Desde que Javier Milei ganó el balotaje y se convirtió en presidente de la Argentina, Donald Trump tomó nota de su existencia y comenzó a hacer gestos recurrentes para adoptar al economista argentino como uno de sus mejores discÃpulos.
El lÃder republicano, que viene de arrasar en el inicio del calendario de primarias en Iowa y parece imparable en las internas republicanas, volvió a saludar a Milei en las últimas horas. "El nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, que realmente ama a su paÃs, está trabajando duro y, según muchos que lo saben, ¡HACIENDO GRANDES PROGRESOS! (...)Heredó un "desastre total", pero es MAGA (¡Haz a Argentina grande otra vez!) trabaja muy duro y, contra todo pronóstico, lo logrará. ¡Espero poder ayudarlo en el futuro!", escribió Trump.
La relación entre ellos se inició la noche del 19 de noviembre cuando, según reveló Trump hace apenas unos dÃas, hablaron por teléfono por primera vez. Trump dio una versión opuesta a la que se difundió desde el gobierno argentino: según él, fue Milei el que lo llamó para agradecerle y no al revés.
Impensada hasta hace no tanto, la posibilidad de que el ex presidente gane en noviembre y regrese a la Casa Blanca a principios de 2025 parece cada vez más real. Sin embargo, entre diplomáticos y analistas hay opiniones divididas. La afinidad ideológica y los gestos de reciprocidad pueden chocar con intereses contrapuestos, como ya sucedió durante el gobierno de Mauricio Macri.
En ese entonces, Trump intervino en forma personal para que su secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, forzara a David Lipton a violar el estaturo del propio Fondo Monetario Internacional y le permitiera a Macri recibir nuevos desembolsos para frenar la corrida cambiaria que se lo llevaba puesto. Sin embargo, el republicano no cedió ni un milÃmetro en su polÃtica proteccionista y cerró el mercado estadounidense para productos argentinos como el biodiesel y el limón.
El analista internacional Jorge Castro se cuenta entre los más optimistas. Sostiene que la fuerza del fenómeno Trump en Estados Unidos y el fenómeno Milei en Argentina es que son dos productos extremadamente nacionales. "Lo que hay es un clima de época que tiene una enorme importancia porque la alta trascendencia que tuvo la participación de Milei en el Foro de Davos se da en el momento en que Trump tuvo un éxito formidable en Iowa y el candidato republicano, que es inequÃvocamente Trump, puede estar definido a mediados de marzo. Lo imposible parece estar ocurriendo porque Trump después de intentar ser excluido se está acercando a un triunfo electoral y serÃa el próximo presidente de Estados Unidos", le dijo Castro a LPO.
Para el ex secretario de Planeamiento Estratégico de Carlos Menem, se trata de un clima de época similar al que se vivió en el tiempo de Ronald Reagan y Margaret Thatcher, cuando comenzaba el proceso de globalización y Estados Unidos volvÃa a ocupar un primer lugar mundial.
Consultado por LPO, un diplomático argentino que trabajó durante muchos años en Washington intuye un escenario de mayores contradicciones. "Desde el punto de vista polÃtico, uno piensa que va a haber una luna de miel: tendrÃa que haber una relación carnal porque hay algo muy fuerte en común con la identidad anti woke. Pero un gobierno tan proteccionista como el de Trump, que quiere que la energÃa se produzca en Estados Unidos y todo se produzca en Estados Unidos podrÃa tener un efecto negativo en el comercio y las exportaciones argentinas", afirma. En ese sentido, algunos prestan atención al renovado acercamiento de Trump con algunos sindicatos de enorme poder en Estados Unidos y a su intento de seguir representando a sectores de la clase trabajadora, entre ellos los Teamsters y la United Auto Workers.
Desde su punto de vista, los conflictos que podrÃan sobrevenir no se limitarÃan a la relación directa entre Argentina y Estados Unidos sino que podrÃan producirse como efectos no deseados o daños colaterales de la polÃtica proteccionista del antecesor y rival de Joe Biden. "Trump es más agresivo en su nacionalismo y eso puede perjudicar más a la Argentina de Milei, aunque quizás en forma indirecta. El ejemplo es cuando Trump tomó medidas antidumping para proteger el acero y perjudicar a China y nos pegó a nosotros sin querer", agrega el ex funcionario.
