
La región centroamericana atraviesa un giro estratégico que incomoda a Estados Unidos. Se trata de un acelerado acercamiento a China basado en acuerdos económicos muy relevantes para las economÃas de esos paÃses.
En el último tiempo, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá reconocieron formalmente a China y se incorporaron a la nueva ruta de la seda que consiste en ambiciosos proyectos de infraestructura.
Los alineamientos exceden las ideologÃas: van desde el régimen autoritario de Daniel Ortega en Nicaragua, hasta el particular Nayib Bukele en El Salvador y la reciente electa dirigente de izquierda hondureña, Xiomara Castro.
A su vez, la polÃtica de sanciones que Washington aplicó a Nicaragua y El Salvador también empujaron a estos paÃses a un alineamiento más estrecho con Beijing.
La relación entre Estados Unidos y Centroamérica es histórica y en la actualidad tiene entre sus temas sensibles la crisis migratoria que hace que el llamado Triángulo del Norte integrado Guatemala, Honduras y El Salvador estén en contantes negociaciones con México y EEUU, ya que los migrantes de esos paÃses entran a México por su frontera sur, para luego cruzar a Estados Unidos por el norte.
LPO consultó al economista salvadoreño, Alejandro Alvarez, quien planteó que "la relación con China avanza como repuesta a como Centroamérica está encajando en la ruta de la seda, eso irá configurando el interés de China en la región".
El economista explicó que Panamá es el principal punto de interés de China porque a través de su canal se produce el flujo comercial que no puede controlar China todavÃa".
Acaso por eso la potencia asiática impulsó la construcción de otro canal interoceánico en Nicaragua, iniciativa que finalmente no se pudo concretar por cuestionas de financiamiento especulativo, pero que es de enorme interés de la potencia asiática.
Kamala Harris criticó al presidente de El Salvador por su intento de remover a la Corte Suprema
El economista Alejandro Alvarez destacó que "cada vez que un paÃs centroamericano abrió relación con China, Beijing regaló obras de infraestructura, por ejemplo, la construcción del Estadio Nacional en Costa Rica, en el caso de El Salvador una biblioteca, financiamiento para un estadio y centros turÃsticos, acciones que se suman a una deteriorada relación con EEUU".
"China tiene algo diferenciador, actúa geopolÃticamente no con la lógica de guerra frÃa que tenia Estados Unidos par evitar que se expanda el comunismo. Lo hace en un plano netamente económico y busca ir minando la influencia económica de su rival en la región", agregó.
De todas formas, la relación con Estados Unidos seguirá girando alrededor de la migración irregular y en ese aspecto, China no tiene mucho para aportar. "China hace apoyo puntuales pero a nivel estructural no hay grandes cambios. Ellos piden recursos pero no preguntan, negocian, no les importa ni el flujo migratorio ni la contaminación".
El factor China hizo que los paÃses centroamericanos se muestren más dispuestos a la integración a pesar de las diferencias ideológicas. A tal punto que Bukele manifestó su apoyo a la izquierdista Xiomara Castro durante las elecciones en Honduras y mantiene relaciones con la Nicaragua de Ortega.
El espacio común es el Convenio Centroamericano de Libre Movilidad (CA-4) que nace por Acuerdo Presidencial firmado entre los presidentes de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, con el objetivo de permitir el tránsito intrarregional de los nacionales de los paÃses signatarios entre dichos paÃses, sin necesidad de utilizar pasaporte y con instrumentos migratorios de trámite expedito.
Alejandro Alvarez explicó que "el CA-4 tiene facilidad de flujo de mercancÃa pero no hay mucho más para pensar en una negociaron en bloque con China o un proceso de integración muy profundo, al menos por el momento".
Los primeros en dejar de reconocer a Taiwan para formalizar la relación con China fueron Costa Rica, República Dominicana, Panamá y El Salvador en 2017. Mientras tanto, Nicaragua y Honduras confirmaron este año el vÃnculo formal. De esta manera son sólo 12 los paÃses que siguen manteniendo relaciones con Taiwan por su alianza con Estados Unidos, algo que podrÃa cambiar si Washington no propone un vÃnculo económico diferente.
China es el segundo paÃs origen de mercancÃas que se importan en Centroamérica, con una balanza comercial muy inclinada a favor por el gran flujo de bienes chinos que se consumen en la región. En 2018, las los cuatro socios de China exportaron en total productos por valor de 340 millones de dólares.
Lo cierto es que Estados Unidos es testigo privilegiado de algo que se habÃa propuesto a evitar: el ascenso de la presencia de su principal adversario en su zona de influencia.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.
Y si me deics que sos kirchnerista - cosa que da toda la pauta - y no sos socialista, entonces pienso respetuosamente que compraste espejitos de colores.
cual es tu modelo ideal?
Sigamos en esta nota..
Si dejo de lado esa aspiración utópica, y apelo a lo pragmatico, como referencia, me aferro el peron-ismo (de Nestor, desechando por supuesto el de Carlos)
Pero como en la filosofía -donde rescato ideas desde Epicuro hasta Engels-, en la política me oriento mas por la coherencia y acciones concretas de algunos personajes. Mismo criterio que utilizo oara descartar otros. Soy contradictorio? Si. Me importa mucho? No
Pero haber vamos con la madre del borrego. A tus cumpas Lenin, Trotsky pero muy especialmente a Staling...quien los bloqueó?? Por que cae la Union sovietica?? Si si...habia una guerra fria...pero la gano el occidnete. Porque? Porque fue siempre mucho mas productivo el capitalismo que el socialismo y por eso siempre tuvo mas plata y menos pobreza per capita. Gracias al individualismo Pilex hoy tenes comodidades que te moris sin ellas, que jamás tendrías si la revolución permanente de Leon hubiese tenido exito. En cuba no duras ni 3 meses y lo sabes bien...mucho menos en venezuela y ni hablar de corea del norte.
Pero respondeme que le paso a la union sovietica....
Venezuela tiene petróleo y encima pesado. En el 2021 nadie quiere esa mierda, el futuro es eléctrico.
Usté necesita nociones básicas de geopolítica urgente. Y no ir tan seguido a la unidad básica kuka.
Los chinos no le dan trabajo a nadie. Se llevan las materias primas y a cambio te venden porquerías. Aclaro que fabrican cosas buenas también, pero a Sudamérica traen todas las porquerías. Autos sin frenos abs ni barras laterales, que en europa o usa no se venden por ley, aparecen acá.
Una nota absurda e intrascendente, de gente que no puede ubicar en el mapa los paises que nombran