
Ni Biden ni Trump. Al parecer, la mayorÃa de los estadounidenses quiere como futuro presidente a un candidato más independiente y que vaya por la lÃnea del centro, sin irse a los extremos. Con ambas figuras desgastadas, uno por el pasado reciente y el otro por la coyuntura del dÃa a dÃa, casi el 60% de los votantes quiere un recambio para las próximas elecciones presidenciales.
Según la última encuesta de Harvard CAPS/Harris, los estadounidenses buscan un cambio en sus candidatos polÃticos. "La mayorÃa de los votantes no quiere que Joe Biden ni Donald Trump se postulen en 2024. Sólo el 37% apoya la candidatura de Biden y el 45% apoya la candidatura de Trump", dice el estudio.
El nuevo Twitter bajo el control de Musk y los vÃnculos con Trump preocupan a Biden
Por el contrario, destaca que el 58% está abierto a votar por un candidato independiente moderado a la presidencia si la contienda de 2024 fuera entre Trump y Biden.
"Estados Unidos quiere avanzar, no retroceder, y si se enfrentan a una elección entre Trump y Biden, habrá una oportunidad sin precedentes para que un candidato independiente se postule y gane", dijo Mark Penn, codirector de Harvard CAPS-Harris. "Nunca habÃa visto un número tan alto para una carrera independiente", sostuvo.
Sin candidatos que a priori puedan ser considerados independientes (los grandes nombres están apoyados por los lÃderes de ambos partidos), el giro a un discurso al menos más del centro podrÃa seducir al electorado. Para la administración Biden, que corre con el desgaste de la gestión, los números siguen siendo muy negativos.
Según Harvard, los aumentos de precios y la inflación son los principales problemas que enfrenta el paÃs (33%), seguidos de la economÃa y el empleo (28%), la inmigración (22 %), el coronavirus (18 %) y el crimen y las drogas (17%).
"La administración Biden carece de la confianza de los votantes sobre la inflación. El 60% de los votantes ven la inflación como un problema muy serio. El 73% dice que se ha visto afectado personalmente, principalmente en términos de alimentos, combustible y alquiler", dice el estudio.
La mayorÃa de los votantes no confÃa en la capacidad de la administración Biden (55% no confÃa) ni en la Reserva Federal (56%) para combatir la inflación creciente.
Cerca de una mayorÃa (48%) culpa a Biden por el aumento de la inflación, en comparación con Vladimir Putin, la Reserva Federal u otros factores. Y cerca de una mayorÃa espera que la inflación siga aumentando.
"No sorprende, entonces, que la aprobación del trabajo del presidente Biden sea en gran medida plana mes a mes y esté estancada en un 41% (estaba en un 39 por ciento la última vez). Si bien Biden está mostrando mejoras en la estimulación de empleos, la administración del gobierno y la reacción al COVID, está significativamente bajo el agua en el manejo de los problemas más importantes. del dÃa", dice Harvard.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.