Carrera comercial
Un proyecto bipartidista para combatir la influencia económica de China busca sumar aliados en Latinoamérica
En línea con la política de nearshoring de Biden, impulsan una asociacion de comercio permanente que incorpore países al T-MEC. Cómo acoplar manufactura y geopolítica.

La Ley de las Américas se volvió una excepción dentro de un Congreso polarizado y al borde de la parálisis. Se trata de un proyecto de ley (The Americas Act, en inglés) que suma apoyos entre demócratas y republicanos. Su objetivo es económico, pero a la vez estratégico. Busca crear una asociación de comercio permanente y en expansión en América Latina, con un ojo puesto en contrarrestar la influencia de China sobre la fabricación global.

El proyecto va en línea con la política de Joe Biden sobre el nearshoring: la mudanza de una parte de la producción a países cercanos y afines. Esa tendencia se coronó recientemente en un giro decisivo: el reemplazo de China por México como principal socio comercial de los Estados Unidos. La Ley de las Américas a su vez pretende facilitar la membresía de países latinoamericanos dentro del Acuerdo EE.UU.-México-Canadá (el T-MEC). ¿Cualquier país? Por supuesto que los candidatos a sumarse deberían cumplir requisitos políticos.

"Crearemos un mecanismo ágil que habilitará a cada país a adosarse, como me gusta decir, y cuando pasemos al replanteo en el 2026, su adhesión será revaluada por los tres grandes, Estados Unidos, México y Canadá, para distinguir a aquellos países que podrían calificar en función del respeto por el Estado de Derecho, su medio ambiente o las normas laborales", explicó el senador republicano Bill Cassidy, de Luisiana, en una charla de la que participó LPO.

Exclusivo: "La extradición de Guzmán muestra que algunas cosas con AMLO están funcionando"

Cassidy es autor de La Ley de las Américas junto al senador demócrata de Colorado Michael Bennet, quien a su vez fue funcionario del Departamento de Estado. Ambos participaron de un encuentro virtual organizado por la Americas Society/Council of the Americas (AS/COA). También expuso el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica Manuel Tovar.

"Nuestra economía está mucho más alineada con la de los países del T-MEC", afirmó Tovar ante LPO y otros medios. Costa Rica es uno de los dos países que acaban de cerrar un acuerdo con el Departamento de Estado. El otro es Panamá. Ambos se sumarán al circuito de fabricación de componentes básicos de los celulares y las computadoras como los microchips. Así, el gobierno de Biden pretende garantizar la cercanía y el control de las cadenas de suministro de valor.

Si China invade Taiwán y ambos países dejan sin provisión de esos chips de computadora a Estados Unidos, ¿no sería bueno tener una especie de oferta geográficamente diversificada, incluida una con una relación más segura? 

Para justificar su acercamiento a Latino América, el senador Cassidy dio una serie de datos. Detalló que alrededor del 60% de la inversión que los Estados Unidos hacen en México termina regresando al país del norte, mientras que sólo entre el 10 y el 15% del gasto en China regresa a EE.UU. "Si lo miramos desde un punto de vista estrictamente estadounidense, obtenemos más retorno de nuestro gasto exterior si lo invertimos con nuestros vecinos", concluyó el republicano.

Exclusivo: La campaña de Biden hace una inversión sin precedentes en busca del voto latino

El representante de Luisiana a su vez admitió que su propuesta va atada a la carrera comercial con China. "Ahora Costa Rica entiende cómo fabricar chips para computadoras. Es genial. Si China invade Taiwán y ambos países dejan sin provisión de esos chips de computadora a Estados Unidos, ¿no sería bueno tener una especie de oferta geográficamente diversificada, incluida una con una relación más segura?", se preguntó retóricamente.

La congresista trumpista de Florida María Elvira Salazar. 

El demócrata Michael Bennet fue aún más explícito. Y le dio un carácter bipartidista a la disputa contra China, en tiempos de desconfianza extrema entre oficialismo y oposición. "Es realmente importante para los republicanos y demócratas contrarrestar la creciente influencia de China sobre la manufactura y la geopolítica, uniendo las democracias en nuestros hemisferios. Son objetivos de política exterior bipartidistas y Estados Unidos tiene que ponerlo en evidencia. La Américas Act es la mejor oportunidad para construir un hemisferio próspero, seguro y libre", afirmó el senador y ex funcionario.

