Entrevista
Exclusivo
"Nos encontramos en un momento crítico y estamos haciendo inversiones históricas para conectar con los latinos"
Michelle Villegas dirige las Coaliciones Latinas del Comité Nacional Demócrata y trabaja por el voto hispano en la campaña de Biden. En diálogo con LPO; releva la estrategia oficial para lograr la reelección.

Michelle Villegas es la Directora de Coaliciones Latinas del Comité Nacional Demócrata. Criada en los Estados Unidos desde los 2 años, esta hija de inmigrantes mexicanos y activista por los derechos de los inmigrantes lidera el tejido de puentes entre los votantes latinos y los demócratas de cara a las elecciones del 2024.

Eres Líder de Coaliciones Latinas del partido Demócrata. ¿De qué se trata ese rol?

Mi tarea diaria implica llevar el mensaje demócrata a los votantes latinos y, al mismo tiempo, explorar estrategias para aumentar nuestra presencia dentro del Partido Demócrata y conectar con aquellos latinos que aún no han tenido acceso a nuestro mensaje o no han mostrado un gran interés en la política. La clave está en encontrar nuevas formas de conexión y abrir más puertas hacia la participación activa de la comunidad latina.

Hablabas del mensaje demócrata, ¿cuál es el mensaje más importante que tienes para llevar a los latinos?

El mensaje más crucial se centra en destacar los cambios positivos que ha experimentado la comunidad latina durante la presidencia de Biden. Desde el aumento de empleos hasta la reducción de costos en medicamentos como la insulina, se trata de resaltar el respaldo real y tangible que la administración brinda a la comunidad latina. La representación significativa en la administración, con un número histórico de latinos en el gabinete, también marca la importancia de sentirnos representados y apoyados.

Siempre se habla de los segundos mandatos para concretar políticas públicas importantes ¿Crees que Biden necesita esto?

Sin duda, creo que un segundo mandato para el presidente Biden es esencial. Hemos iniciado numerosas acciones que han tenido un impacto positivo en la comunidad latina, y ahora es el momento de concretar esos proyectos e ideas. La continuidad en el liderazgo es fundamental para lograr una implementación exitosa y garantizar que las iniciativas en marcha se lleven a cabo de manera efectiva. Además, la participación activa de los latinos en las próximas elecciones será crucial para respaldar estas iniciativas y hacer que su voz se escuche en la administración.

"Nos encontramos en un momento crítico y estamos haciendo inversiones históricas para conectar con los latinos"

¿Cómo se consigue que la gente se registre y vote en un país tan grande como Estados Unidos, donde cada estado funciona casi como un país independiente?

La tarea de movilizar a los votantes en un país tan extenso como Estados Unidos implica una estrategia integral. Contamos con una organización extensa en estados con comunidades latinas arraigadas como Nevada, Arizona, Texas y Florida. Otros estados como Wisconsin y Pennsylvania son muy importantes para el presidente en la elección 2024 y estamos empezando a trabajar con comunidades latinas que están creciendo rápidamente ahí. Establecemos conexiones sólidas con partidos y grupos locales, además de realizar inversiones tempranas en medios en español, radio, televisión y gráficos. Implementamos programas de capacitación tanto virtuales como presenciales para el personal de campaña, destacando la importancia de la representación bilingüe. Nuestros líderes de campaña Jamie Harrison y Julie Chávez Rodríguez viajan por todo el país conversando directamente con las personas. Trabajamos adaptando nuestras estrategias para llegar a cada comunidad de manera específica, reconociendo la diversidad dentro de la diáspora latina.

"Nuestro presidente puede hacer una revolución, los que otros no han hecho, un permiso de trabajo para millones de migrantes"

Los jóvenes latinos van a cumplir un rol importante. ¿Cómo trabajan para conectar con ellos?

Reconocemos la importancia vital de los jóvenes latinos y trabajamos activamente para conectar con ellos. Contamos con grupos como el Consejo de Jóvenes Latinos compuesto por jóvenes latinos de diversos estados. Mantenemos comunicación mensual para compartir actualizaciones y estrategias permitiéndoles ser parte integral de la conversación y la toma de decisiones. Además, realizamos inversiones significativas en medios en línea, como YouTube y redes sociales, reconociendo que muchos jóvenes latinos obtienen información a través de estos canales y no de los medios tradicionales de comunicación. También hemos extendido nuestra presencia en eventos deportivos, como juegos de fútbol y béisbol, para asegurarnos de llegar exactamente donde están los hombres latinos, por ejemplo. Lo mismo con las diásporas latinas, sabemos que son enormes y muy variadas, entonces les tenemos que llegar con su acento e ir a las estaciones de radio en donde ellos están. Entonces el mensaje es un poquito diferente pensando en quién lo recibe. Me gusta hablar con las personas que no están tan conectadas con la política y entender qué es lo que realmente están oyendo y dónde lo están viendo.

