Congreso
Biden impulsa como asesor en el Congreso a un halcón republicano que operó en América Latina y fue enviado por Trump a Venezuela
Elliott Abrams fue condenado por financiar a los Contras en Nicaragua con la venta de armas a Irán. Trabajó para Reagan y fue indultado por Bush. Críticas demócratas y festejo republicano.

Esta vez, Joe Biden sorprendió a todos. El presidente sacudió el tablero del poder en las últimas horas, cuando dio a conocer su intención de nominar al histórico Elliott Abrams para que integre la Comisión Asesora bipartidista sobre Diplomacia Pública, un organismo de siete miembros que tiene hoy cuatro de sus puestos vacantes. Abrams no solo trabajó para los gobiernos de Ronald Reagan, George W. Bush y Donald Trump. Además, actuó en circunstancias claves y se convirtió en emblema de la política exterior norteamericana.

De acuerdo a la escasa información que trascendió desde la Casa Blanca, el objetivo del presidente es nutrirse de la experiencia de Abrams, un especialista asociado por sus críticos a lo más oscuro de las prácticas republicanas en distintos lugares del planeta.

Para cumplir con el anhelo de Biden y formar parte de la comisión asesora bipartidista, el republicano Abrams debería ser confirmado por el Senado, algo que no parece ser un problema si el Partido Demócrata lo respalda.

EU reconoce posicionamiento de México y Argentina ante crisis venezolana 

La historia del diplomático republicano se remonta a los años de la Guerra Fría pero no se termina allí. En los años ochenta, Reagan lo designó como jefe de la operación secreta que financió a los Contras en Nicaragua con dinero de la venta de armas a Irán, algo que estaba prohibido por el Congreso estadounidense por tratarse de un país sujeto a un embargo.

Hoy de 75 años, Abrams se desempeñaba entonces como subsecretario de Estado, cuando la administración Reagan llevó a cabo la operación conocida como Irán-Contra. En 1991, el halcón republicano que ahora Biden pretende rescatar fue condenado por retener información sobre el asunto Irán-Contra y se lo encontró culpable de otros cargos por delitos menores. Aunque recibió dos años de libertad condicional y 100 horas de servicio comunitario, George W. Bush, decidió beneficiarlo con un indulto.

Para cumplir con el anhelo de Biden y formar parte de la comisión asesora bipartidista, Abrams debería ser confirmado por el Senado, algo que parece sencillo si el Partido Demócrata lo respalda.

Después de haber estado ausente 30 años en la Casa Blanca, fue Trump el que recuperó a Abrams y le encargó actuar en Venezuela. El ex secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, le ordenó dirigir la campaña para desestabilizar a Nicolás Maduro, una misión que finalmente no logró llevar adelante con éxito.

Abrams y Pompeo, en tiempos de Trump. 

El anuncio de que Biden quiere a Abrams como asesor generó efectos contrapuestos. Mientras los demócratas expresaron sus cuestionamientos más o menos abiertos, los republicanos celebraron la decisión. Desde el Partido Republicano, saben que en América Latina el nombre de Abrams genera rechazo. Por eso, difunden otra clase de historias, opuestas a las que lo hicieron trascender. 

Según le dijeron a LPO republicanos con actuación destacada en el Congreso, Abrams envío al congresista republicano Henry Hyde a Santiago de Chile para anunciarle que su tiempo en el poder había terminado y hasta sostienen que en algún momento buscó mediar con las autoridades de la Nicaragua sandinista si dejaban de enviar armas al FMLN. Además, le asignan haber jugado un papel importante en la caída de Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori en Perú.

"Biden se toma en serio su papel como presidente de todos los estadounidenses. No está dispuesto a profundizar la polarización y quiere tender un puente con el establishment republicano", asegura un miembro del Partido Republicano.

Abrams también fue denunciado en un informe de Human Rights Watch debido a sus intentos de minimizar ante el Senado la información sobre la masacre de 1,000 personas ejecutadas por militares entrenados y equipados por Estados Unidos en la ciudad salvadoreña de El Mozote, en diciembre de 1981. El hecho es considerado una de las matanzas en masa más grandes en la historia reciente de América Latina. 

