
No es la mejor manera de arrancar el año. Una encuesta difundida en las últimas horas arroja nuevos motivos de preocupación para Joe Biden y su intento reeleccionista. El presidente no solo aparece detrás de Donald Trump en la mayorÃa de los sondeos sino que además empieza a perder en los segmentos en los que hace cuatro años arrasó a su rival.
El desgaste de sus años de gobierno le ha impedido Biden consolidar la ventaja que obtuvo sobre Trump en 2020 y pone en peligro su permanencia en el poder. Asà lo sugiere un trabajo reciente de USA TODAY/Suffolk University, que ubica al presidente por detrás de Trump entre los votantes de oirgen hispano y con una notable debilidad en la base demócrata.
El estudio confirma el fracaso de Biden a la hora de consolidar el apoyo de la coalición que lo eligió en 2020 y lo ubica lodos puntos por debajo del lÃder republicano (39%-37%) en la elección general. Pero además arroja datos que alarmarÃan a cualquier estratega de campaña: la pérdida de apoyo entre afroamericanos y latinos, la base histórica de adhesión a los demócratas.
Según el Roper Center, Biden ahora cuenta con el apoyo de solo el 63% de los votantes negros, una cifra todavÃa muy elevada pero que implica una caÃda precipitada desde el 87% que obtuvo en 2020. Como si fuera poco, el presidente está detrás entre los votantes hispanos por 5 puntos porcentuales, 39%-34%; lo que marca un descenso formidable si se tiene en cuenta que en 2020 habÃa abrumado a Trump entre ese grupo demográfico 2 a 1, 65%-32%.
Hasta entre los votantes menores de 35 años, una generación en gran medida en desacuerdo con el Partido Republicano en temas como el acceso al aborto y el cambio climático, Trump ahora lidera entre un 37% y un 33%. Otra vez, el cambio es preocupante para los estrategas de la Casa Blanca: los votantes más jóvenes respaldaron abrumadoramente a Biden en 2020.
La única buena noticia para la Casa Blanca es que gran parte del apoyo que necesita Biden para reconstruirse no va directo a Trump sino que parece ir migrando hacia candidatos de terceros partidos.
En la contienda general, el 17% apoya a un candidato de un tercer partido anónimo. Cuando se especifican 7 candidatos por nombre, la ventaja de Trump sobre Biden es de 3 puntos (37%-34%) y el independiente Robert F. Kennedy Jr. aparece después con un 10% de intención de voto.
En el analisis por segmentos, el 20% por ciento de los votantes hispanos y negros, y el 21 por ciento de los votantes jóvenes, dicen que respaldarán a alguien que no sea los dos principales contendientes. La encuesta, que fue realizada entre 1.000 votantes probables, por teléfono fijo y celular, tiene un margen de error de 3 puntos pero está en lÃnea con las últimas mediciones.
"Trump is expanding his electoral base among Latinos. We have not stop growing since 2020"
Tal como contó LPO, Biden tiene a favor un estado de ánimo que parece ir girando hacia mayor optimismo en torno a la eonomÃa. Ahora el 29% dice que la economÃa se está recuperando, un salto de 8 puntos porcentuales desde la encuesta de finales de octubre. Tras los informes positivos sobre el empleo, la inflación y el mercado de valores, se trata del nivel más alto desde agosto de 2021.
El desafÃo para Biden es aumentar no sólo su apoyo sino también el entusiasmo de los votantes para que sus partidarios se molesten en votar en noviembre. En ese aspecto, también corre a Trump desde muy atrás. En la encuesta, el 44% de los partidarios de Trump se describen a sà mismos como un "10" en un termómetro que mide el entusiasmo, el nivel más alto posible. Entre los partidarios de Biden, menos de la mitad de ese número, el 18%, se asingnan un "10" en entusiasmo.
El presidente nacional de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos Domingo GarcÃa le dijo a Semáfor que "[Trump] está recortando los márgenes entre los latinos. Y en estados conflictivos como Arizona, Nevada y Wisconsin, eso puede suponer una gran diferencia".
En el mismo sentido opinó Javier Palomarez, presidente y director ejecutivo del Consejo Empresarial Hispano de Estados Unidos, que critica el triunfalismo que transmite las Bidenomics. "La narrativa que están construyendo es un poco sorda a lo que realmente está sucediendo en la comunidad hispana, y ni siquiera estoy diciendo que estén equivocados", advirtió Palomarez. Es por eso que, según Semáfor, son los lÃderes hispanos los que le están advirtiendo a los demócratas que los latinos están hartos de Biden.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.