El anuncio de que Joe Biden irá en busca de su segundo mandato no despejó todos los interrogantes. El presidente inicia una larga campaña en la que tendrá que ver cómo hace para elevar su nivel de popularidad de cara a lo que se anticipa como un nuevo choque frontal con Donald Trump.
Si como se presume decide confirmar a Kamala Harris como su compañera de fórmula, los estrategas de campaña tendrán que encontrar una manera de potenciar a una vicepresidenta que no logró cumplir con las expectativas que ella misma habÃa generado. Biden esta vez no tendrá en ella el plus que encontró en 2020, cuando la ex fiscal de California asomaba como una figura novedosa y se constituye en la primera mujer afroamericana en pelear por acceder a la vicepresidencia.
Cuestionada por los republicanos y menospreciada muchas veces en las propias filas demócratas, la ex senadora de 58 años no pudo potenciar su perfil desde el cargo que algunos definen como el más ingrato del gobierno estadounidense. Pero después de casi tres años y medio en su puesto, Harris ya no le suma a Biden sino que le resta. Al menos, eso es lo que sostienen la mayorÃa de las encuestas.
Biden se lanza a la reelección con menos apoyo del que tuvieron Trump, Obama y Clinton
Según un sondeo reciente de Los Angeles Times, el 53 % de los consultados evalúa en forma negativa el desempeño de la californiana y su imagen negativa es 5 puntos más alta que la de Biden. Además, la vicepresidenta tiene una performance más baja que la que cosechaba la mayor parte de sus predecesores, desde el propio Biden como escolta de Barack Obama hasta Mike Pence con Donald Trump, Dick Cheney con George Bush y Al Gore con Bill Clinton.
Otro trabajo que circula entre analistas y congresistas, de la firma Leger, indica que Kamala está peor considerada que Biden entre los estadounidenses. De acuerdo al estudio de la consultora que realiza encuestas en forma permanente, el 45% de los estadounidenses aprueba a Biden como presidente y el 42% aprueba a Harris como vice. Los datos se recopilaron en los últimos dÃas, entre el 21 y el 24 de abril pasados.
Harris hizo su primera aparición este miércoles, con un discurso en el campus de la Universidad de Howard, en Washington DC, un dÃa después de que el presidente anunciara de manera oficial que irá en busca de su segundo mandato.
En la Casa Blanca reconocen que el encuentro fue para Harris como un regreso a casa. La primera vicepresidenta proveniente de una universidad históricamente afroamericana habló ante un auditorio repleto de estudiantes y defensores de los derechos reproductivos. AllÃ, defendió el derecho al aborto, criticó a la Corte Suprema y apuntó contra los legisladores republicanos que restringen el acceso a la atención de la salud reproductiva en todo el paÃs. "Estos supuestos lÃderes extremistas se atreverÃan a decirnos qué es lo mejor para nosotras. Bueno, digo, confÃo en las mujeres de América. ConfÃo en la gente de Estados Unidos. Asà que no se interpongan en nuestro camino porque si lo hacen, nos pondremos de pie, nos organizaremos y hablaremos y diremos que no vamos a tener eso, ¡No vamos a jugar a eso!", dijo Kamala, con una vehemencia inusual, ante la platea que la escuchaba.
Con la comodidad que le otorgaba el lugar, la vicepresidenta caminó por el escenario micrófono en mano y dijo. "También están diciendo que van a prohibir el aborto. ¿Seis semanas de embarazo? Bueno, claramente la mayorÃa de ellos ni siquiera saben cómo funciona el cuerpo de una mujer porque la mayorÃa de las mujeres ni siquiera saben que están embarazadas en esa etapa del embarazo", dijo Harris y logró una ovación de las mujeres que la escuchaban.
Los colaboradores que trabajan con la vicepresidenta sostienen que ese es el perfil que debe explotar y aseguran que puede ser la vocera perfecta de la lucha de las mujeres que se activó tras la decisión de la Corte que anuló el fallo Roe vs Wade. Para eso, afirman, la Casa Blanca deberÃa dejarla actuar con mayor libertad y evitar que otro tipo de obligaciones la desperfilen.
Los asistentes que habÃan visto hablar a Harris antes dijeron que estaba relajada de una manera que no habÃan visto antes y lo relacionaron con estar en el mismo auditorio en el que tuvo orientación para estudiantes de primer año y donde muchos de los alumnos la consideran una referencia.
Harris solo dijo una lÃnea sobre la reelección: "Estoy aquÃ, orgullosa de postularme para la reelección con el presidente Joe Biden... para que podamos terminar el trabajo".
En lo que es considerado un gesto atÃpico para los presidentes en campaña, Biden incluyó a Kamala en varios pasajes del primer video que anunció su campaña de reelección. Fue la confirmación de que el presidente la elegirá para que lo acompañe en la carrera para acceder a su segundo mandato y la respuesta a los demócratas que remarcan las diferencias que existen entre ellos.
Biden no exhibe con Harris la complicidad que Obama transmitÃa con él cuando era su vicepresidente. De hecho, el ex presidente tiene todavÃa con Biden un vÃnculo tan estrecho como para haberse volcado a la campaña durante las midterms y ser uno de los primeros en saludar su decisión de pelear por la reelección. Sin embargo, la Casa Blanca parece decidida a darle más visibilidad a Kamala para hacer olvidar el eclipse de sus dos primeros años, por los que fue bastante criticada.
Tal como contó LPO, entre las primeras decisiones de Biden para la nueva etapa, está la designación de la latina Julie Chávez RodrÃuguez como jefa de campaña. Chávez RodrÃguez no solo es una funcionaria cercana a Biden sino que además tiene vÃnculos profundos con Harris. Formó parte del personal del Senado de la vicepresidenta y de la campaña presidencial de Harris de 2020 como directora polÃtica nacional y jefa de gabinete itinerante. Más tarde, fue contratada para la campaña presidencial de Biden de 2020 como subdirectora de campaña y asesora principal para el alcance latino.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.