Republicanos
En modo destructor, Trump mete el dedo en la llaga de los militares asesinados y petardea el acuerdo migratorio
Responsabiliza a Biden por las muertes en Jordania y lo acusa de beneficiar a Irán con millones. En la frontera, le corre el arco a un presidente que endurece su discurso para la campaña.

Donald Trump resiste con pose de víctima la avalancha de acusaciones y condenas judiciales en su contra. Y cada vez que puede, contraataca políticamente. Esa es su estrategia para reducir daños en su imagen y desgastar la de Joe Biden. Tras ser condenado a pagar 83 millones de dólares por difamar a la columnista E. Jean Carroll, el republicano aprovechó las dos situaciones críticas que atraviesa la Casa Blanca por estas horas: la crisis fronteriza y el asesinato de tres militares estadounidenses en Jordania. 

Cuanto más avanza la posibilidad de un acuerdo en el Senado respecto a la reforma migratoria, Trump más se opone. "Un mal acuerdo fronterizo es mucho peor que ningún acuerdo fronterizo", opinó el expresidente en Truth Social. Lo gritó en mayúsculas. 

Así, el Partido Republicano exhibe dos caras bien distintas. Mientras los negociadores del Senado con Mitch McConnell a la cabeza -un enemigo declarado de Trump- podrían finalmente consensuar y anunciar un proyecto de ley bipartidista para la frontera, Trump petardea el acuerdo y le hace el abrazo de oso al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. Pero la retórica trumpista ya logró efectos en el discurso demócrata. Biden pareció imitar a su adversario MAGA en las últimas horas.

Trump usa al líder republicano del Congreso para asfixiar a Biden en las negociaciones que unen la frontera con Ucrania

El presidente adelantó que "lo que se ha negociado sería, si se convierte en ley, el conjunto de reformas más duras y justas para asegurar la frontera que jamás hayamos tenido en nuestro país". El demócrata se jactó de que la ley le daría "una nueva autoridad de emergencia para cerrar la frontera cuando se vea abrumada. Y si tuviera esa autoridad, la usaría el día que firme el proyecto". Corrido por derecha, Biden puso en pausa su speech humanitario respecto a la crisis en la frontera. 

Cuanto más avanza la posibilidad de un acuerdo en el Senado respecto a la reforma migratoria, Trump más se opone. "Un mal acuerdo fronterizo es mucho peor que ningún acuerdo fronterizo", opinó el expresidente en Truth Social. Lo gritó en mayúsculas. 

Trump a su vez aprovechó la muerte de tres soldados en Jordania. Al igual que Biden, el republicano culpó a Irán por la incursión mortal de un dron en la base militar de EE.UU. "Este descarado ataque es otra consecuencia horrible y trágica de la debilidad y rendición de Joe Biden", aseguró Trump. 

En modo destructor, Trump mete el dedo en la llaga de los militares asesinados y petardea el acuerdo migratorio

Además, el ex presidente agregó: "Hace tres años, Irán era débil, estaba en quiebra y totalmente bajo control. Gracias a mi política de Máxima Presión, el régimen iraní apenas pudo reunir dos dólares para financiar a sus representantes terroristas. Luego entró Biden y le dio miles de millones de dólares, que el régimen ha utilizado para sembrar derramamiento de sangre y matanzas en todo Oriente Medio. Este ataque NUNCA habría ocurrido si yo fuera presidente, ni siquiera una posibilidad. Así como el ataque de Hamás a Israel, respaldado por Irán, nunca habría ocurrido, la guerra en Ucrania nunca habría ocurrido y ahora tendríamos paz en todo el mundo". 

El fenómeno Trump explicado por su asesor económico: "La clase trabajadora se siente conectada con la rebelión contra las élites"

Como cierre dramático, el favorito de los republicanos para volver el poder sentenció que "estamos al borde de la Tercera Guerra Mundial". En las próximas horas, el gobierno de Biden responderá de forma militar al presunto ataque de Irán.

La noticia de las muertes de estadounidenses en Jordania llegó mientras Biden estaba en tour de campaña por Carolina del Sur. Ahí el demócrata apunta a fidelizar el voto de los indecisos y los afro-estadounidenses. En la previa a la primaria demócrata en ese estado, Biden calificó a Trump de "perdedor". En la tienda demócrata quieren convertir la votación en un plebiscito simultáneo sobre el expresidente. 

Como cierre dramático, el favorito de los republicanos para volver el poder sentenció que "estamos al borde de la Tercera Guerra Mundial". En las próximas horas, el gobierno de Biden responderá de forma militar al presunto ataque de Irán.

La campaña de Biden taladra sobre un problema real de la nominación opositora. Si bien Trump hegemoniza la interna del GOP, existe una franja del electorado republicano y de una buena parte de independientes que se muestran reacios a votarlo en noviembre. En ese punto coinciden los demócratas y la retadora colorada Nikki Haley

El viernes, un jurado condenó civilmente a Trump a pagar 83 millones de dólares por difamar a Carroll, a quien el republicano tildó de "enferma mental" al negar que la hubiera violado. Nikki Haley alzó la voz al respecto. "Confío absolutamente en el jurado", aseguró la adversaria de Trump, para alegría de Biden y sus estrategas de campaña.


Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

LPO
La medida habría sido acordado con Trump a cambio de la liberación de 553 presos políticos.
Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

LPO
El presidente reconoció que la relación con el embajador está rota y le endilgó la crisis con la DEA. "Esto cambia el 20 de enero", apuntó.
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

By Milton Merlo
Quieren que refuerce la cobertura legal de 900.000 migrantes. Acuerdos finales tras el reconocimiento de la Casa Blanca a Sheinbaum.
Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

LPO
En la primera entrevista televisiva tras su victoria, el republicano anunció que intentará demoler ese derecho desde el el 20 de enero de 2025.
Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

By Patricio Porta (Asunción)
El documento habla de impunidad y corrupción "desenfrenada". Salió horas después de que el presidente promulgara la ley que le da más peso a la Contraloría.