"Reagan dio luz verde a dictadores"

En aquella oportunidad, Abrams afirmó que el número de víctimas reportadas era "inverosímil" y "prodigó elogios" al batallón militar que estaba acusado por las muertes. Aquella intervención fue recordada hace pocos años, cuando en 2019 el demócrata de Minnesota Ilhan Omar interrogó a Adams duramente sobre el tema durante una audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

"Biden se toma en serio su papel como presidente de todos los estadounidenses. No está dispuesto a profundizar la polarización y quiere tender un puente con el establishment republicano", asegura un miembro del Partido Republicano.

En respuesta a la noticia de la decisión de la administración Biden de nominar a Abrams a la Comisión Asesora sobre Diplomacia Pública del Departamento de Estado, el ex director ejecutivo de Human Rights Watch, Kenneth Roth, escribió que "la diplomacia pública más notoria de Abrams está minimizando la masacre de 1,000 personas en El Mozote en 1981 por unidades militares salvadoreñas entrenadas y equipadas por Estados Unidos".

Tras el gobierno de Reagan, Abrams se desempeñó como director principal del Consejo de Seguridad Nacional y luego como asistente adjunto del presidente y asesor adjunto de seguridad nacional del expresidente George W. Bush.

En la actualidad, Adams es miembro principal de estudios de Medio Oriente en el Consejo de Relaciones Exteriores. Su trayectoria indica que asistió a la Universidad de Harvard, la Escuela de Economía de Londres y la Facultad de Derecho de Harvard. Además, cumplió funciones con dos ex senadores estadounidenses. Las fuentes consultadas sostienen que Biden tomó contacto con Abrams en sus largos años como senador demócrata.

Biden impulsa como asesor en el Congreso a un halcón republicano que operó en América Latina y fue enviado por Trump a Venezuela

De acuerdo con el Departamento de Estado, la Comisión Asesora sobre Diplomacia Pública de Estados Unidos, en la cual Biden quiere sentar a Adams, es un organismo bipartidista de siete miembros, donde no más de cuatro pueden pertenecer al mismo partido. Entre sus tareas se mencionan, las de evaluar las actividades del gobierno, reunir y difundir información, emitir informes para el secretario de Estado, el presidente y el Congreso.

De ese total de siete miembros, solo tres hoy están ocupados por Sim Farar, miembro gerente de JDF Investments Company; William Hybl, ex asesor especial de Reagan; y Anne Terman Wedner, organizadora política y ex funcionaria del servicio exterior. Hay cuatro lugares vacantes.

Hacia el final de la presidencia de Trump, Abrams también fue asignado como el principal enviado de Estados Unidos para Irán, donde supervisó una política de sanciones diseñada para evitar que el presidente Biden volviera a entrar en el acuerdo nuclear con Irán.

"Una decisión totalmente indefendible de Biden", escribió el periodista best seller de MSNBC Mehdi Hasan. "Abrams es un halcón neoconservador que sirvió bajo Reagan, Bush y Trump, siempre impulsó las guerras, se declaró culpable como parte de Irán-Contra y los grupos de derechos humanos dicen que ayudó a encubrir los crímenes de guerra en América Central", dijo.

La Casa Blanca ignoró las acusaciones y destacó entre los antecedentes de Abrams los cargos que ocupó en la función pública: Subsecretario de Estado para Asuntos de Organizaciones Internacionales, Derechos Humanos y América Latina bajo Reagan, director senior del Consejo de Seguridad Nacional bajo George W. Bush, y representante especial para Irán y representante especial para Venezuela bajo Trump.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

LPO
La medida habría sido acordado con Trump a cambio de la liberación de 553 presos políticos.
Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

LPO
El presidente reconoció que la relación con el embajador está rota y le endilgó la crisis con la DEA. "Esto cambia el 20 de enero", apuntó.
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

By Milton Merlo
Quieren que refuerce la cobertura legal de 900.000 migrantes. Acuerdos finales tras el reconocimiento de la Casa Blanca a Sheinbaum.
Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

LPO
En la primera entrevista televisiva tras su victoria, el republicano anunció que intentará demoler ese derecho desde el el 20 de enero de 2025.
Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

By Patricio Porta (Asunción)
El documento habla de impunidad y corrupción "desenfrenada". Salió horas después de que el presidente promulgara la ley que le da más peso a la Contraloría.