
En medio de las tensiones por la inflación, algo que erosiona la popularidad presidencial de Joe Biden y muda voluntades electorales hacia el Partido Republicano de cara a los comicios de noviembre, distintos referentes del oficialismo siguen culpando a las "corporaciones" por el aumento de precios y piden mayores controles.
En esta oportunidad, la "vocera" del control a las empresas fue Alexandria Ocasio-Cortez (AOC), una de las estrellas del Partido Demócrata. En una entrevista precisamente con Yahoo Finance, la congresista no dudó en señalar que la "especulación de precios de las corporaciones" ha alimentado la inflación, culpando en gran medida a las empresas dominantes que aumentan los precios y obtienen ganancias sin temor a la competencia.
La Reserva Federal está lista para subir las tasas y contrarrestar la "persistente" inflación
Además, rechazó enérgicamente la idea de que parte del incremento de la inflación, que llegó a 6% el año pasado (el mayor nivel en casi 40 años), tenga que ver con los paquetes de estÃmulo del gobierno en respuesta al COVID-19.
"Muchos de estos aumentos de precios se deben potencialmente a la especulación directa de precios por parte de las corporaciones", dijo Ocasio-Cortez, quien centró su atención especialmente en las industrias con altas concentraciones corporativas.
La crÃtica al comportamiento corporativo que hace AOC se conoce poco después de otros comentarios en la misma lÃnea por parte de otro senador demócrata, Sherrod Brown (D-OH), la senadora Elizabeth Warren (D-MA) y la Casa Blanca, los cuales señalan a las ganancias "exorbitantes" de las empresas como un factor que contribuye al aumento de los precios.
La tensión por los precios quedó de manifiesto en el insulto que propinó el mismo Biden a un corresponsal de Fox News cuando le pregunto por la inflación y el impacto en las elecciones. "Vaya, que estúpido hijo de puta", respondió el presidente.
Un trabajo de Remington Research Group detectó que la agenda para gran parte de la población está alejada de los grandes temas en los que está enfocado la Casa Blanca, como el programa Build Back Better. Más bien, la gente está preocupada por cuestiones mucho más "cercanas" que le afectan en el dÃa a dÃa: en promedio en todos los estados, una mayorÃa del 54% de los votantes quiere que el Congreso se concentre en "combatir la inflación".
Ocasio-Cortez, crÃtica de las corporaciones desde que se unió a la Cámara en 2019, pidió una acción polÃtica sobre la aplicación de las normas antimonopolio y la protección de los trabajadores como un medio para abordar la inflación. "Si decimos que aquà hay verdaderos problemas antimonopolio, hay mucho abuso de poder por parte de las corporaciones que lleva al aumento de precios", dice en la entrevista.
La visión predominante por parte del ala más izquierdista de los demócratas como AOC está en el polo opuesto a lo que vienen pregonando los republicanos. Por ejemplo, el lÃder de la minorÃa de la Cámara Kevin McCarthy (R-CA) y el senador Ted Cruz (R-TX), culparon al gasto federal por el aumento de los precios.
El economista Larry Summers, ex secretario del Tesoro de Bill Clinton y director del Consejo Económico Nacional de Barack Obama, también señaló que los estÃmulos gubernamentales relacionados con la pandemia son un factor que impulsó la inflación. Tampoco otros economistas que simpatizan con el partido gobernante como el premio Nobel Paul Krugman o el mismo Joseph Stiglitz creen que el problema de los precios está en la "codicia" de las corporaciones.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.