Frontera Sur
Hispanos del Congreso presentan una enmienda para frenar la invasión a México que impulsan los republicanos
Un grupo de representantes demócratas quiere que el Congreso le impida a cualquier presidente hacer la guerra sin autorización parlamentaria. La doble vara republicana.

En rechazo a la ofensiva republicana que instala en la agenda pública la necesidad de invadir México para frenar a los carteles de la droga, un grupo de legisladores demócratas de origen latino presentó por primera vez una enmienda que prohibiría a un presidente estadounidense emprender unilateralmente acciones militares contra el país que comparte una frontera extensa y es además su principal socio comercial.

La respuesta a la resolución sobre poderes de guerra de la oficina del representante Matt Gaetz, un republicano por Florida que se identifica con Donald Trump y sostiene que México es "un narcoestado cautivo".

La medida fue presentada por los representantes demócratas Jesús "Chuy" García de Illinois; Joaquín Castro de Texas; y Nydia Velázquez de Nueva York como enmienda al proyecto de ley de asignaciones del Departamento de Defensa de 2024.

"Se pueden criticar las políticas de AMLO pero enviar militares a México para ir contra los cárteles no tiene sentido"

La enmienda se basa en la Resolución sobre Poderes de Guerra de 1973, que limita la potestad del presidente para hacer la guerra y prohibiría en cualquier circunstancia el uso del presupuesto militar sin autorización del Congreso. Así lo especifica el texto que presentaron los tres representantes demócratas de origen hispano: "Incluso para la introducción de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en situaciones en México donde la inminente participación en hostilidades esté claramente indicada por las circunstancias, o en territorio, espacio aéreo o aguas mexicanas mientras estén equipados para el combate", dice.

Gaetz es uno de los trumpistas más activos en la campaña contra el país que gobierna Andrés Manuel López Obrador, pero está lejos de ser el único. En una declaración atribuida al republicano, un portavoz le dijo a The Intercept: "México es un narcoestado cautivo. Apoyo la enmienda y apoyo la aprobación de un Uso Autorizado de la Fuerza Militar contra México".

El representante republicano de Florida Matt Gaetz.

Para García, un representante de origen mexicano que fue candidato a alcalde de Chicago, la presión de los republicanos es un contrasentido y no hace más que potenciar lo que -se supone- quieren evitar. "Las intervenciones armadas y las crisis humanitarias que inevitablemente engendran son razones centrales por las que las personas abandonan sus países de origen en primer lugar. Invadir México pondría en peligro a un socio clave, aumentaría el caos en el que prosperan los cárteles y obligaría a un gran número de personas a venir a nuestra frontera huyendo de la violencia", afirmó García en las redes sociales.

Por su parte, la puertorriqueña Velázquez dijo en un comunicado que las operaciones militares en México serían un "desastre absoluto" y aseguró que la "enmienda garantizará que no se asignen fondos a estas políticas extremas". 

La enmienda de los demócratas se basa en la Resolución sobre Poderes de Guerra de 1973, que limita la potestad del presidente para hacer la guerra y prohibe en cualquier circunstancia el uso del presupuesto militar sin autorización del Congreso. 

Tal como contó LPO, la campaña de los republicanos que juegan con la posibilidad de invadir México con las fuerzas armadas estadounidenses lleva más de un año y tiene una larga lista de partidarios. Donald Trump y un grupo de funcionarios de su administración son los más destacados promotores de la invasión pero no los únicos. Entre los candidatos republicanos también aparecen el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el empresario Vivek Ramaswamy y el ex agente de la CIA Will Hurd. Todos sostienen que el objetivo es impedir que los carteles sigan matando a los estadounidenses.

Fuerte réplica desde la frontera al llamado de DeSantis para invadir México y combatir a los carteles 

Es la primera vez que desde el Partido Demócrata se intenta dar una respuesta a la presión republicana. En enero pasado, 21 republicanos del Congreso liderados por los representantes Dan Crenshaw y Michael Waltz introdujeron una legislación en enero para autorizar el uso de la fuerza militar contra los cárteles mexicanos. En marzo, el senador Lindsey Graham anunció que presentaría una legislación para "preparar el escenario" para la fuerza militar en México. Además, la congresista trumpista Marjorie Taylor Greene, una de las más cercanas al ex presidente, es una vehemente defensora de la invasión a México. Hasta el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, dijo que fue un "error" que Trump desistiera de "disparar misiles a México para destruir los laboratorios de drogas".

The Intercept recordó que, a principios de este año, Gaetz presentó dos resoluciones sobre poderes de guerra con un apoyo de unos cincuenta representnates republicanos que votaron a favor de la resolución que ordenaba a Biden retirar todas las fuerzas de Somalia y Siria . Sin embargo, la mayoría de los republicanos se delata obsesionado con México y valida allí lo que rechaza en otros países.



Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Fraude y extorsión: cómo operaban los narcos mexicanos que se hacían pasar por funcionarios del Tesoro

Fraude y extorsión: cómo operaban los narcos mexicanos que se hacían pasar por funcionarios del Tesoro

By Manuel Ocaño (California)
Llamaban a gente mayor para ofrecerle "tiempo compartido". También les decían que tenían sus cuentas bloqueadas. Hay 600 reportes de ese tipo de fraudes por casi $40 millones
Vox rompe con el PP a nivel nacional por sus "abrazos" al PSOE

Vox rompe con el PP a nivel nacional por sus "abrazos" al PSOE

LPO (Madrid)
Los de Abascal anuncian que sólo conservarán relación política a nivel regional en las comunidades en las que co-gobiernan con el PP-
Una campaña en crisis total: renunció el presidente del super PAC de DeSantis

Una campaña en crisis total: renunció el presidente del super PAC de DeSantis

LPO (Florida)
El presidente de Never Back Down, Adam Laxalt, un ex fiscal general de Nevada y confidente cercano de DeSantis, presentó su renuncia. Más problemas para el candidato que no repunta.
El áspero debate entre DeSantis y Newsom dejó al californiano listo si Biden decide bajarse

El áspero debate entre DeSantis y Newsom dejó al californiano listo si Biden decide bajarse

By Manuel Ocaño (California)
Después de 3 años de pirotecnia verbal, ambos se vieron las caras en los estudios de Fox News. DeSantis fue más sólido pero Newsom mostró credenciales de presidenciable
En una votación histórica, la Cámara de Representantes expulsó al latino George Santos

En una votación histórica, la Cámara de Representantes expulsó al latino George Santos

LPO (Washington DC)
George Santos se convirtió en el sexto congresista echado por sus colegas en la historia de EEUU. La increíble trayectoria de un audaz fabulador.
"Trump le está diciendo a millones de familias latinas que quiere arrebatarles la atención médica"

"Trump le está diciendo a millones de familias latinas que quiere arrebatarles la atención médica"

LPO (Washington DC)
La jefa de campaña de Joe Biden se sumó a la larga lista de demócratas que salieron a contestarla a Trump. Cómo afectaría a la comunidad hispana del país una modificación del Obamacare