Demócratas
Sanders advierte a la Casa Blanca que Trump gana nuevas adhesiones entre la clase trabajadora
El conflicto automotriz en Detroit encendió todas las alarmas. El republicano se mueve con astucia. Crece la preocupación en el ala izquierda demócrata.

La huelga histórica que United Auto Workers lleva adelante en Detroit en reclamo de aumento de salarios está provocando situaciones inesperadas. El conflicto que enfrenta al combativo sindicato de Michigan con las tres grandes automotrices del país genera desplazamientos en todos los ámbitos. En el rubro sindical, se trata de una medida de fuerza que no registra antecedentes en mucho tiempo y afecta a grandes compañías como General Motors, Ford y Stellantis. En el escenario político, complica a Joe Biden, el presidente que se reivindica desde siempre como un aliado de los sindicatos, y beneficia a Donald Trump, que aprovechó la contradicción para cuestionar a su rival por su impulso a los autos eléctricos en detrimento de la industria asentada en el Rust Belt.

Pero mientras la Casa Blanca es ambigua en sus reacciones y delata su desconcierto, aliados del presidente comienzan a advertir que el gobierno demócrata debe actuar con velocidad si no quiere que Trump aproveche la oportunidad para incrementar el respaldo que ya tiene en la clase trabajadora estadounidense. Entre las voces de alerta que se escuchan en privado está la del senador Bernie Sanders, quien viajó el fin de semana pasado a Detroit para expresar su respaldo al reclamo sindical. 

Trump anuncia un viaje para apoyar a los huelguistas de Detroit y lastima a todos sus rivales con un solo movimiento

Sanders reclamó una semana laboral de cuatro días -algo que nadie parece tomar en serio por el momento en el entorno de Biden- y reiteró ante los empleados de las grandes automotrices un ejercicio que suele hacer ante cada conflicto que enfrenta al capital y al trabajo. Dijo que los tres grandes de Detroit ganaron en lo que va del año nada menos que 21 mil millones de dólares y repasó incluso las ganancias de los directivos de las compañías. 

Entre los directivos a los que mencionó el senador de Vermont apuntó contra la directora ejecutiva de General Motors, Mary Barra, quien según dijo incrementó su fortuna en 200 millones de dólares en los ocho años que lleva en el cargo. Sus palabras no sólo incomodaron a los gerentes de la empresa. Barra tiene una estrecha relación con el presidente y visitó la Casa Blanca en ocho oportunidades desde que Biden asumió la presidencia. Barra es la gran aliada del presidente en la transición que inició la industria de Detroit para adaptarse a la política de vehículos eléctricos que impulsan los demócratas.

Sanders advierte a la Casa Blanca que Trump gana nuevas adhesiones entre la clase trabajadora

Aunque las posturas políticas de Sanders registran históricas diferencias con quien fue su rival interno en las primarias demócratas de 2020, su discurso apunta a lograr la adhesión de los trabajadores en conflicto e impedir que Trump capitalice el malestar de los empleados automotrices. Pese a que el líder sindical Shawn Fain lo repudia con nombre y apellido, el ex presidente acaba de anunciar que tiene previsto viajar a Detroit la semana próxima en una jugada tan audaz como inteligente. El objetivo de Trump es claro: llegar a los trabajadores y romper su identificación con los líderes sindicales.

Los voceros de la Casa Blanca decidieron salir a recordar el historial antiobrero de Trump durante su tiempo como presidente pero no lograron hasta el momento un modo de intervenir para resolver el conflicto y frenar la ofensiva del republicano. Sanders está entre los que advierten que dar por sentado a la clase trabajadora puede ser un error fatal para la campaña de Biden y una gran ayuda para Trump. No es el único. 

Sanders está entre los que advierten que dar por sentado a la clase trabajadora puede ser un error fatal para la campaña de Biden y una gran ayuda para Trump. No es el único. 

Según publicó Político, otra de las advertencias que sonaron en las últimas horas surgió del representante Ro Khana, un histórico aliado de Sanders. El congresista de Silicon Valley, California, visitó a los trabajadores automotrices y volvió preocupado de su gira. "No debemos subestimar a Donald Trump. Es un sobreviviente y esta será una campaña muy reñida", afirmó. Khanna es miembro de la junta asesora nacional de Biden que el lunes estuvo en Wayne, Michigan, y Toledo, Ohio, con miembros de la UAW. "Necesitamos un mensaje para los estadounidenses de clase trabajadora. En este momento, todavía están sufriendo en términos de precios de gasolina, precios de alimentos, costos de vivienda, costos de servicios públicos, y no sienten que sus salarios estén aumentando lo suficientemente rápido, y sienten que los muy ricos están recibiendo demasiado de las recompensas. Eso es lo que escuché en los piquetes", afirmó.