Es realmente importante para los republicanos y demócratas contrarrestar la creciente influencia de China sobre la manufactura y la geopolítica, uniendo las democracias en nuestros hemisferios

Respecto al sistema de preferencias entre los países candidatos a sumarse al Acuerdo EE.UU.-México-Canadá, Bennet negó que el proyecto tratara con la misma vara a Costa Rica y Nicaragua. "Eso no tiene sentido alguno", planteó el senador demócrata. Su colega republicano agregó: "¿Quién invertiría en Nicaragua? Prácticamente nadie. Ni los nicaragüenses están interesados en invertir. Daniel Ortega está haciendo un gran trabajo en arruinar la democracia y arruinar a ese país".

¿El proyecto tiene chances reales de convertirse en ley? Si bien el contexto de empate y grieta entre demócratas y republicanos le resta chances, lo cierto es que es una iniciativa apoyada por representantes del oficialismo y la oposición. "Es hora de que liberemos todo el potencial económico de los Estados Unidos y América Latina. La Ley de las Américas es la solución para hacer crecer nuestra economía y traer estabilidad al hemisferio", coincidió, por ejemplo, la representante de Florida María Elvira Salazar, una republicana latina de inmejorable llegada a Donald Trump.

Pero algo más: la Américas Acts cuenta con el respaldo de un funcionario muy influyente en la Casa Blanca. Se trata de Chris Dodd, Asesor Presidencial Especial de Joe Biden para las Américas que es uno de sus mejores amigos y lo conoce desde hace 50 años. Dodd comprometió su aval ante los senadores Cassidy y Bennet. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Blinken lamentó en público que Biden haya arruinado la cumbre con Xi Jinping al tildarlo de "dictador"

Blinken lamentó en público que Biden haya arruinado la cumbre con Xi Jinping al tildarlo de "dictador"

LPO (Washington DC)
El secretario de Estado delató ante las cámaras que no sabe cómo evitar los errores del presidente. Por qué lo consideran el dueño del poder en la Casa Blanca.
Biden recibe a Xi Jinping en California y busca un acuerdo para ordenar Medio Oriente

Biden recibe a Xi Jinping en California y busca un acuerdo para ordenar Medio Oriente

LPO (Washington DC)
Después de un año, vuelven a verse en un aparte de la reunión mundial de comercio de San Francisco.
En el Gobierno creen que Biden no invitó a Santi a la cumbre para la "prosperidad" porque no está en la mira de China

En el Gobierno creen que Biden no invitó a Santi a la cumbre para la "prosperidad" porque no está en la mira de China

LPO
El encuentro con siete presidentes latinoamericanos en la Casa Blanca busca contrarrestar las inversiones chinas en la región. Peña presionó para entrar en la alianza, pero no consiguió que Biden lo incluyera.
Biden apuesta a más centros tecnológicos en el país mientras recibe críticas de las high tech por China

Biden apuesta a más centros tecnológicos en el país mientras recibe críticas de las high tech por China

LPO (Washington DC)
El presidente designó a 31 nuevos tech hubs en medio de un programa de incentivos por $500 millones en subvenciones a las ciudades. Qué quiere lograr la Casa Blanca y a qué tecnologías le apuntan
Argentina y Brasil presionan para que el Congreso restablezca un sistema de importaciones sin arancel

Argentina y Brasil presionan para que el Congreso restablezca un sistema de importaciones sin arancel

By Andrés Fidanza
En medio de la tensión con China, los países del cono sur buscan rescatar un régimen vigente entre 1974 y 2020. Apoyo de demócratas y republicanos
Con el primer contingente de repatriados, DeSantis se adelanta a Biden y contradice a Trump en el tablero internacional

Con el primer contingente de repatriados, DeSantis se adelanta a Biden y contradice a Trump en el tablero internacional

LPO (Miami)
El gobernador de Florida fue el primero en traer de regreso a 270 estadounidenses desde Israel. Durísimo en política exterior, combate a China y a los migrantes.