Elecciones primarias
Trump continuó su monólogo triunfal en Michigan y Biden se llevó un fuerte reproche por su alianza con Israel
En un estado con enorme presencia de árabes y musulmanes, Biden recibió la oposición de casi el 14% de los demócratas. Trump le sacó 40 puntos de ventaja a Haley, quien se resiste a bajarse de las primarias.

Los dos ganaron la primaria de Michigan por un amplio margen. Pero ambos triunfos, tanto el de Joe Biden como el de Donald Trump, encierran motivos de preocupación a futuro. Especialmente porque Michigan es un swing estate que funcionó como predictor (por márgenes muy ajustados) de las dos últimas victorias presidenciales. La de Trump, en 2016, y la de Biden en 2020. 

Sin competencia real a la vista, el presidente se enfrentó a un movimiento de protesta que pidió a los demócratas votar "no comprometidos" en las primarias. ¿Motivos del malestar con la Casa Blanca? La alianza de Biden con Israel y el aval por default al contraataque militar que Benjamin Netanyahu aplica sobre Gaza. La crítica es étnica e ideológica al mismo tiempo.

Trump continuó su monólogo triunfal en Michigan y Biden se llevó un fuerte reproche por su alianza con Israel

Michigan alberga a una de las poblaciones árabe estadounidense y musulmana más grandes del país. Unas 300.000 personas declaran en el Estado tener ascendencia de Medio Oriente o el Norte de África. Furiosos con el gobierno demócrata, esos grupos decidieron activar en ese estado la campaña de "Abandonen a Biden". Sin acompañar la cruzada, Bernie Sanders y los sectores progresistas del partido también cuestionan que el presidente no se despegue de Israel.

Biden ahora sanciona a Israel para asegurarse el voto árabe de Michigan

La causa implicó protestas organizadas y llamadas telefónicas, con el objetivo de forzar un alto el fuego inmediato en Gaza. El porcentaje de votantes "no comprometidos" en las primarias demócratas rondaba el 15 por ciento, contra el 80% del presidente que va por la reelección. Con ese porcentaje, los críticos a Biden ganarán delegados a la convención demócrata. 

La alianza de Biden con Netanyahu empieza a pagar un costo en la política doméstica para la Casa Blanca.

La duda es qué harán los votantes escépticos con el presidente cuando, en noviembre, las opciones se reduzcan a Biden o Trump. Durante su reciente visita de campaña a Michigan, el demócrata sufrió contratiempos sobre la guerra en Medio Oriente. Mientras celebraba una reunión política en un restaurante, un grupo de manifestantes coreaba "Qué vergüenza", "Genocidio Joe" y "¿Cuántos niños mataste hoy?".

El porcentaje de votantes "no comprometidos" en las primarias demócratas superaba el 15 por ciento, contra el 80% del presidente que va por la reelección. Con ese porcentaje, los críticos a Biden ganarán delegados a la convención demócrata 

En el bando republicano, Trump confirmó su dominio en el GOP. En la madrugada del martes, el líder MAGA superaba el 68%, contra los 27 puntos que arañaba Nikki Haley. Si bien Trump mantiene su invicto en las primarias, en todos los estados enfrentó un significativo de votantes que se resisten a elegirlo. 

Trump continuó su monólogo triunfal en Michigan y Biden se llevó un fuerte reproche por su alianza con Israel

La figura de Haley se convirtió en un pararrayos de los republicanos rabiosamente anti-trumpistas. Pero la pregunta sobre los decepcionados con Biden se aplica también para Trump. ¿Qué harán los republicanos que eligieron a Haley cuando el menú se limite a las opciones de Biden o Trump?

Al confirmarse su derrota, Haley se apuró en aclarar que no planea bajarse de la carrera. La ex gobernadora de Carolina del Sur estará presente en la primaria múltiple del próximo Súper martes, el 5 de marzo. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

LPO
La medida habría sido acordado con Trump a cambio de la liberación de 553 presos políticos.
Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

LPO
El presidente reconoció que la relación con el embajador está rota y le endilgó la crisis con la DEA. "Esto cambia el 20 de enero", apuntó.
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

By Milton Merlo
Quieren que refuerce la cobertura legal de 900.000 migrantes. Acuerdos finales tras el reconocimiento de la Casa Blanca a Sheinbaum.
Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

LPO
En la primera entrevista televisiva tras su victoria, el republicano anunció que intentará demoler ese derecho desde el el 20 de enero de 2025.
Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

By Patricio Porta (Asunción)
El documento habla de impunidad y corrupción "desenfrenada". Salió horas después de que el presidente promulgara la ley que le da más peso a la Contraloría.