"Es un movimiento histórico, es hora de devolver a los trabajadores lo que les quitaron en 2008"

El analisis es compartido por observadores de la política estadounidense. En diálogo exclusivo con LPO, el consultor latino Jaime Durán Barba acaba de arrojar un pronóstico que registra el nivel de apoyo de Trump entre la clase trabajadora y no debería más que preocupar a los demócratas: "No hay duda de que Trump es el candidato del proletariado y, si se enfrenta a Biden, gana sin ninguna duda", afirmó. 

Profesor de la George Washington University, Durán Barba remarcó que la segunda revolución industrial se produjo en lo que se llama el Rust Belt, que es el cinturón industrial norteamericano, que tenía como gran eje Detroit y los estados de los Grandes Lagos. Ahí estuvieron los unions, los sindicatos, el Partido Demócrata y ahí se producen los dos elementos de la segunda revolución industrial, que es la producción en serie y la difusión de la electricidad. Ellos, que fueron la estrellita de Estados Unidos, han pasado a tener un papel muy secundario, cuando surgieron en California la cultura y el ecosistema de Silicon Valley. "Los obreros del Rust Belt son muy conservadores, normalmente blancos, normalmente heterosexuales, furiosos con esta gente medio loca de Silicon Valley que defiende todas las cosas liberales y que vive la revolución tecnológica. Entonces, si, Trump expresa a ese proletariado", afirmó Durán Barba. En la otra punta del espectro político, el grupo que rodea a Bernie Sanders está viendo algo similar.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
El argentino que pasó 13 años como inmigrante ilegal y llegó a la cima del Partido Demócrata cuenta su historia

El argentino que pasó 13 años como inmigrante ilegal y llegó a la cima del Partido Demócrata cuenta su historia

By Andres Fidanza (Miami)
Thomas Kennedy vive en Miami, integra la Comisión Nacional Demócrata y trabajó en la campaña de Sanders. Un testimonio único sobre la díficil adatpación de los latinos y la política en EEUU.
Con su candidatura a presidente, Cornel West ocupa el lugar de Sanders y amenaza con lastimar a Biden

Con su candidatura a presidente, Cornel West ocupa el lugar de Sanders y amenaza con lastimar a Biden

LPO (Washington DC)
El intelectual de izquierda dice que el senador y Ocasio-Cortez tienen "miedo" y son utilizados por el presidente. El peligro de un tercer partido para los demócratas.
Ocasio-Cortez se resigna a la candidatura de Biden y el progresismo no tiene alternativa hasta 2028

Ocasio-Cortez se resigna a la candidatura de Biden y el progresismo no tiene alternativa hasta 2028

LPO (Washington DC)
La congresista latina anunció finalmente que avalará la reelección. Su apoyo a la huelga camionera y el techo del recambio generacional.
Sanders se pone al frente de la reelección de Biden y busca alinear a los demócratas

Sanders se pone al frente de la reelección de Biden y busca alinear a los demócratas

LPO (Washington DC)
El senador progresista que compitió contra Biden 2020 dijo que "lo último que necesita este país es un Donald Trump que intente socavar la democracia".
El salario mínimo perdió 27% desde 2009 y Sanders le reclama a Biden un piso de "dignidad"

El salario mínimo perdió 27% desde 2009 y Sanders le reclama a Biden un piso de "dignidad"

LPO (Washington DC)
El senador de Vermont dice que el monto actual de $ 7,25 hunde a los estadounidenses de menores recursos en la pobreza. Los números generales y la situación en los Estados que ya lo aumentaron.
Sanders apunta a una política de Trump y lo señala como el gran culpable del colapso financiero

Sanders apunta a una política de Trump y lo señala como el gran culpable del colapso financiero

LPO (Washington DC)
Dice que la quiebra de Silicon Valley Bank es el "resultado directo" de una ley bancaria del ex presidente. No aprendió nada de la crisis de 2008 y el escándalo de Enron, afirmó.