
Donald Trump lo adelantó unas horas antes de suceder. Y se confirmó. Un Gran Jurado que analizó las pruebas en su contra en la acusa por la toma del Capitolio encontró que existen suficientes elementos para enjuiciarlo por cuatro cargos graves que podrÃan derivar en una condena de 20 años de prisión.
Básicamente la acusación sostiene que conspiró para evitar que Joe Biden asumiera la presidencia y obtener un segundo mandato de manera fraudulenta. Esta se convierte asà en la tercera causa efectiva en la Justicia que enfrenta el candidato republicano, que encabeza por lejos todas las preferencias de su partido para las presidenciales de 2024.
En una acusación de 45 páginas, el fiscal especial Jack Smith culpó a Trump de cuatro delitos graves, incluidos conspiración para defraudar a los Estados Unidos y conspiración contra el derecho del pueblo a que se cuenten sus votos. "Trump buscó medios ilegales para descontar votos legÃtimos y subvertir los resultados de las elecciones", reza el dictamen.
Bannon: "Este es el mejor Trump que hemos tenido y va a volver al poder"En esencia, el Departamento de Justicia sostuvo que Trump se embarcó en una campaña de "deshonestidad, fraude y presunción" para obstruir una "función fundamental" de una democracia, el conteo de votos, generando cargos por conspiración para defraudar a los EE.UU.
"A pesar de haber perdido, el acusado estaba decidido a permanecer en el poder. Entonces, durante más de dos meses después del dÃa de las elecciones el 3 de noviembre de 2020, el acusado difundió mentiras de que hubo un fraude que determinó el resultado de las elecciones y que en realidad habÃa ganado", afirma el documento. "Estas afirmaciones eran falsas y el demandado sabÃa que eran falsas", advirtieron los fiscales.
"Pero el acusado los repitió y los difundió ampliamente de todos modos, para hacer que sus afirmaciones falsas a sabiendas parecieran legÃtimas, crear una intensa atmósfera nacional de desconfianza e ira, y erosionar la fe pública en la administración de las elecciones", agregaron los fiscales encabezados por Smith.
Esa mentira fue la base de los cuatro cargos, alegando que Trump fue el director de una conspiración para defraudar a Estados Unidos y también fue central en la campaña para bloquear la certificación de votos el 6 de enero de 2021.
La acusación incluye a seis co-conspiradores sobre los que continúa la investigación y cuyos nombres no se dieron a conocer. Pero trascendió que el ex alcalde de Nueva York y furioso trumpista, Rudy Giuliani, es uno de ellos. El dictamen también dice que Trump violó los derechos de millones de estadounidenses a que se cuenten sus votos.
Más temprano, el ex presidente habÃa adelantado que iba a ser procesado. En su cuenta en Truth Social, su red social creada cuando fue eyectado de Twitter, habÃa dicho que lo iban a procesar en "otra causa falsa" y habÃa acusado a Biden y el fiscal Smith de estar detrás de su supuesta proscripción.
Sea como fuere, esta acusación (el tercer caso penal presentado contra él) sigue a una larga investigación federal sobre los planes de Trump y sus aliados para subvertir la transferencia pacÃfica del poder. Trump deberá presentarse este jueves en Washington ante la jueza federal de distrito, Tanya Chutkan, nombrada por Barack Obama.
Todo esto se produce mientras Trump lidera por lejos la intención de voto de los republicanos. La defensa del ex presidente, como en las acusaciones anteriores, lo atribuyó a una conspiración de los demócratas para correrlo de la carrera presidencial y comparó a la administración de Biden con los nazis.
Sin embargo, los cargos se derivan de una de las amenazas más graves a la democracia estadounidense en la historia moderna. Según la investigación, entre la elección y los disturbios, Trump instó a los funcionarios electorales locales a deshacer los resultados de las votaciones en sus estados, presionó al ex vicepresidente Mike Pence para que detuviera la certificación de los votos electorales y afirmó falsamente que las elecciones habÃan sido robadas, una noción que los jueces rechazaron repetidamente.
Se esperaba la acusación desde que Trump dijo a mediados de julio que el Departamento de Justicia le informó que era el objetivo de su larga investigación de los incidentes del 6 de enero. Un comité bipartidista de la Cámara de Representantes que pasó meses investigando el perÃodo previo a los disturbios en el Capitolio también recomendó procesar a Trump por cargos que incluyen ayudar a una insurrección y obstruir un procedimiento oficial.
Los crecientes casos penales contra Trump, sin mencionar los múltiples casos civiles, se están desarrollando al calor de la contienda electoral del 2024. Una condena en este caso, o en cualquier otro, no impedirÃa que Trump compita para volver a la Casa Blanca o incluso se desempeñe como presidente.
Pero los problemas judiciales de Trump se siguen agravando. En Nueva York, los fiscales estatales los acusaron de falsificar registros comerciales sobre un pago de dinero secreto a una actriz porno antes de las elecciones de 2016, para que se calle. El juicio comenzará a fines de marzo del año que viene.
Advierten que Trump solo puede perder la primaria con DeSantis si lo mandan un año a la cárcel
Mientras que en Florida, el Departamento de Justicia presentó más de tres docenas de cargos por delitos graves contra Trump, acusándolo de poseer ilegalmente documentos clasificados después de dejar la Casa Blanca y ocultárselos al gobierno. El juicio comenzará a finales de Mayo del año próximo.
Para el juicio de esta nueva acusación por la toma del Capitolio y su intento de subvertir el resultado de las elecciones, aún no se ha fijado fecha.
Queda pendiente el resultado de la investigación de fiscales de Georgia también sobre este último tema, que podrÃan anunciar su decisión en los próximos dÃas.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.