En 2018, durante el gobierno de Macri, Trump decidió cerrar el mercado por la sobrecapacidad de producción de acero y las exportaciones de China: decidió una suba de aranceles del 25% para el acero y del 10% para el aluminio que tuvo un fuerte impacto en Argentina. Solo Canadá y México habÃan sido exceptuados por ser los principales socios comerciales de Estados Unidos. "Después, hay que iniciar un largo trámite para que hagan una excepción con Argentina hasta que se dan cuenta que nos dieron una cachetada sin querer. Finalmente eso se resolvió", recuerda el diplomático.
"Si las cosas se dan como parecen, el presidente va a ser de nuevo Donald Trump"
De acuerdo a lo que consideran algunos especialistas, se trata en esos casos decisiones basadas en criterios no exclusivamente comerciales sino también de seguridad nacional, que Estados Unidos tiene la capacidad de tomar y que atentan incluso contra paÃses con los que puede tener una buena relación polÃtica.
Para Castro, un triunfo de Trump en noviembre cambiará por completo la situación mundial y lo más importante será cómo se saldará la puja fundamental que tiene hoy Estados Unidos con China. "El único dirigente norteamericano que logró un acuerdo con China fue Trump. Hay que tenerlo presente. Puede haber una sorpresa, más allá de las interpretaciones lineales", afirma.
Para el consultor Carlos Fara, la afinidad entre Trump y Milei obviamente ayudarÃa a una buena relación, pero no resolverÃa de por sà problemas estructurales y estratégicos para los dos paÃses. "Se habla mucho de la diplomacia presidencial, en el sentido de que la buena onda que se establece entre ciertos personajes ayuda. Pero Argentina está en una situación crÃtica, interactuando con un paÃs que tiene definiciones estratégicas bastante compartidas entre los dos principales partidos y con un sistema de lobbies importantes en función de sus intereses económicos. La buena onda importa por supuesto, pero tiene un lÃmite", le dice Fara a LPO.
"Trump representa el fin de la democracia, como puede pasar en la Argentina con Milei"
Presidente de la International Association of Political Consultant (IAPC), la organización más importante que a nivel global nuclea a los consultores polÃticos, el consultor argentino aporta un elemento más, que suele ser ignorado o minimizado en los análisis. "En Estados Unidos, hay un sistema que establece condicionamientos a ciertas decisiones. Estados Unidos no es solamente el presidente, tenés el congreso, las distintas perspectivas que tienen las distintas agencias gubernamentales. El Departamento de Estado no es lo mismo que el Departamento del Tesoro, como se pudo ver durante la gestión de Alberto Fernández y en el final de la gestión de Sergio Massa. Son las clásicas diferencias de opinión y de perspectivas que tienen las distintas agencias gubernamentales".
El diplomático que trabajó para gobiernos de distinto signo en Washington coincide con Fara. "Es tan grande el gobierno de Estados Unidos que hay decisiones que no se deben a que Trump haya decidido perjudicar a Macri durante su gobierno, sino que posiblemente no se lo resolvió como Macri hubiera querido. Van por una vÃa administrativa, burocrática y un productor local de Estados Unidos presenta un pedido de investigación por posible dumping por ejemplo en el caso del jugo de limón el Departamento de Comercia lo inicia y termina en un caso de dumping y no le preguntan nada a Trump. El presidente no se entera. Lo que sà puede hacer el presidente es pedirle a Comercio que analice si por una cuestión de seguridad nacional no habrÃa que cerrar el caso del jugo de limón y ahà Comercio encuentra argumentos jurÃdicos y lo cierra. Los burócratas deciden en base a un procedimiento ya preestablecido", afirma.
Si finalmente Trump resulta electo candidato republicano en los próximos meses y se impone en noviembre sobre Biden, habrá que ver con qué elenco de funcionarios asume en la Casa Blanca. Mnuchin, el ex secretario del Tesoro que se impuso a Lipton en el Fondo para auxiliar a Macri, hoy se declara distanciado de Trump. En los cÃrculos de Washington sostienen que se concentra en el trabajo Liberty Strategic Capital, una firma de capital privado que le pertenece y se dedica a recaudar dinero de fondos soberanos en Oriente Medio. Mnuchin fue uno de los funcionarios más leales de Trump y arquitecto del plan de reducción de impuestos de su gobierno, pero huyó espantado de las filas del trumpismo después del ataque al Capitolio.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.
- 119/01/2421:59Si Trump gana, asume en exactamente un año, creer que Milei va a seguir siendo presidente para ese entonces es bastante optimista.