Argentina
El poder de EEUU mira la victoria de Milei con desconcierto e incomodidad
El triunfo del candidato libertario es visto como un pasaje a lo desconocido. La apuesta por Massa y las charlas en Washington de Diana Mondino, Laspina y López Murhpy.

Joe Biden escuchó noticias sobre Javier Milei el 31 de marzo pasado. El presidente de los Estados Unidos estaba reunido con Alberto Fernández. El argentino fue el encargado de hacer una referencia crítica contra el candidato libertario, en un intento por congraciarse con Biden y su política de desarme. "En mi país hay quienes proponen que las ventas de armas se liberen para defenderse", afirmó en aquella bilateral Fernández.

En los últimos meses, la figura de Javier Milei generaba entre desconcierto y preocupación en los círculos de poder de Washington. Desde que se subió seriamente a la carrera presidencial, Milei no pisó los Estados Unidos. No visitó la capital del país, en uno de los habituales tours para romper el hielo con el establishment de DC que realizan los políticos sudamericanos. Pero tampoco fue a otra ciudad estadounidense. Tenía en agenda, según averiguó LPO, un acto en el Flamingo Theater Bar. El evento tenía objetivos exclusivos de fundraising. Pero al libertario le agarró Covid y la gira quedó en la nada.  

Un tuit reciente del economista potenció la sensación de incomodidad frente al ascenso del outsider argentino. El 28 de julio pasado, Milei tituló su mensaje como "AVISO AL FMI". La advertencia al Fondo Monetario Internacional, organismo que se encontraba en plena renegociación de la deuda externa con la Argentina, planteaba que si "continúan con esta conducta de regalarle plata al gobierno para que la rifen intentando controlar el precio del dólar, los argentinos tendremos que revisar nuestros compromisos con el Fondo". El mensaje concluía: "No podemos seguir sosteniendo este modelo a costa de las generaciones futuras". Al día siguiente de su triunfo en las primarias, sin embargo, aclaró que no tendrá ningún problema al negociar con el FMI. Porque su plan "motosierra" de ajuste, titulado así por él mismo, es aún más profundo que el exigido por el Fondo.

Tanto Sergio Massa como Horacio Rodríguez Larreta eran vistos como candidatos previsibles por el Departamento de Estado. Ambos candidatos centristas garantizaban dos objetivos clave para la administración de Biden: que se iban a escuchar sus intereses y que sus hipotéticas presidencias lograrían gobernabilidad sin demasiadas dificultades. Ante los ojos del empresariado estadounidense estos dos amigos causaban una impresión similar: un horizonte de negocios estables por 20 o 30 años. Pero Rodríguez Larreta acaba de quedar fuera de combate en la instancia de las primarias.

El establishment demócrata celebra la candidatura de Massa, la "cara amigable" del peronismo

En adelante, Massa cuenta con dos respaldos clave en el poder de Estados Unidos. Ambos, demócratas y con orígenes latinos. En el Ejecutivo, Juan González, el asesor principal de Joe Biden para América Latina. En el Congreso, el senador por Nueva Jersey Bob Menéndez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

Patricia Bullrich es percibida como una alternativa posible y perfectamente aceptable. Pero con una contraindicación: existen dudas respecto a la viabilidad de las políticas de shock que la ex ministra de Seguridad propone. El diputado Ricardo López Murphy se encargó la semana pasada de disipar tales temores, en una gira realizada por la Capital de los Estados Unidos. El economista viajó como representante y potencial canciller de Bullrich. Lo hizo con extremo perfil bajo. Tuvo reuniones con funcionarios del gobierno de Biden, un congresista republicano de origen latino y representantes de think tanks influyentes en DC.

El poder de EEUU mira la victoria de Milei con desconcierto e incomodidad

A fines del año pasado Bullrich estuvo en Washington y en el estado de Florida. En DC se juntó con empresarios e inversionistas en un restaurante ubicado en el barrio de Foggy Bottom. "Nos dejó una muy buena impresión. Ella había mantenido una relación pragmática y cercana con las agencias estadounidenses cuando era ministra de Seguridad de Macri", revela ante LPO uno de los presentes en la cita. En la ciudad de Miami, estado Florida, un grupo de argentinos organizó reuniones y un evento fundraising para la aspirante del PRO. Los compatriotas de Bullrich todavía están pensando ingenierías para girar desde Miami los dólares recaudados hacia la campaña de Bullrich en Buenos Aires. 

La incomodidad para el gobierno de Biden es la falta de conocimiento y relación con la fuerza política de Milei. No tenemos contactos ni entendemos del todo su plataforma 

Milei, a diferencia de Massa y Bullrich, es una gran incógnita para el radar de la administración demócrata. Aunque en la capital de EEUU se percibe la calma del receso veraniego, con gran parte de la burocracia de vacaciones, el triunfo del candidato libertario despertó fantasmas en dirigentes y funcionarios que enfocan en la región con interés. Y que monitorean en especial a la Argentina por su condición de segunda economía sudamericana.