Reconocemos la importancia vital de los jóvenes latinos y trabajamos para conectar con ellos. Contamos con grupos como el Consejo de Jóvenes Latinos y realizamos inversiones significativas en YouTube y redes sociales.

¿Cuáles son los temas más importantes para los latinos?

Los latinos comparten preocupaciones comunes con otros votantes en el país, como la economía. Sin embargo, es crucial comunicar estos temas de manera que resuene específicamente con la comunidad latina. Podemos hablar mucho de los números de empleo y eso es importante porque sabemos que nuestras familias son trabajadoras. En la pandemia el presidente Biden ayudó a que nuestras familias puedan volver a trabajar.

Hay otros temas tambien que son importantes, como el acceso al aborto. En estos casos abordamos estas cuestiones considerando las diversas perspectivas dentro de la comunidad. Por ejemplo, reconocemos que el 75% de los votantes latinos están a favor de tener acceso al aborto, pero también entendemos que muchas comunidades latinas provienen de países con restricciones y quieren sentirse seguros acá ante una necesidad médica.

"Nos encontramos en un momento crítico y estamos haciendo inversiones históricas para conectar con los latinos"

Se dice que los congresistas latinos no están tan unidos como deberían. ¿Cómo ves esto?

La estructura del Comité de Demócratas es variada, con enfoque tanto en senadores como en congresistas. Aunque personalmente no estoy directamente involucrada con el Congreso creo que es un logro significativo tener la clase más grande de congresistas latinos en la historia del país. Este hecho es motivo de orgullo y demuestra la creciente representación latina en el Congreso. Mi enfoque principal es destacar esta representación y unidad, aunque tengamos diferentes ideas entre los congresistas latinos. Estamos en el Congreso y formamos parte de la administración y eso es lo más importante.

"We have to change the system from Washington, because if we don't, Latinos will continue to suffer"

¿Qué te pasa cuando escuchás que los latinos se están inclinando hacia el Partido Republicano?

La percepción de que algunos latinos están inclinándose hacia los republicanos es algo que reconozco, especialmente en ciertas regiones del país como el sur de Florida o el sur de Texas. Sin embargo, creo que es crucial no dejarse llevar por ese ruido y entender que las campañas son fundamentales para llevar nuestro mensaje a la comunidad. Es importante destacar que, en general, los votantes latinos siguen respaldando a los demócratas. La diversidad de opiniones dentro de la comunidad latina es una realidad y nuestro trabajo es abordar esas diferencias y destacar la variedad de perspectivas existentes.

Contamos con una organización en comunidades latinas arraigadas como Nevada, Arizona, Texas y Florida. Wisconsin y Pennsylvania son muy importantes para el presidente y estamos trabajando con comunidades latinas que están creciendo rápidamente ahí.

Muchos desde el congreso cuestionan a Biden porque dicen que podría haber hecho más desde el Ejecutivo como presidente. ¿Cuál es tu opinión ante esa crítica?

La presidencia de Biden ha logrado avances significativos, como la reducción de costos de medicamentos como la insulina. Sin embargo, algunas acciones requieren respaldo legislativo y es crucial un segundo mandato para garantizar la continuidad en la implementación de iniciativas positivas. Por ejemplo los republicanos tienen suficientes votos como para bloquear muchas de las cosas que necesitamos aprobar con poderes legislativos. Mi trabajo consiste en llevar este mensaje a las comunidades latinas, instándolas a votar no solo por el presidente sino también por representantes y senadores que respalden nuestras necesidades y prioridades.

"Nos encontramos en un momento crítico y estamos haciendo inversiones históricas para conectar con los latinos"

¿Podríamos decir que la campaña ya empezó? ¿Cómo se están preparando?

Nos encontramos en un momento crítico y estamos completamente preparados para la campaña. Hemos iniciado la difusión de mensajes, especialmente dirigidos a los latinos, con inversiones históricas en medios latinos. La presencia activa de Julie Chaves Rodríguez en la campaña es alentadora ya que comprende profundamente la importancia de los latinos en las elecciones de 2024. Estamos listos para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten durante la campaña electoral.

