Campaña
La Casa Blanca opera contrarreloj para impedir la gran purga de la burocracia que prepara Trump
El republicano quiere despedir a miles de empleados de carrera del gobierno. Los demócratas niegan la urgencia. Pero ya diseñan un operativo cerrojo para atarle las manos.

Entre los ambiciosos planes que se fijó a sí mismo en un eventual regreso al poder, Donald Trump pretende remodelar en forma radical el gobierno federal, eliminar importantes agencias gubernamentales y despedir a decenas de miles de trabajadores. Obsesionado con el "deep state" que -según denuncia- manejan los demócratas, Trump tiene diseñado desde hace tiempo un proyecto para expulsar a los funcionarios de gobierno que no comparten sus ideas y reemplazarlos en tiempo récord por tropa propia y leal.

La administración Biden lo sabe y por eso prepara una contraofensiva para frustrar los planes de Trump. La Oficina de Gestión de Personal, principal agencia de recursos humanos del gobierno federal, finalizará en abril una norma que prohíbe la reclasificación de decenas de miles de trabajadores para que puedan ser despedidos con facilidad. De ser aprobada, el próximo presidente tardaría así meses o años para desarmar el cepo que le atará las manos. La información fue confirmada a la agencia AP por el portavoz de la OPM, Viet Tran.

Al final de su mandato, Trump buscó reclasificar a miles de los más de 2 millones de empleados federales, despojándolos de protecciones laborales y convirtiéndolos en empleados a voluntad bajo una nueva clasificación conocida como "Anexo F". Alrededor de 4.000 empleados federales ahora se consideran designados políticos y normalmente cambian con cada administración. La creación del Anexo F podría haber aumentado esa cifra más de diez veces. Biden revocó esa orden, pero Trump dice que la revivirá si gana.

Ultra MAGA, la nueva agenda de un Trump que se sueña todopoderoso

La purga de funcionarios de Trump tiene incluso un nombre, "Proyecto 2025", y fue elaborado por la Fundación Heritage. Su presidente, Kevin Roberts, declaró ante The New York Times Magazine que quiere ver "destrucción" en el gobierno.

Para la campaña de Biden, el tema es tan incómodo como urgente. Prefieren no reconocer el trabajo sigiloso que pusieron en marcha para frustrar los planes de Trump porque eso significaría admitir lo peor, la posibilidad cierta y concreta de que Biden pierda las elecciones. Sin embargo, la disputa por la gran purga que prepara Trump está sobre la mesa.

 La creación del Anexo F que Trump creó al final de su mandato lo autorizaba a aumentar en más de diez veces la cantidad de 4000 empleados federales que cambian con cada administración. Biden derogó la norma, pero promete volver a aplicarla.   

"Él ya está telegrafiando jugadas sacadas directamente del manual autoritario: desmantelando el servicio civil de personas que considera desleales y planeando venganza contra sus enemigos políticos", declaró Kevin Muñoz, el portavoz de la campaña de Biden. Pero enseguida se esforzó por llevar tranquilidad, aunque sin lograrlo. "Hay una manera de detener los planes peligrosos y antiestadounidenses de Trump: reelegir al presidente Biden", afirmó.

La Casa Blanca opera contrarreloj para impedir la gran purga de la burocracia que prepara Trump

La ofensiva de un Trump que se sueña todopoderoso en un eventual regreso al poder pone de manifiesto una vez más las diferencias entre Biden y Barack Obama por la respuesta que deben dar los demócratas. Ex asesor principal de ética de Obama, Norm Eisen sostiene que Biden debe emitir órdenes ejecutivas para limitar el uso del ejército a nivel nacional, una forma de frustrar otro de los grandes objetivos de Trump, el envío de tropas a la frontera sur.

Ya en septiembre, la OPM propuso la regla que dificultaba la reclasificación de los empleados y permitía que cualquiera que pasara a un posible "Lista F" mantuviera sus protecciones contra el despido. "permiten que el personal de carrera típicamente muy liberal obstaculice las políticas conservadoras".

Según Bannon, Trump prepara una venganza judicial para ejecutar desde el poder contra medios y periodistas

Los republicanos sostienen que la fuerza laboral federal está polarizada ideológicamente y advierten que la reglamentación de Biden ataría de manos a un presidente como Trump, que tiene proyectos distintos a los que la burocracia está dispuesta a implementar.

Además de llevar tiempo deshacerlas, las normas federales también pueden ser la base de demandas, cientos de las cuales se presentaron para frenar las prioridades de Trump en temas como la inmigración y el medio ambiente.

Los republicanos sostienen que la fuerza laboral federal está polarizada ideológicamente y advierten que la reglamentación de Biden ataría de manos a un presidente como Trump, que tiene proyectos distintos a los que la burocracia está dispuesta a implementar.

Los defensores dicen que Biden tiene más opciones para frustrar una administración Trump, desde promover acuerdos de negociación colectiva ampliados con el personal federal hasta comenzar la complicada tarea burocrática de designar más puestos gubernamentales como dedicados a políticas, lo que haría más difícil despedir a los trabajadores.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

LPO
La medida habría sido acordado con Trump a cambio de la liberación de 553 presos políticos.
Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

LPO
El presidente reconoció que la relación con el embajador está rota y le endilgó la crisis con la DEA. "Esto cambia el 20 de enero", apuntó.
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

By Milton Merlo
Quieren que refuerce la cobertura legal de 900.000 migrantes. Acuerdos finales tras el reconocimiento de la Casa Blanca a Sheinbaum.
Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

LPO
En la primera entrevista televisiva tras su victoria, el republicano anunció que intentará demoler ese derecho desde el el 20 de enero de 2025.
Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

By Patricio Porta (Asunción)
El documento habla de impunidad y corrupción "desenfrenada". Salió horas después de que el presidente promulgara la ley que le da más peso a la Contraloría.