El "León" Milei es considerado parte de la familia de outsiders encabezada por Jair Bolsonaro en Brasil y el multi-investigado Donald Trump, quien está en carrera para volver a la Casa Blanca.

"La incomodidad para el gobierno de Biden es la falta de conocimiento y relación con la fuerza política de Milei. No tenemos contactos ni entendemos del todo su plataforma", explica ante LPO Benjamin Gedan, director del Programa para América Latina del Wilson Center, un think tank muy activo en Washington.

Wall Street reacciona con desconfianza al "cisne negro" de Milei y caen los bonos

Gedan estudia al detalle la política argentina. Y desde el Wilson Center condujo una serie de charlas titulada Argentina Elige con protagonistas de la campaña presidencial. El analista escuchó las propuestas de los principales asesores en economía de Bullrich y Milei. Ellos son Luciano Laspina y Diana Mondino.

En la exposición ante el Wilson Center, Mondino anticipó un ajuste ortodoxo y afinidad plena con los Estados Unidos, en detrimento de China. ¿Por qué la sensación de desconfianza entonces? "Muchas de sus políticas y agenda de reformas estructurales están alineadas con los Estados Unidos y el FMI. Son propuestas amigables, pero lo más importante para los EE.UU. es la calidad de la democracia y la posibilidad real de garantizar la gobernanza, la paz social, la institucionalidad y los cambios duraderos. Por eso en Wall Street y en el Gobierno no hay tanto entusiasmo con el triunfo de Milei en las primarias", responde Gedan. Para este consultor de peso en DC, Milei integra el club de los Trump y los Bolsonaro. El trío comparte formas histriónicas y una prédica anti-elite casi calcada. 

Meses atrás, Bullrich se reunió en Washington con empresarios e inversionistas en un restaurante de Foggy Bottom. "Nos dejó una muy buena impresión", revela ante LPO uno de los presentes en la cita. 

Los funcionarios del Departamento de Estado que se ocupan de América Latina venían siguiendo con inquietud el crecimiento de Milei, la versión argentina de una ultra-derecha con repertorio común a nivel global.

Fuentes que conocen de primera mano esa preocupación le aseguraron a LPO que el triunfo de Milei representa el peor escenario para la administración Biden. A los demócratas los alarman las expresiones antisistema, sea cual sea su orientación ideológica. Si la irrupción de Gabriel Boric en Chile había generado nerviosismo en Washington antes de llegar al poder, lo mismo ocurre ahora con la derecha dura de los libertarios en la Argentina.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
  • 1
    15/08/23
    09:08
    Lo gracioso d estos chicos es q lo conocido para ellos es lo q t acerca a rusia y china...raro no???...x suerte al vejete biden se le aproxima su fecha d caducidad...byee...byee
    Responder
Noticias Relacionadas
Por fuera de los enviados de Biden, Milei invitó a una halcona republicana a su asunción

Por fuera de los enviados de Biden, Milei invitó a una halcona republicana a su asunción

By Andres Fidanza (Miami)
Incondicional de Trump, la congresista de Florida María Elvira Salazar viajará a la Argentina. Su activismo en la región y su vinculo con el líder de ultraderecha.
Biden desliza que podría bajarse: "No soy el único que puede vencer a Trump"

Biden desliza que podría bajarse: "No soy el único que puede vencer a Trump"

LPO (Washington DC)
Dijo que hay "50 demócratas" que podrían derrotar al ex presidente, pero afirmó que él lo hará. Es la segunda vez en pocas horas que admite dudas sobre su candidatura. Por qué lo hace.
Según Bannon, Trump prepara una venganza judicial para ejecutar desde el poder contra medios y periodistas

Según Bannon, Trump prepara una venganza judicial para ejecutar desde el poder contra medios y periodistas

LPO (Washington DC)
El propagandista republicano le habló directamente a los medios que defendieron la legitimidad electoral de Biden. "Vamos a ir por ustedes", advirtió.
"Trump le está diciendo a millones de familias latinas que quiere arrebatarles la atención médica"

"Trump le está diciendo a millones de familias latinas que quiere arrebatarles la atención médica"

LPO (Washington DC)
La jefa de campaña de Joe Biden se sumó a la larga lista de demócratas que salieron a contestarla a Trump. Cómo afectaría a la comunidad hispana del país una modificación del Obamacare
DeSantis, que necesita resucitar su campaña, choca con un Newsom que aprovecha para instalarse a nivel nacional

DeSantis, que necesita resucitar su campaña, choca con un Newsom que aprovecha para instalarse a nivel nacional

By Andres Fidanza (Miami)
A través de Fox News, el candidato republicano en la interna debatirá con el gobernador californiano que busca ahuyentar la idea de que es el plan B de los demócratas si falla Biden.

Alarma entre organizaciones de inmigrantes por las concesiones demócratas en el Congreso

By Andres Fidanza (Miami)
Los organizaciones pro-inmigrantes empezaron a perder la paciencia, a medida que avanza una negociación a la defensiva por parte de los demócratas.