
"Soy Maxwell Alejandro Frost, candidato demócrata al Congreso en Orlando, Florida". Con un mensaje sencillo y una campaña fulminante dirigida a los jóvenes, un afrocubano de 25 años acaba de ganar la elección en una tierra gobernada por Ron De Santis y dominada por Donald Trump.
Frost ganó las primarias demócratas para el 10 distrito del Congreso de Florida, un tradicional bastión demócrata que lo proyecta para convertirse en el primer miembro de la Generación Z que entrará al Congreso de Estados Unidos.
El joven que es hijo de una mujer cubana y cuenta con el apoyo de la izquierda de Bernie Sanders, Elizabetth Warren y los principales sindicatos de Florida Central venció a polÃticos consolidados como el senador estatal Randolph Bracy y los ex representantes Alan Grayson y Corrine Brown. Ahora competirá por el lugar vacante que deja otras de las ganadoras del martes de primarias en La Florida, la representante Val Demings, quien deberá competir para derrotar al republicano Marco Rubio en noviembre.
Frost parece haber llegado justo a tiempo para inscribir su nombre en la historia. Acaba de cumplir 25 años, la edad mÃnima para entrar al Congreso, y logró imponerse en un distrito demócrata que incluye la mayor parte de Orlando, Maitland y Winter Park. Se enfrentará al retador republicano Calvin Wimbish, un boina verde del ejército retirado y dos candidatos independientes.
La historia de Frost interpela a las nuevas generaciones de latinos. Adoptado y criado en una familia cubana, su madre llegó a Estados Unidos en la década de 1960 junto a su abuela y su tÃa. Hoy, ella es una educadora de escuela pública que ha enseñado educación especial durante casi 30 años.
"Esta generación de latinos está reclamando más poder y potencia en la polÃtica"
También el vencedor de las primarias tiene un recorrido particular. No terminó la universidad y se puso a trabajar de joven como chofer de uber en su Kia Soul. "Dejé mi trabajo para hacer esto. Conduzco Uber para pagar mis cuentas. Es un sacrificio, para ser honesto. Pero lo estoy haciendo porque no puedo imaginarme a mà mismo sin hacer nada más que arreglar los problemas que tenemos ahora", afirmó en alguna de las entrevistas que concedió en campaña.
En un Estado dominado por las figuras de Trump y DeSantis, donde tiene su base los exiliados cubanos y venezolanos de La Florida, Frost quiere cambiar el aire y hablarle a las nuevas generaciones como exponente de un cambio notable en la clase polÃtica. En sus mensajes de campaña, su discurso apuntaba siempre en una dirección similar: "No es solo un polÃtico el que nos va a salvar a todos. No es solo un lÃder". Su perfil lo distingue de la mayorÃa de los representantes del Congreso, donde no existen dirigentes jóvenes que sean además al mismo tiempo negros y latinos.
Frost se convirtió en candidato después de haber hecho un cambio en su vida en los últimos años. Fue cuando decidió involucrarse en polÃtica y transformarse en un activista por el control de armas.
I just asked @GovRonDeSantis to take action on gun violence so we can save lives. That we lose 100 people a day.
His response? "Nobody wants to hear from you!" We are dying and our Governor is too busy helping @RubinReport make money. pic.twitter.com/LUOWQq3kQU— Maxwell Alejandro Frost (@MaxwellFrostFL) June 3, 2022
Hace ya 10 años, tras la masacre en la escuela primaria Sandy Hook que causó 28 muertos, fue uno de los jóvenes que comenzó a organizarse contra la violencia armada y se sumó a las protestas en las calles. Después vinieron el tiroteo de 2016 en un club nocturno gay en Orlando llamado Pulse, y el de Marjory Stoneman Douglas High School en Parkland. Frost promete llevar al Congreso el gran cuadro de Manuel Oliver que tiene en su comando de campaña. Entrevistado por LPO en junio pasado, Oliver es el padre de JoaquÃn, uno de los estudiantes asesinados en el tiroteo de Parkland.
El ganador de las primarias en el distrito 10 de La Florida llegó a la cúspide de su notoriedad en junio pasado cuando irrumpió en un acto del gobernador DeSantis para cuestionarlo por la inacción ante la violencia armada.
"Todos los dÃas perdemos 100 vidas por la violencia armada", le dijo. DeSantis lo echó del acto con un gesto en el que pretendió negarle importancia. Sin embargo, Trost acaba de ganar la primera elección en la que participa y llega con la ventaja de lo que muchos estadounidenses consideran un mérito: no haber tenido antecedentes en la polÃtica. Si como se espera gana en noviembre, las consignas que DeSantis no quiso oÃr se escucharán en el Congreso.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.