
Los últimos datos de la Oficina del Censo confirmaron que el crecimiento de la población latina es el dato ineludible de la gran transformación migrante que vive Estados Unidos.
Los hispanos son casi 64 millones de personas y cada dÃa ocupan una porción más importante de una población que en su totalidad asciende a 382 millones de habitantes. Sin embargo, la tendencia es aún más importante que los números absolutos. Los latinos superan a los afroamericanos que son 45 millones y se convirtieron ya en el segundo grupo demográfico más importante del paÃs, detrás de los blancos, que son 252 millones, pero crecen a una velocidad incomparable.
Mientras que la cantidad de habitantes blancos aumentó apenas un 19% entre el censo de 2002 y el censo de 2022, la población hispana creció cuatro veces más en el mismo lapso y se incrementó en un 80%.
"Esto no tiene precedentes en la historia de los Estados Unidos y pondrá temas especÃficos de los latinos al frente de nuestra discusión polÃtica", le dijo a LPO el reconocido consultor republicano Mike Madrid. El especialista en voto latino que se destaca entre los fundadores del Lincoln Project -un grupo que en 2020 hizo campaña entre los latinos contra Donald Trump. Madrid le otorga una enorme relevancia a la transformación, tanto en el campo demográfico como en las consecuencias polÃticas que tiene y tendrá. "Los latinos son el segmento de más rápido crecimiento de la población y el electorado. Nuestro impacto ya no es regional y un nicho pequeño, sino que es un electorado crÃtico en todos los estados indecisos del paÃs", agregó.
Las tendencias demográficas son impulsadas por una combinación de factores, que incluyen tasas variadas de natalidad, mortalidad e inmigración entre diferentes grupos socioeconómicos.
Aunque Estados Unidos todavÃa es un paÃs considerado blanco en forma predominante, los migrantes y los afromaericanos van camino a transformarse en la mitad de la población.
De acuerdo a un estudio realizado por Axios en base a los datos del Censo, la población asiática creció a una velocidad todavÃa mayor y aumentó en un 105% en las últimas dos décadas. Sin embargo, son alrededor de 21 millones, la tercera parte de la comunidad latina. La población afroamericana, por su parte, creció un 31% y ascendió a 45,4 millones.
Qué significa ser latino en Estados Unidos
Los que más crecieron son los nativos hawaianos e isleños del Pacifico, que aumentaron un 120% entre 2000 y 2022, aunque su número es Ãnfimo en comparación. Son apenas 879 mil personas.
Para los especialistas, las cifras oficiales no hacen más que confirmar que la nueva composición racial y étnica está transformando a Estados Unidos en otro paÃs. ¿Cómo puede impactar en las próximas elecciones esta transformación demógrafica, que tiene a los latinos en el centro? La pregunta la respondió Madrid a este medio: "A primera vista, parecerÃa que el crecimiento ayudará a los demócratas, incluido Biden, pero el reciente cambio hacia la derecha entre los hispanos hacia Trump y los republicanos sugiere que el voto latino se está volviendo más diverso a medida que crece. Está comenzando a reflejar las caracterÃsticas del electorado más amplio", dijo.
Tal como informó LPO, el predominio de los latinos se siente incluso en el terreno electoral en estados como Texas. AllÃ, según las últimas cifras disponibles, los tejanos hispanos representan al menos el 40,2 % de la población y superan a los tejanos blancos que constituyen el 39,8 % del total.
De acuerdo a la Oficina de Censo, los hispanos son el grupo demográfico más grande de Texas con más de 12 millones de habitantes, mientras que la población blanca no hispana se calcula en 11.9 millones. Además, la población latina ahora es mayorÃa en 77 de los 254 condados de Texas. Los condados de Harris, Bexar y Dallas son los que tienen las poblaciones hispanas más numerosas en el estado.
La población latina no solo se incrementa a una velocidad inigualable. Además, es un continente poblacional en el que predominan los jóvenes y contrasta con la edad promedio de los anglosajones. Mientras el paÃs está envejeciendo rápidamente y su edad promedio alcanzó un récord de 38,9 el año pasado, los latinos tienen un promedio de edad mucho más bajo.
Texas sigue siendo un estado más joven que el promedio a nivel nacional y quedó en tercer lugar entre los estados con la edad promedio más baja. Las estadÃsticas revelan también que la edad promedio del estado era de 35.5 años hasta julio de 2022, mientras que la edad promedio nacional era de 38.9 años. Solo dos estados tienen una población más joven: Utah, 31.9, y Washington DC, el Distrito de Columbia, 34.8.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.