Mis padres llegaron desde México en busca del sueño americano y lo encontraron. Mi papá es camionero hace 30 años y miembro de un sindicato. Mi mamá tuvo la oportunidad de abrir un negocio pequeño.

¿Qué sientes al representar a tu comunidad y estar tan cerca del Congreso?

Representar a mi comunidad es una experiencia emocionante y especial. Considerando que mis padres llegaron a Estados Unidos desde México en busca del sueño americano y lo encontraron. Mi papá es miembro de un sindicato. Es camionero hace 30 años y mi mamá tuvo la oportunidad de abrir un negocio pequeño. Esos valores de trabajar duro y de poder sacar a tu familia adelante creo que son los valores de este partido.

Estar tan cerca del Congreso me permite pelear por las necesidades y aspiraciones de la comunidad latina, demostrando que todos, independientemente de su origen, pueden tener un impacto significativo en la dirección de nuestro país.

Mi historia personal contribuye a mi trabajo diario y demuestra que los inmigrantes son una parte integral de este país, con el derecho de tener opiniones y participar activamente en la política.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
  • 1
    eldato
    Hace 26 días
    04:26
    Es cierto, los demócratas estan haciendo mucha inversión en captar el voto hispano, cabe aclarar, porque el universo latino se extiende tanto a los migrantes de origen francés, portugués e italiano.
    Faltaría mucho espacio para hacer historia del orígen tanto del partido demócrata como del republicano, no iremos allá, pero muchos recordamos que en la última amnistía migrante, fue un republicano, Ronald Reagan, quien la otorgó. El "presidente del cambio", Obama, basó su campaña hacia los hispanos, con la promesa de otorgar un alivio migratorio para los mas de 10 millones de personas con estadía iregular, llegó a la presidencia, tuvo mayoría en ambas cámaras pero simplemente se le olvidó, en cambio, marcó un récord de deportados. Para muchos que observamos con atención el actual proceso, no cabe duda de que otra vez les quieren jugar el dedo en la boca a los hispanos. Promesas que simplemente se les volverán a oovidar. No garantiza que hispanos estén en la campaña de Biden, ellos serán capaces de vender a su raza con tal de obtener un puesto en el gobierno.
    Responder
Noticias Relacionadas
El trumpista presidente de los republicanos en Florida se atrinchera y desafía a DeSantis

El trumpista presidente de los republicanos en Florida se atrinchera y desafía a DeSantis

LPO (Miami)
Christian Ziegler fue acusado por una presunta agresión sexual pero niega todo y se mantiene en su cargo. DeSantis pidió su cabeza. Cómo sigue el escándalo
La republicana más crítica con la izquierda de América Latina quedó vinculada al topo del régimen cubano

La republicana más crítica con la izquierda de América Latina quedó vinculada al topo del régimen cubano

By Edgar Costa (New York)
La congresista María Elvira Salazar recibió donaciones de Víctor Manuel Rocha, el colombiano que espió para el gobierno de Cuba en EEUU. Su visión crítica con el peronismo en la Argentina y Petro en Colombia.
Fraude y extorsión: cómo operaban los narcos mexicanos que se hacían pasar por funcionarios del Tesoro

Fraude y extorsión: cómo operaban los narcos mexicanos que se hacían pasar por funcionarios del Tesoro

By Manuel Ocaño (California)
Llamaban a gente mayor para ofrecerle "tiempo compartido". También les decían que tenían sus cuentas bloqueadas. Hay 600 reportes de ese tipo de fraudes por casi $40 millones
Vox rompe con el PP a nivel nacional por sus "abrazos" al PSOE

Vox rompe con el PP a nivel nacional por sus "abrazos" al PSOE

LPO (Madrid)
Los de Abascal anuncian que sólo conservarán relación política a nivel regional en las comunidades en las que co-gobiernan con el PP-
Una campaña en crisis total: renunció el presidente del super PAC de DeSantis

Una campaña en crisis total: renunció el presidente del super PAC de DeSantis

LPO (Florida)
El presidente de Never Back Down, Adam Laxalt, un ex fiscal general de Nevada y confidente cercano de DeSantis, presentó su renuncia. Más problemas para el candidato que no repunta.
El áspero debate entre DeSantis y Newsom dejó al californiano listo si Biden decide bajarse

El áspero debate entre DeSantis y Newsom dejó al californiano listo si Biden decide bajarse

By Manuel Ocaño (California)
Después de 3 años de pirotecnia verbal, ambos se vieron las caras en los estudios de Fox News. DeSantis fue más sólido pero Newsom mostró credenciales de presidenciable