes hispanos desde la encuesta de 2021.

"Trump is expanding his electoral base among Latinos. We have not stop growing since 2020"

Entre las preocupaciones del electorado latino está la economía y el aumento en el costo de vida, un tema que Biden aborda con distinto tipo de programas que buscan generar alivios y oportunidades. Sin embargo, gran parte del mensaje de campaña de reelección del presidente se ha centrado en "salvar la democracia", algo que parece lejano para la mayoría del electorado latino.

Según las últimas encuestas, el apoyo a Biden entre los hispanos cayó 12 puntos, del 53 % al 41 % desde que comenzó su mandato.

Según The Hill, otro problema que Biden debe considerar es el crecimiento de Robert F. Kennedy Jr. Si el candidato que rompió con los demócratas aparece en las boletas electorales en estados cambiantes y decisivos como Nevada y Arizona puede convertirse en un factor que debilite a Biden en donde se define la elección. Equis Research, un grupo demócrata, reveló una investigación a principios de este mes que mostraba que Kennedy ganaba el apoyo de 1 de cada 5 votantes latinos.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

LPO
La medida habría sido acordado con Trump a cambio de la liberación de 553 presos políticos.
Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

LPO
El presidente reconoció que la relación con el embajador está rota y le endilgó la crisis con la DEA. "Esto cambia el 20 de enero", apuntó.
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

By Milton Merlo
Quieren que refuerce la cobertura legal de 900.000 migrantes. Acuerdos finales tras el reconocimiento de la Casa Blanca a Sheinbaum.
Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

LPO
En la primera entrevista televisiva tras su victoria, el republicano anunció que intentará demoler ese derecho desde el el 20 de enero de 2025.
Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

By Patricio Porta (Asunción)
El documento habla de impunidad y corrupción "desenfrenada". Salió horas después de que el presidente promulgara la ley que le da más peso a la Contraloría.