Como nueva consigna de su repertorio, Donald Trump acaba de adaptar su teorÃa conspirativa a la campaña presidencial que acaba de comenzar. El ex presidente se declara vÃctima de maniobras en su contra desde hace mucho tiempo, todavÃa niega la legitimidad de Joe Biden como presidente, dice que le robaron las elecciones de 2020 y que sus enemigos intentarán hacer lo mismo una vez más este año. Sin embargo, ahora Trump empieza por primera vez a sugerir que la crisis migratoria que desborda la frontera sur está fogoneada por la Casa Blanca con un objetivo electoral.
A dÃas del caucus de Iowa, el lÃder republicano comienza a sugerir cada vez con más insistencia que los demócratas están alentando a los inmigrantes para que ingresen ilegalmente al paÃs y se registren para votar en su contra en las elecciones de noviembre. Asà el trumpismo sugiere que la crisis migratoria es en realidad parte de un plan de los asesores de Biden para tratar de recortar con recién llegados la diferencia que Trump le lleva al presidente en la mayorÃa de las encuestas.
Según un informe que publicó AP, algunos expertos sostienen que asà se fomentan desde el trumpismo falsos estereotipos e ideologÃas extremistas como la racista "teorÃa del gran reemplazo". La tesis de que los no ciudadanos votan estimula la teorÃa de un gran complot para disminuir la influencia de los estadounidenses blancos, que se ven reemplazados por el peso creciente de las minorÃas.
El favorito del Partido Republicano rechazó la idea de que los demócratas registren a inmigrantes no autorizados para votar al menos dos veces durante el fin de semana en Iowa. "Creo que realmente lo están haciendo porque quieren inscribir a estas personas para que voten. Realmente lo creo", dijo Trump en Mason City el viernes pasado. "La mayorÃa de ellos no hablan una palabra de inglés, pero los están inscribiendo", agregó.
Ya antes, en su plataforma Truth Social, habÃa acusado a los demócratas "locos" de habilitar la entrada al paÃs de inmigrantes no autorizados "para que puedan votar, votar, votar".
Los demócratas rechazan la teorÃa de Trump y la consideran directamente ridÃcula porque, tal como contó LPO, la crisis migratoria está dañando a Biden en las encuestas. Para los funcionarios de Biden, el ex presidente insiste con la mentira de que el fraude generalizado le costó la reelección, a pesar de múltiples auditorÃas , revisiones y recuentos en los estados donde cuestionó los resultados.
No solo Trump difunde la versión de una invasión de migrantes diseñada en la Casa Blanca. En los últimos dÃas, el multimillonario Elon Musk aseguró en X que los demócratas están "importando votantes".
Según Sean Morales-Doyle, director de derechos de voto del Centro Brennan para la Justicia, esos comentarios ignoran que el voto de no ciudadanos en las elecciones federales es ilegal y sigue siendo extremadamente raro. "Cualquiera que se registre para votar en Estados Unidos debe dar fe, bajo pena de perjurio, de que es ciudadano estadounidense", le dijo Morales-Doyle a AP. Mentir se castiga con multas, prisión y deportación, penas tan severas que muy pocas personas están dispuestas a aceptar el riesgo.
Además de eso, la ley federal exige que los estados mantengan en forma regular sus listas de votantes y eliminen a cualquiera que no sea elegible, un proceso que identifica a los inmigrantes que viven en el paÃs ilegalmente.
Trump escala la retórica anti-inmigrante y en el Senado se empantana un acuerdo bipartidista
Los últimos datos disponibles a nivel federal son de la elección presidencial de hace ocho años, cuando Trump accedió al poder. En 2017, el Centro Brennan examinó 42 jurisdicciones locales en todo el paÃs en las elecciones de 2016, incluidos algunos de los condados más poblados de Arizona, California, Florida y Texas. De 23,5 millones de votos emitidos, los funcionarios electorales encontraron sólo unos 30 casos de posibles votantes no ciudadanos que remitieron para su procesamiento o investigación adicional.
La ley federal no impide que los estados o municipios concedan a los no ciudadanos el derecho a votar en las elecciones locales. Algunas lo han hecho, entre ellas varias ciudades de Maryland y Vermont , mientras que varios estados prohÃben la práctica. La ciudad de Nueva York aprobó una ley en 2022 que permitirÃa a los no ciudadanos y "Dreamers" legalmente documentados votar para alcalde y otros funcionarios electos, pero un juez bloqueó la medida .
No es la primera vez que Trump denuncia el voto de los no ciudadanos como parte de un ataque en su contra. Sin embargo, esta vez lo hace en medio de una situación de la frontera sur que es calificada como explosiva incluso por algunos expertos cercanos al gobierno de Biden. Después de las elecciones de 2016, afirmó en una reunión privada con lÃderes del Congreso que habrÃa ganado el voto popular si no fuera por los votos de entre 3 y 5 millones de inmigrantes que viven en el paÃs ilegalmente.
Se estima que 10,5 millones de personas vivÃan ilegalmente en Estados Unidos en 2021, según las últimas cifras del Pew Research Center, publicadas en noviembre, antes de la última oleada de inmigrantes.
Las autoridades estadounidenses realizaron 5,9 millones de arrestos por cruces ilegales desde México desde marzo de 2021, cuando terminó una pausa inspirada por el COVID, hasta noviembre de 2023. Eso incluyó un récord de 2,2 millones de arrestos en el perÃodo de 12 meses que finalizó el 30 de septiembre de 2022. se libera a personas para que soliciten asilo en los tribunales de inmigración, que están atrasados con 3 millones de casos cuya decisión lleva años.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.